lunes, agosto 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

CDMX lejos de erradicar violencia de género

Redacción Por Redacción
febrero 25, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ernestina Godoy, pronunció un informe de las actividades que se han emprendido en materia de violencia de género en la entidad, en el que llamó la atención el incremento en los delitos de violación, acoso sexual y violencia familiar.


Ciudad de México, 25 febrero 2021 (ENRIQUE SERNA / CDMX MAGACÍN).– Este jueves la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, pronunció un informe de las actividades que se han emprendido en materia de violencia de género en la entidad, en el que llamó la atención el incremento en los delitos de violación, acoso sexual y violencia familiar.

Según una tabla presentada por la funcionaria, entre 2019 y 2020 las violaciones se incrementaron 2.6 por ciento, al pasar de 3.61 a 3.69 casos diarios de un año a otro. La gráfica indica que en enero de 2021 se reportaron 3.58 denuncias, lo que según las autoridades representa una disminución de 3 por ciento.

No obstante estás últimas cifras contrastan con las presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que se muestra un crecimiento sostenido durante el primer mes de cada año.

En enero de 2019, ya con la cuatro te instalada, se reportaron 84 violaciones; en ese entonces la ciudad era el tercer lugar de todo el país en ese delito, del que aportó únicamente 7 por ciento de la incidencia nacional; para el mismo mes de 2020 se registraron 121 casos, con lo que la entidad ostentó el primer lugar mientras el porcentaje se incremento también a 9 puntos; ya para el primer mes de 2021 se dio cuenta de 123 ultrajes, es decir, 10 por ciento del total nacional aunque la capital se colocó en segundo lugar, sólo detrás del Estado de México.

En este caso, destacó Godoy, aunque se incrementaron las vinculaciones a proceso por ese delito, el porcentaje fue mínimo en los dos periodos; en 2019 hubo mil 316 carpetas de investigación iniciadas, de las cuales se logró vincular a 152 presuntos agresores, es decir, únicamente 11 por ciento. Para 2020, se vinculó a 213 personas de las mil 350 indagatorias iniciadas, lo que supone 15 por ciento de efectividad.

La violencia intrafamiliar por otro lado, aumentó 5.4 por ciento entre 2019 y 2020, al pasar de 20 mil 262 a 21 mil 348 reportes de un año a otro; tan sólo en enero de 2021 ya se cometieron 2 mil 301 casos de este delito, lo que coloca a la capital como la entidad más violenta de México en el ámbito doméstico.

Aquí también se observa un crecimiento constante al iniciar el año, pues 2019 arrancó con mil 609 casos, que se incrementaron poco más de 20 por ciento para enero de 2020, cuando se dio cuenta de 2 mil 71 incidencias. En este delito la Ciudad de México no ha abandonado la primera posición en los tres años comparados.

Referente al acoso sexual, en 2019 se reportaron 884 casos y para 2020 fueron mil 2, es decir, poco más de 13 por ciento.

Pese a ello, las autoridades capitalinas advirtieron avances en la materia, como la aprobación de la llamada Ley Olimpia, con la que sólo se ha detenido a 8 personas de entre 700 denuncias por difundir material visual a través de redes sociales, apenas arriba del uno por ciento.

Otro aspecto que se consideró como avance fue la creación del Banco de ADN de agresores sexuales, que aún no entra en operación, aunque se espera que el siguiente mes comiencen sus labores.

Tags: CDMXSeguridadviolencia de genero
SendShare24Tweet15
Anterior

Monreal destaca respeto a la libertad de expresión en la 4T

Siguiente

Voto extranjero es una tradición de 12 años en CDMX

Siguiente

Voto extranjero es una tradición de 12 años en CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Nos afirman que Cravioto ordenó que frente al predio del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán esquina con Plan de San Luis, en la colonia Nueva Santa María, se colocara una enorme manta con la inscripción en letras monumentales: “Gracias”, y mencionan a Brugada, Cravioto y Núñez. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    292 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

Agoniza el Canal del Congreso CDMX

agosto 17, 2025
Rubalcava tiene bloqueada la opción de que la gente responda o comente sus posts, y sólo lo pueden hacer a quienes menciona. FOTO: X / @adrianrubalcava

Rubalcava bloquea su ‘X’ a comentarios ciudadanos

agosto 17, 2025
Debido a las intensas lluvias, decena de familias que construyeron sus viviendas en la zona de barrancas en la Alcaldía Álvaro Obregón se encuentran en peligro de sufrir algún deslave o desbordamiento de tierra, por lo que sus habitantes solicitan la ayuda del Gobierno capitalino para tener seguridad en su hogar y mantener su patrimonio.  FOTO: Especial

Rehabilitan viviendas en riesgo en barrancas de ÁO

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín