martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Monreal ve riesgos de implosión en Morena por seguir intereses personales antes que los del país

Redacción Por Redacción
marzo 8, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

 

En algo que pareció una dura crítica no sólo a la forzadísima y muy impopular candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, sino a otras como la de Leyda Sansores en Campeche y la de Raúl Morón en Michoacán, el líder de Morena en el Senado y aspirante a la sucesión en 2024, el zacatecano Ricardo Monreal pidió ayer a la base y dirigencias de Morena evitar la implosión del movimiento de Regeneración Nacional al anteponer el interés personal por sobre el del país.

“Debemos actuar con altura de miras. No dejemos que los errores del pasado atenten contra las promesas del futuro…

«Si las y los militantes de Morena no comprenden que la magnitud histórica de este momento requiere anteponer los intereses del país a cualquier aspiración personal, no existirá manera alguna de evitar un conflicto interno que pueda llevar al movimiento a la implosión”, subrayó.

La advertencia la hace en su segunda entrega del artículo “La encrucijada”.

Recordó que “la llegada de Mario Delgado a la dirigencia del partido generó una expectativa creciente para consolidar la institucionalidad y dar paso a un partido de vida orgánica; sin embargo esto no es un reto menor”, dijo.

El momento mexicano, de polarización y conflictos, de un juego de intereses creados que pretenden atajar a la 4T, frente a el proceso electoral del 6 de junio, “el movimiento debe actuar con sensibilidad y concordia política, para evitar rupturas y deserciones…

“Estamos en una coyuntura tal, que de nuestra responsabilidad como integrantes del movimiento-partido dependerá el futuro de la Cuarta Transformación de la vida pública nacional, así como del sistema de partidos y la democracia en México”, precisó.

Monreal consideró que México está frente la elección más grande de su historia, por lo que Morena tiene el desafío de seleccionar aspirantes para 20 mil 292 cargos de elección popular.

Aun cuando gran cantidad de posiciones serán decididas a través de encuestas, puntualizó, la transparencia y la certidumbre en torno al proceso parecen no estar en su mejor momento.

“Esta situación resulta sumamente peligrosa, pues debemos recordar que parte fundamental del triunfo de Morena se logró gracias a la confianza, cualidad ausente en el resto de los partidos políticos de México”.

En este contexto, explicó, en todo el planeta, los niveles de confianza ciudadana en las instituciones han disminuido.

“Nos encontramos ante un momento que exige la transformación y el cambio de paradigmas, y que nos obliga a preguntarnos cómo podrán funcionar las democracias en el mundo”.

Afirmó que aún los partidos políticos son necesarios para que la democracia representativa funcione.

En las sociedades modernas, explicó, sería imposible contar con una democracia funcional, sin la existencia de agrupaciones políticas como intermediarias entre la fuerza aspiracional y el ejercicio legítimo del poder público.

Morena, subrayó, es el único partido que cuenta en México con niveles de confianza aceptables entre la población, como lo demuestran las encuestas de opinión que se han publicado rumbo a la jornada electoral de 2021.

Por ello, insistió, si este movimiento no logra estar a la altura de las circunstancias en la selección de candidatas y candidatos, así como en su organización interna, el riesgo no sólo será hacia adentro, sino que implicaría un colapso del sistema de partidos en el país, dejando a la democracia a la deriva.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aseguró que, si la militancia y dirigencia de Morena logran generar las condiciones para adoptar la cultura democrática en su día a día, específicamente dentro de la vida pública del país, Morena dará el ejemplo para otros movimientos de izquierda en la región latinoamericana.

Pero insistió en que la confianza que el pueblo de México le otorgó a este partido en las urnas en 2018, no es una concesión sin límites.

Por el contrario, dijo, es responsabilidad de quienes integran el movimiento distinguirse a cada paso de quienes estuvieron antes en el poder, no sólo en el Ejecutivo, sino en los distintos órdenes y niveles de gobierno.

Recordó que, para ganar la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador obtuvo 30 millones 113 mil 483 votos, una distancia con el competidor más cercano de más de 17 millones 50 mil votos, lo que hace de esta elección la de mayor legitimidad en la historia reciente de México.

Sin embargo, esto no implica actuar con irresponsabilidad.

“Lo más insensato sería embriagarnos con el éxito electoral y con ello perder la racionalidad y el buen juicio con los que debemos conducirnos, procurando el bienestar social y el cambio propuesto”.

El zacatecano concluyó al indicar que es fundamental que la pluralidad que representa el movimiento encabezado por el actual presidente de la República siga contando con una vía institucional para hacer valer sus demandas y exigencias.

EN ZACATECAS OTRO MONREAL VA ARRIBA

En los previos al arranque de campaña, sondeos dan a la candidatura de David Monreal, al gobierno de Zacatecas por la coalición “Juntos Haremos Historia” (integrada por Morena, PT, PVEM y NA), una ventaja de 20 puntos porcentuales por sobre Claudia Anaya, candidata de la coalición “Va por Zacatecas” (del PAN, PRI y PRD).

El más reciente análisis demoscópico realizado por Truedata, indica que el hermano de Ricardo Monreal -quien ya pasó como gobernador de este estado-encabeza las preferencias electorales con un 39.3 por ciento; mientras que con un 17.4 por ciento Anaya queda en segundo lugar.

Los que de plano casi no figuran son Martha Noyola (1.3%), del partido local La Familia Primero; Ana María Romo (1.2%) de Movimiento Ciudadano; Flavio Campos (1.1%) del partido PAZ para desarrollar Zacatecas; Nicolás Castañeda (1 %) del PES y, hasta el último sitio, Fernanda Salomé (con un 0.4%) de Redes Progresistas.

INSISTE EN LO DE REDES SOCIALES

Y ya que andamos con los Monreal, vale la pena señalar que Ricardo acordó el pasado fin de semana la realización de un seminario regional con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO.

Ello a fin de entablar un diálogo multinacional que permita a los países encontrar elementos comunes para la regulación de redes sociales.

En una conversación con el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, el zacatecano se congratuló por la decisión del organismo para subir de nivel el debate respecto de la regulación de las redes sociales en el mundo, ya que ello no puede ser solamente una discusión local, afirmó.

“Entiendo los riesgos que hay en la regulación de contenidos en medios, por lo que una discusión global para un reto global es necesaria”, indicó.

Monreal consideró que así como la tecnología tiene múltiples ventajas para la sociedad y puede ser utilizada para transformar al mundo, también puede generar riesgos importantes, profundizar las inequidades y las divisiones que ya sufren nuestras sociedades.

A nivel global, se han presentado, dijo, una serie de iniciativas legislativas que tratan de atender los riesgos que existen sobre el uso de datos personales, la desinformación y los discursos de odio.

El senador afirmó que se requiere una conversación que nos ayude a establecer principios o estándares internacionales, basados en mejores prácticas y lecciones aprendidas, que nos ayude a avanzar con inclusión y con perspectiva de derechos humanos en la regulación de las redes sociales.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

 

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Constitución debe proteger a policías: especialista

Siguiente

Campesinas capitalinas piden a AMLO reivindicación de derechos, dicen sentirse traicionadas

Siguiente

Campesinas capitalinas piden a AMLO reivindicación de derechos, dicen sentirse traicionadas

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1117 shares
    Share 447 Tweet 279
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín