miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Avanza acuerdo para sesionar a distancia en el Senado, propuesto por Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
enero 29, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 29 Enero (CDMX MAGACÍN).-En aras de construir consensos entre las distintas fuerzas políticas que integran la Cámara Alta, el senador Ricardo Monreal Ávila informó que ampliarán el acuerdo para celebrar Sesiones a distancia, avalado el pasado 4 de noviembre del 2020, en lugar de modificar el Reglamento de este órgano legislativo. 

En conferencia de prensa virtual, el coordinador de Morena dijo que, aunque su propuesta de modificación al Reglamento podría ser aprobada por mayoría simple con el voto de su bancada y aliados, prefirió optar por un acuerdo político con todas las fracciones parlamentarias, por la naturaleza e importancia de esta decisión. 

Monreal Ávila informó que las y los coordinadores parlamentarios coinciden en la necesidad de contar con las disposiciones que regulen la labor del Senado y de sus órganos, ante la emergencia sanitaria por Covid-19. 

Entre las principales acciones preventivas se encuentra mantener la sana distancia, utilizar gel antibacterial, cubrebocas, caretas, evitar saludarse de mano y lavarse las manos las veces que sea necesario con suficiente jabón, y trabajar desde casa. 

Dijo que fue el llamado “bloque de contención”, por conducto de la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Damián Zepeda Vidales, del PAN; y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, quien planteó esta propuesta. 

La ampliación del acuerdo establece que en las Sesiones a distancia que se convoquen, previa petición de la Junta de Coordinación Política, se podrán discutir y votar proyectos legislativos.  

Ello, siempre y cuando no se trate de reformas constitucionales, que requieran de mayoría calificada o que sean modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso General o al Reglamento del Senado de la República.  

Cuando sea necesario, apuntó, se convocará a Sesiones presenciales en el Pleno, cuidando que exista una asistencia reducida y que las legisladoras y legisladores puedan participar y votar desde sus oficinas.  

Para las Sesiones a distancia, se deberán incorporar dispositivos electrónicos para el registro de asistencia y votación, que garanticen la certeza y legalidad de las resoluciones que adopte el Pleno y las Comisiones. 

Asimismo, el trabajo de Comisiones incorporará medidas como la firma electrónica para la suscripción de acuerdos, la firma de dictámenes y la incorporación de turno de los mismos en la Mesa Directiva. 

Cuando se superen las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia y se regrese a la normalidad en los trabajos de la Cámara, el Reglamento del Senado de la República será el instrumento normativo que regirá la actividad senatorial. 

Estas acciones, aseveró Monreal Ávila, permitirán cumplir con las responsabilidades constitucionales con mayor eficiencia y sin poner en riesgo a senadoras, senadores y personal de apoyo. 

En cuanto a la posible reforma para regular las redes sociales, aseveró que no sabe si presentará una iniciativa con el aval de su bancada o si el Ejecutivo presentará una; sin embargo, aseguró que es un tema prioritario para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones. 

Sobre las reformas a la Ley del Banco de México, el senador dijo estar abierto a buscar mecanismos de protección para la gente. “Nunca he actuado y nunca voy a ser sumiso del capital, soy sumiso del pueblo”, sentenció. 

Monreal Ávila afirmó que es estable la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace unos días informó que contrajo el SARS-CoV-2. Ayer, asentó, se generaron falsos rumores, pero él está bien, en proceso de recuperación. 

Dijo que, como jefe de Estado, el titular del Ejecutivo da seguimiento a los temas más importantes de la Administración Pública y “seguramente, pronto lo tendremos de nueva cuenta” para dirigir la transformación de las instituciones públicas y el cambio de régimen en el país. 

El senador comentó que el Poder Legislativo no solicitará un informe sobre este tema, pues “creemos que el Presidente de la República está atento a lo que pasa en el país, está confinado, pero no desatiende los asuntos públicos”. 

Recordó que 18 senadores de su bancada se han contagiado con el nuevo coronavirus, entre ellos, Joel Molina Ramírez, quien falleció en octubre pasado.  En este contexto, expresó que se aplicará la vacuna cuando le corresponda -incluida la Sputnik V de origen ruso- porque esté fármaco ya se utiliza en varias naciones y tiene un alto nivel de efectividad. 

“Es mejor que se intente, por encima de todo, tener la vacuna y las dosis que no hacer nada, y el Gobierno de México ha hecho todo porque este país tenga las medidas de prevención en materia de salud”. 

Además, Monreal Ávila consideró muy probable que en febrero comparezca el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para abordar el tema de la Ley Orgánica de esa instancia.  

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Niega Sheinbaum rezago en atención de Covid pese a cifras crecientes

Siguiente

Concluyen precampañas este domingo en CDMX

Siguiente

Concluyen precampañas este domingo en CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Los baches de Brugada

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín