viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Qué necesita México?

Redacción Por Redacción
marzo 1, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras

La actual discusión pública gira en torno a todo lo que hace, dice o no hace y no dice el presidente. Es como si no hubiera otros temas que deben ser abordados, pues tanto los seguidores de López Obrador como quienes se dicen sus adversarios sólo hablan de los temas que él presenta en sus conferencias mañaneras, aunque hay una serie de asuntos que merecen la pena ser debatidos y contar con propuestas para resolverlos, algo que esperamos se dé en las ya próximas campañas electorales.

De esto no se habla

  1. Cada año, más de un millón de personas se incorporan al mercado de trabajo, para quienes se deben crear los puestos necesarios para que puedan tener empleo.

Con la pandemia, no sólo se ha visto cómo crece el desempleo, sino que también hemos visto algunos efectos de las decisiones que han sido tomadas por el gobierno federal, como es el caso de la disminución de plazas del Servicio Civil de Carrera, aunque la nómina de la administración federal haya crecido.

Asimismo, la informalidad ha aumentado y lo que antes era una válvula de escape para aliviar la situación de desempleo de muchas personas, ahora parece que no alcanza para todos, como indica el dato de que la prostitución entre vendedoras ambulantes se ha incrementado con la pandemia.

Desde luego que no todo es culpa del gobierno, pero poco ha hecho éste para aliviar la situación laboral por la que atraviesa el país y de parte de la oposición hemos escuchado pocas propuestas.

  1. Cerca del 80 por ciento de la población tiene una o más carencias que no les permite satisfacer todas sus necesidades, hablamos de comida, vivienda, educación, salud, además de que él número de pobres ha aumentado por la crisis económica y por la pandemia.

Si bien con la llegada del gobierno lopezobradorista se iniciaron una serie de programas sociales que buscaban apoyar a los más necesitados, la manera en que se han implementado no ayudó a que el porcentaje de población en pobreza disminuyera por la crisis económica derivada de la pandemia.

Pero es un tema del que poco se discute y del que no tenemos propuestas claras y detalladas para reducir la pobreza en México.

  1. A diario, una mujer es asesinada y las violaciones se mantienen en cifras alarmantes, además de que las denuncias por violencia de género crecen y las acciones de gobierno no ayudan a resolver el problema.

Las marchas y protestas de las mujeres expresan no sólo el hartazgo, sino la falta de soluciones a esta problemática, que además enfrenta la incomprensión presidencial.

Tampoco se han discutido las propuestas para reducir estos índices, pues la polémica asociada a este tema tiene que ver con la candidatura de un personaje acusado de violación.

  1. Una gran cantidad de delitos no se denuncian, básicamente porque no hay castigo para los delincuentes, quienes gozan de impunidad. Las cifras de las carpetas de investigación que llegan a un juez y reciben sentencia son menores al 5 por ciento.

Además, las cifras de asesinatos y la violencia asociada al crimen organizado se mantienen en niveles alarmantes, ante lo cual hay muy poca discusión pública, a no ser que sea para culpar a alguien o al pasado de la situación, sin que se vean avances para resolver esto.

  1. La investigación e inversión en ciencia y tecnología sufren un retroceso, pues por cuestiones ideológicas se prefiere apoyar creencias que no van a modernizar al país en lugar de impulsar el desarrollo.

Muchos han alertado por el neoprimitivismo que se está apoderando de esta área, en donde los pocos que han decidido alzar la voz son atacados como si fueran enemigos de la patria.

Es lamentable que la poca discusión pública sobre este tema, tenga que ver con la intolerancia de la directora del Conacyt y no con todo lo que se está perdiendo en este ámbito por imponer cuestiones ideológicas y cerrarse a escuchar a la comunidad científica mexicana.

  1. No apostamos por energías limpias que ayuden al medio ambiente, sino por regresar al pasado en el cual el petróleo era lo más importante y vamos a repetir la historia de crisis que tuvimos por tomar ese tipo de decisiones.

Es lamentable que la discusión gire en torno al director de la CFE y no a la necesidad de apostar por diversificar las fuentes de energía del país, el cual está poniendo todos sus huevos en la canasta del petróleo, en momentos en que este energético va de salida y cada vez más vemos como se cierran mercados para que México lo pueda vender, como es el caso del ahora productor de crudo Estados Unidos.

  1. En salud, se ha dejado de lado la atención a enfermedades crónico degenerativas, se ha dejado de vacunar a niños, atender a niños y mujeres con cáncer y la covid-19 ha sido mal manejaba acercándonos a la cifra de 200 mil muertos, cuando la cifra catastrófica era de 60 mil.

Luego de que sea controlada la pandemia, veremos el costo que estos descuidos representan para el país y para sus habitantes.

Ante este panorama, ¿que proponen los partidos y sus candidatos?

@AReyesVigueras

SendShare24Tweet15
Anterior

Unen fuerzas INE y PFF contra financiamientos ilícitos en campañas

Siguiente

La ignorancia del presidente

Siguiente

La ignorancia del presidente

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    176 shares
    Share 70 Tweet 44
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1127 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    961 shares
    Share 384 Tweet 240

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

“Abandonar a un animal no solo es cruel, es un delito”, acusa Rojo de la Vega.

Llama Ale Rojo a tenencia responsable de mascotas, tras nuevo abandonos

julio 4, 2025
A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

julio 3, 2025
Aunque Clara Brugada lo quiera presentar como una política pública, la recuperación de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación (equivalen apenas a 2 kilómetros cuadrados), anunciados por el Gobierno de la CDMX este jueves no le alcanzan para presentarlo como un gran logro. FOTO: Especial

Brugada, dos golondrinas no hacen verano en la CDMX

julio 3, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa, anunció este jueves la instalación de una base de operaciones de la Guardia Nacional en la colonia La Pila, una gestión que se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía con la federación que tiene como objetivo, fortalecer la seguridad en este punto de la demarcación. FOTO: Especial

Alcalde Carlos Orvañanos anuncia base de la Guardia Nacional en Cuajimalpa

julio 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín