jueves, agosto 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿El ocaso de los partidos?

Redacción Por Redacción
febrero 8, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras

A pocos meses de las elecciones de este año, las más grandes por el número de cargos en disputa, una pregunta se ha puesto en la mesa de discusión pública, sin que muchos hayan respondido al tema, en especial luego de los resultados obtenidos en los comicios de 2018, ¿el sistema de partidos, como lo conocemos, ya dió de sí y estamos ante su ocaso?

¿Fin de una época?

El mensaje que los votantes enviaron en 2018, al parecer, no ha sido entendido por los partidos políticos tradicionales.

Si lo que se rechazó fue la actitud de hacer negocios al amparo del poder, en un claro ejemplo de corrupción, y que una clase privilegiada acaparará las candidaturas, lo que vemos en 2021 muestra que no hubo autocrítica.

Las listas de candidatos, en especial los plurinominales, vuelven a presentar a cuadros políticos conocidos, algunos con varias legislaturas a cuestas, por no mencionar a familiares de los actuales líderes o integrantes de los grupos que controlan a los institutos políticos.

Se alega que se trata de políticos con experiencia que cumplen con el perfil que se necesita para dar la batalla ante un lopezobradorismo que busca un Poder Legislativo sumiso. También se argumentó que se trata de políticos profesionales, que buscan continuar con sus carreras políticas, aunque sus resultados sean más bien discretos.

Por lo visto, los partidos no se han preguntado que quiere el elector.

Ante las expresiones en medios y redes sociales que demandan un cambio en formas, candidatos y propuestas, los partidos responden siguiendo los mismos procedimientos que antes del 2018 y con los mismos nombres de siempre.

De hecho, que se recurra más a palabras como movimiento, frente u organización para sustituir el término partido, nos muestra que se trata de algo ya desgastado y que genera rechazo entre los ciudadanos.

Pero no vemos ni siquiera un cambio en la imagen de los partidos o algo que demuestre que entendieron que la derrota electoral del 2018 tenía que traer consecuencias y provocar modificaciones para que el votante les regresara su confianza.

Se tiene que considerar que en el seno de Morena se replican las prácticas que tanto rechazo generaron entre la ciudadanía, pues también empiezan a surgir casos de nepotismo, de irregularidades que califican como corrupción, de candidatos que van por su tercer o cuarto partido, de políticos que presumen como único mérito una foto con el líder del partido y de errores en la administración pública que empiezan a manifestarse con un creciente desencanto ciudadano.

Todas estas consideraciones se empiezan a expresar en manifestaciones como las siguientes:

En junio podríamos tener un mayor abstencionismo, con lo cual se mostrará que el sistema de partidos ya no responde a los fines para los que fue creado.

También podríamos ver que los partidos, ante su desgaste, terminen siendo sustituidos por líderes carismáticos que organicen movimientos para alcanzar el poder. El caso de López Obrador es un ejemplo de esto, algo que podría ser imitado, en especial en 2024 con la renovación de la presidencia de la república.

Otra manifestación se tiene en la postulación de deportistas, cantantes y personajes del cine y la televisión, quienes buscan aprovechar su popularidad para atraer un voto que los partidos por sí mismos no alcanzan.

En este apartado se tiene que apuntar a personajes que gracias a los escándalos que protagonizan en redes sociales o medios de comunicación, han logrado construir una base de popularidad que les es suficiente para competir en unos comicios en los que importa más la personalidad que la capacidad, y aunque no logren ganar, pueden mantener abierta la puerta para una siguiente postulación, como lo ha ejemplificado Movimiento Ciudadano y su candidato a gobernador en Nuevo León.

Quizá la opción sea que los partidos desaparezcan para ahorrarnos todo el dinero que implica su financiamiento público, para que previo a las elecciones los candidatos que quieran competir organicen sus propias plataformas a partir de una agenda mínima, en las que los recursos económicos provengan, una parte, de la autoridad electoral y la otra de sus simpatizantes, con una fuerte fiscalización y revisión de la normatividad electoral.

Para analistas como Fernando Dworak, el 2021 podría ser la gira de despedida del sistema de partidos como lo conocemos, algo en lo que coincidimos plenamente; los indicios que vemos en la actualidad apuntan en esa dirección, pero no alcanza para saber qué sustituirá a lo que actualmente tenemos en el ámbito electoral.

Es posible que la era de los partidos deje su lugar a una época de caudillos, en la que los electores busquen al líder que resuelva sus problemas con promesas, más que con acciones, oscilando entre liderazgos de izquierda y de derecha de acuerdo a la simpatías que despierten los candidatos de acuerdo a las narrativas que construyan.

Tal vez, sea peor lo que vendrá, en tanto el ciudadano no revise lo hecho por nuestros gobernantes y utilice su voto como un premio o castigo a quienes verdaderamente hacen bien o mal su trabajo.

@AReyesVigueras

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Morena bajo el “liderazgo” de Delgado, peor que con Yeidckol

Siguiente

AMLO ya no usará el cubrebocas

Siguiente

AMLO ya no usará el cubrebocas

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Los baches de Brugada

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín