jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Piden que Congreso CDMX diseñe programa de desarrollo urbano sustentable e incluyente que evite expulsión de habitantes originarios

Redacción Por Redacción
enero 25, 2021
En Congreso CDMX
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 Enero (CDMX MAGACÍN).-Es momento de que desde el Congreso de la Ciudad de México se trabaje para diseñar, aprobar y poner en marcha un programa de Desarrollo Urbano Sustentable e Incluyente para la capital del país, reconociendo las características de diversidad, que evite la segregación y la expulsión de sus habitantes, afirmó el dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), José Manuel Oropeza Morales.

“Se debe terminar con el actual modelo de desarrollo urbano, porque ha favorecido la especulación inmobiliaria en las zonas mejor ubicadas y dotadas de servicios urbanos, lo cual dio origen a la expulsión de los habitantes originarios, desplazando a esta población hacia las zonas periféricas de la Ciudad e inclusive a otras entidades estatales -Estado de México e Hidalgo-, y en algunos casos a las áreas de conservación ambiental de la ciudad”, afirmó.

El ex diputado Constituyente consideró que tomando como base la Constitución de la Ciudad de México los capitalinos “debemos aspirar a un desarrollo urbano ordenado, sustentable, incluyente y equitativo. Para ello debemos explorar nuevas alternativas que permitan reorientar el crecimiento de la ciudad, ordenar las alturas de sus edificaciones y los usos de suelo, fomentar la producción de vivienda social y dotar de mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades habitacionales existentes, crear y rehabilitar la infraestructura existente de agua, drenaje y energía”, aseveró.

La Constitución capitalina garantiza que, por primera vez en la historia de la Ciudad, a través del recién creado Instituto de la Planeación Democrática y Prospectiva, el proceso de la planeación del desarrollo urbano se lleve a cabo a largo plazo, con revisiones periódicas, así como elementos que permitan evaluar sus resultados y alejado de los cambios sexenales, refirió.

Precisó que de acuerdo con el artículo 15 de la Constitución local la planeación del desarrollo tendrá como instrumentos el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, el Programa General de Ordenamiento Territorial y los de cada alcaldía; el Programa General de Gobierno de la Ciudad de México, y los diversos programas sectoriales.

El Plan General de Desarrollo debe ser elaborado por el Instituto de Planeación, y remitido por la o el Jefe de Gobierno para su aprobación al Congreso, tendrá una vigencia de 20 años; el Programa de Gobierno establece las metas y objetivos del Poder Ejecutivo con una duración de 6 años, agregó.

“Están dadas la condiciones para instrumentar en la Ciudad de México, políticas públicas que permitan establecer el llamado “derecho a la ciudad”, a través de reconocer la valiosa diversidad social y cultural de la ciudad, buscando una Ciudad de México más justa, igualitaria, equitativa y tolerante, de tal forma que se garantice el acceso de sus habitantes a un beneficio colectivo en materia de servicios, infraestructura y uso del suelo urbano y de esta forma contribuir a mejorar su calidad de vida”, insistió.

Durante el curso de capacitación que ofreció vía redes sociales con el tema Planeación y Desarrollo Urbano (Gobierno de Claudia Sheinbaum), Manuel Oropeza dijo que, de acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive en centros urbanos y se estima que para el año 2050, esta cifra alcance el 68%, es decir de cada 10 personas que habitan en el mundo 7 residen en las ciudades.

En el caso de nuestro país, agregó, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para el año 2010, la población mexicana que vivía en localidades urbanas alcanzaba ya el 78% de la población.

Señaló que este modelo de crecimiento urbano se ha caracterizado por concentrar las actividades socioeconómicas en lugares geográficos específicos, por ser un gran consumidor de recursos como agua, energía y suelo; favorecedor de una ciudad extensa, difusa, en expansión constante y con problemas de accesibilidad e integración por la falta de planeación, así como de recursos técnicos y financieros de los gobiernos locales para la construcción de nueva infraestructura, crecimiento urbano descontrolado, grandes hacinamientos suburbanos, falta de servicios públicos, altos niveles de contaminación, problemas de salud pública, segregación social e inseguridad.

“La actual configuración de la capital del país es producto de este modelo de crecimiento urbano, por lo que sus necesidades básicas como el trabajo, la salud, la educación, la vivienda, el abasto de agua potable, el drenaje, el transporte y la movilidad, así como el abasto de alimentos, entre otras más, deberán planearse acorde al crecimiento de la población y el desarrollo de otros centros urbanos”, refirió.

Manuel Oropeza consideró que las diputadas y los diputados capitalinos deberán trabajar en temas como usos de suelo para ordenar el territorio, “se puede definir adecuadamente las áreas para el desarrollo de asentamientos humanos, identificar zonas de riesgo, así como promover el asentamiento de las actividades productivas”.

Asimismo, finalizó, fomentar la construcción de vivienda social en zonas centrales; evitar la expulsión de habitantes originarios; mantenimiento y conservación de Unidades Habitacionales; viabilidad de grandes proyectos inmobiliarios; rescate del espacio público; y fomentar un sistema de transporte masivo y colectivo, ordenado, seguro, con perspectiva de género y con tarifas sociales, que desincentive el uso del automóvil privado.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

AMLO: Primer mandatario contagiado de Covid-19 en 2021

Siguiente

FGJ -CDMX va por Toledo

Siguiente

FGJ -CDMX va por Toledo

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín