domingo, octubre 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

AMLO y Alberto Fernández, ‘hermanos gemelos’

Redacción Por Redacción
febrero 25, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Ayer poco le faltó al presidente de Argentina, Alberto Fernández declarar que Andrés Manuel López Obrador era el hermano que nunca tuvo, no hombre, que hermano, su gemelo.

En todos los foros a dónde fue, desde la celebración del Día de la Bandera, en Iguala, Guerrero, hasta sus encuentros posteriores el argentino no hizo más que halagar al tabasqueño.

Del mejor presidente que nunca ha tenido México, hasta designarlo el eje de la unidad continental y ejemplo del futuro al que ha aspirado históricamente Latinoamérica no lo bajó.

Todo fueron campanitas de cristal, halagos y más halagos, reconocimientos, narrativa de un triunfo que en su país cada vez más mexicanos no ven que pueda llegar ya con López Obrador.

Tan contento estuvo el peronista argentino Alberto Fernández al lado de su amigazo López Obrador, que capaz de que si este le dice “quédate”, le toma la palabra y se convierte en su jilguero principal en sus cada vez más sinuosas giras por México.

Ayer mismo ahí en Iguala, AMLO se vio asediado por mujeres que protestaban por la nominación de Félix Salgado Macedonio como aspirante de Morena al Gobierno de Guerrero.

Ahí por primera vez se asomó la violencia en los actos de López Obrador al resultar golpeada y sangrante una activista por otras mujeres que se presentaron para apoyar tanto a AMLO como a Salgado Macedonio.

PERFIL DE FERNÁNDEZ

Como López Obrador, el presidente Fernández tiene su historia. Peronista, abogado, de 60 años, Fernández  llegó al poder con 48 por ciento  de los votos y al igual que el tabasqueño le gusta la música.

«Creo en las libertades individuales y creo que el Estado tiene que estar presente para lo que el mercado requiera. Y soy un peronista. Estoy inaugurando la rama del liberalismo progresista peronista», dice de él mismo.

Cercano geográficamente, se identifica con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (en prisión), el uruguayo José «Pepe» Mujica y el boliviano Evo Morales y ahora con su héroe norteño, Andrés Manuel López Obrador.

Sólo tiene un hijo, Estanislao, de 24 años, de una relación finalizada en 2005. Vive con su pareja , la periodista de espectáculos y actriz Fabiola Yáñez, en Puerto Madero, uno de los sectores más caros de Buenos Aires.

LA PASA AL SENADO

Luego de un trámite casi de fast-track con la aplicación del viejo método de la aplanadora lagislativa, la reforma de la Ley Eléctrica pasa al Senado, donde Ricardo Monreal deberá maniobrar para que salga como le llegó: por mayoría abrumadora y sin una coma de cambio.

Bueno, eso se espera, sin embargo todos sabemos que el zacatecano tiene su propio estilo de tramitar sus asuntos y ante la ola de advertencias de que esta reforma traerá grandes pérdidas y conflictos nacionales e internacionales a México, ya prometió que pasará por el método de Parlamento Abierto.

Es decir: bajo el debate de todos los sectores interesados.

Como el zacatecano ya ha demostrado tener templanza para decirle no al presidente López Obrador, se espera que en el Senado la reforma a la Ley de Electricidad si tendrá cambios por lo que tendrá que regresar a San Lázaro.

De lo que nadie duda, es de que Monreal vigilará y pondrá todo su empeño para sacarla adelante porque es una de las joyas de Andrés Manuel López Obrador, y pues donde manda capitán …

OTRO TEMA

Dentro del mismo escenario del Senado, y como lo ofreció, el senador Ricardo Monreal echará a andar el lunes 1 de marzo (¡órale!, ya estamos en el tercer mes del año) el parlamento abierto virtual para analizar la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.

Todo para que los legisladores escuchen todas las voces, se tomen en cuenta las opiniones y juntos construyan un producto legislativo acorde a las necesidades de la institución.

La iniciativa, dicen los cercanos del zacatecano, se encuentra muy avanzada y consensuada con las demás fuerzas políticas por lo que se prevé que en los primeros días de marzo se dictamine y se apruebe por el pleno.

La propuesta del senador Monreal ya fue presentada al titular de la Fiscalía, Alejandro Gertz Manero, en una reunión en la que participaron los senadores de Morena y sus aliados.

Ahí, Monreal, Doctor en Derecho, explicó que la iniciativa ha sufrido modificaciones profundas, derivadas de en un intercambio de opiniones entre el equipo de la Fiscalía y un grupo plural de senadoras y senadores, así como con los representantes de los colectivos.

Presidente de la Junta de Coordinación Política, el zacatecano  explicó que en el proyecto actual se refuerzan los conceptos de autonomía de las personas servidoras públicas de la Fiscalía, así como la independencia y autonomía técnica de fiscales, es decir, las y los agentes del Ministerio Público de la Federación.

“Se logró además incorporar, como parte de la estructura del órgano de mecanismos alternativos, la solución de controversias, y las facultades de las fiscalías especializadas, las cuales no estaban contempladas en la iniciativa”, indicó.

El legislador señaló que, entre otros cambios, está el reforzamiento de los mecanismos de elegibilidad para el titular de la Fiscalía General de la República, ahora no sólo la calidad profesional será relevante para designarlo, sino que exista buena reputación y honorabilidad.

Monreal afirmó que, ante una necesidad social, en el proyecto de ley se establecieron los derechos de las víctimas, por lo que, entre las facultades de las y los agentes del Ministerio Público previstas en el artículo 40, dijo, se incorporaron diversas actuaciones en favor de éstas:

Se deberá informar a la víctima del delito o a la persona ofendida, desde el momento en que se presente o comparezca, sobre los derechos que le otorgan la Constitución, la Ley General de Víctimas, el Código Nacional y las demás disposiciones legales aplicables, así como sus alcances, incluyendo el derecho de designar a quien le dará asesoría jurídica;

Además, se le debe garantizar, durante toda la investigación y el proceso penal, los derechos de las víctimas, establecidos en la Constitución, la Ley General de Víctimas, el Código Nacional y en las leyes aplicables;

También se tendrán dictar medidas de protección especial a favor de las víctimas, para la salvaguarda de sus derechos o bienes jurídicos, en el marco de la Constitución, la Ley General de Víctimas, el Código Nacional y las demás disposiciones legales aplicables, por sí o en coordinación con otras entidades públicas o privadas.

Y establecer sin demora la orden de búsqueda y localización de personas desaparecidas, cuando reciba denuncia de la probable comisión de un delito relacionado con estos hechos.

En el proyecto de ley, concretamente que en el artículo 20, se incorporaron como obligaciones indelegables de quien encabece la Fiscalía General.

Así, el fiscal general tendrá la obligación de comparecer ante cualquiera de las cámaras del Congreso de la Unión y remitir anualmente, durante el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, a las cámaras de Senadores y Diputados y a la persona titular del Ejecutivo federal, el informe de actividades.

La ley contempla la creación de comisiones especiales, de carácter temporal, que gozarán de autonomía técnica y de gestión, para colaborar en las investigaciones de fenómenos delictivos de orden federal y entre los ilícitos se incluyen los que atentan contra la dignidad humana o grupos de personas por razones de origen o pertenencia a grupos étnicos o nacionales, raza, discapacidad, lengua, género, sexo, identidad o preferencia sexual.

Monreal subrayó que en este proyecto legislativo se sustituye el Plan de Persecución Penal por un Plan Estratégico de Procuración de Justicia, mediante el cual se determinarán las estrategias y los objetivos por desarrollar, para la eficiencia y eficacia en la investigación y la persecución del delito, mismo que deberá ser presentado por el titular de la Fiscalía al inicio de su gestión al Senado de la República. Y ante la demanda del representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se mantiene el Consejo Ciudadano.

En lo que se refiere a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, Monreal indicó que se logró mantener intacta la normatividad, por considerar que los cambios propuestos afectaban directamente a las víctimas de tales ilícitos, pues en ellos se contempla la investigación, persecución y sanción de los delitos de desaparición de personas.

“Lo mismo sucedió con el artículo 22 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que se mantiene en sus términos, es decir, no se deroga”, mencionó.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

A 93 por ciento la meta de primera jornada de vacunación en segundas tres alcaldías

Siguiente

Da INE otro revés a Morena, declara válido spot del PRI

Siguiente

Da INE otro revés a Morena, declara válido spot del PRI

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

octubre 4, 2025
El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín