miércoles, agosto 27, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Necesario analizar, antes de condenar regulación de redes sociales: Monreal

Redacción Por Redacción
febrero 11, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Foro abierto para discutir y analizar la regulación de las redes sociales


CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero, (MENSAJE POLÍTICO).--Con todo el revuelo que ha causado la propuesta del senador Ricardo Monreal para regular a las Redes Sociales, benditas o malditas, como se quiera ver, es necesario analizar dicho proyecto antes de condenarlo.

En primer lugar, debemos responder a la pregunta ¿qué es lo que busca la iniciativa? Y ¿De qué manera lo pretende?

La iniciativa busca proteger la libertad de expresión y el derecho a la información de los usuarios, así como a la democracia y para ello propone establecer las bases y los principios generales para protegerlos y dotar al Instituto Federal de Telecomunicaciones de las facultades para que pueda garantizar dicha libertad de expresión en las redes sociales.

Así mismo que pueda garantizar el ejercicio de este derecho humano en el ámbito del ciberespacio, al establecer límites claros a los propietarios de estas, respecto de la suspensión y eliminación de cuentas, aportando a la seguridad jurídica de usuarios y prestadores del servicio.

También debemos saber que esta regulación no traerá cambios en las redes sociales para los usuarios. Sin embargo, las empresas de Redes Sociales Relevantes tendrán que presentar sus términos y condiciones ante el IFT para que éste las autorice.

Debemos entender que las redes sociales son relevantes aquellas que cuentan con un millón o más de suscriptores, por lo que el impacto que pueden generar, en procesos de comunicación social.

Este registro implica que las empresas de redes sociales transparenten sus términos y condiciones y que contemplen la protección a la libertad de expresión, de acuerdo con la normatividad mexicana y los tratados internacionales en la materia.

Además, deberán proteger a los menores de edad, eliminar los discursos de odio y proteger los datos personales, conforme a la legislación existente.

Contempla que debe existir un mecanismo de comunicación con los usuarios para que se les informen de manera puntual las razones por las que se les está restringiendo, suspendiendo o cancelando su publicación o cuenta. También deben contar con un mecanismo para apelar dicha decisión de conformidad con la ley.

Hay que destacar que los usuarios no requieren de autorización alguna, solo las empresas de redes sociales relevantes.

Dichas empresas podrán suspender una cuenta o perfil, eliminar contenidos o cancelar en forma definitiva una cuenta, pero nunca de manera unilateral por la empresa, como actualmente sucede, sino cuando los términos y condiciones hayan sido previamente autorizados por el IFT.

 

Como ofrecí, aquí respondo algunas de las preguntas que me han formulado acerca del uso de las redes sociales y el proyecto de ley sobre su regulación. Recuerden que pueden seguir enviando sus dudas o sugerencias a: https://t.co/ZWW0oU5EWm https://t.co/n4Da79L8YN

— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 12, 2021

Tags: analizardiscutirespecialesforoPrincipalredes socialesregularricardo monreal
SendShare24Tweet15
Anterior

No aceptaremos imposiciones de MORENA en Tlalpan: López Vera

Siguiente

Necesita CDMX comisión para reconstrucción económica: PAN

Siguiente

Necesita CDMX comisión para reconstrucción económica: PAN

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    115 shares
    Share 46 Tweet 29
  • El ex presidente de Morena no miente

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

    95 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

Aquí va la historia de un fracaso, para ver si aquellos que defienden la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales lo siguen haciendo, en especial el caso chilango. FOTO: Cuartoscuro

La fracasada consulta del IECM

agosto 26, 2025
El presidente será Jesús Sesma, del PVEM; las vicepresidencias quedarán en Yuriri Ayala (Morena), PAN, Víctor Varela (PVEM-Morena) y la Secretaría en Cecilia Vadillo (Morena). FOTOS: Especial

Acuerdan la próxima Mesa Directiva del Congreso

agosto 26, 2025
El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de la Ciudad de México, Pablo Trejo dijo que es necesaria la coordinación, integración y generación de recursos de la capital del país y sus tres entidades vecinas, Hidalgo, Morelos y Estado de México y para ello se planteó este martes, formalmente, la creación del Parlamento Metropolitano.

Abren discusión 4 entidades sobre Parlamento Metropolitano

agosto 26, 2025
Con el objeto de fortalecer la seguridad en Cuajimalpa y la capacidad de respuesta ante emergencias, el Alcalde Carlos Orvañanos Rea y Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) firmaron un convenio de colaboración. FOTOS: Especial

Alcaldía Cuajimalpa y el C5 fortalecen estrategia de seguridad

agosto 26, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Congreso CDMX desarrollo metropolitano del Valle de México

agosto 26, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín