miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

El enojo ciudadano

Redacción Por Redacción
marzo 8, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Opinión

Armando Reyes Vigueras

Somos un país enojado. En redes sociales el intercambio se da, pero con insultos y reclamos. Las campañas que están por iniciar prometen que los candidatos y sus partidos se darán hasta con la cubeta, además de que el presidente en sus mañaneras reclama las críticas recibidas y hasta habla de la simulación del feminismo días antes del 8 de marzo, en tanto quienes no comparten su forma de gobernar se dedicarán a buscar un nuevo apodo para referirse a él. La sensatez abandonó México hace mucho tiempo.

Víscera y razón

Es un hecho que los ciudadanos mexicanos están enojados. La corrupción, la crisis económica, la inseguridad, la pandemia, las agresiones cotidianas que sufren en las calles, la falta de un transporte público de calidad, la burocracia que quita tiempo y un largo etcétera la tiene así y sus expresiones ejemplifican esto, ya sea en redes sociales o en las pláticas cotidianas.

Si bien buena parte de esto es atribuible a las malas decisiones de los gobiernos que hemos tenido, se pierde vista que los partidos políticos –todos– y la clase política que tenemos es parte del problema, aunque un considerable número de electores piensen que con cambiar los colores en la administración pública el asunto se resolverá.

Los partidos están buscando atraer los votos de estos ciudadanos enojados diciendo las palabras que éstos quieren escuchar. No es gratuito que los del partido oficial aseguren, como su líder hace a diario, que todo va bien y que la culpa es del pasado neoliberal, sin reconocer errores cometidos, en tanto que la oposición culpará de todo al presidente y responderá a sus provocaciones, mostrando de paso que no tiene agenda.

Pero votar enojados –al igual que irse a la cama así–, no resuelve el problema y si crea otros.

Al tener un electorado que poco se fija en las propuestas –escasas– que hacen los candidatos y se dejan llevar más por elementos emotivos –un chiste o frase graciosa en algún evento de campaña o debate–, el voto se dará más en función de sus simpatías y necesidades, y buscará a quien coincida con su forma de pensar, pero dejando de lado a quien sea más capaz para resolver los problemas que tenemos como nación.

Son pocos los votantes que revisan las plataformas electorales, comparan las propuestas de los abanderados y analizan lo que se ha propuesto, la mayoría vota por inercia –o como ha sido su costumbre–, por la imagen del candidato –algo en lo que se invierte mucho tiempo y dinero– o por buscar un cambio cuando el actual gobierno no ha satisfecho sus expectativas, en tanto otros lo harán buscando castigar a quien consideran un mal gobernante.

Que haya candidatos que insistan en aparecer al lado del líder de su partido y sea este su único mérito para aspirar al sufragio de la ciudadanía, nos muestra como la razón también dejó de estar presente en este país.

En esta línea, que los aspirantes dirijan sus mensajes pensando en este tipo de características del electorado no tiene nada de malo, el problema viene luego al momento de ofrecer resultados desde el gobierno.

En 2006, tuvimos a un candidato que se prometía ser el presidente del empleo, pero por los resultados que tuvo como titular del ejecutivo federal, parece que fue el presidente del empleo, pero de la fuerza.

En 2012, otro candidato se presentó cómo representante del partido que sabía como hacerlo, pero por lo que se apreció, no se veía que ese saber hacer incluyera una especialidad en meter mano en los recursos públicos.

En 2018, el candidato ganador aprovechó este enojo y llegó a la presidencia, en especial en el tema de la corrupción, aunque durante su administración se han dado a conocer irregularidades, incluso entre familiares suyos.

Estos temas, más que servir de experiencia a la ciudadanía en general para que piense mejor a la hora de decidir su voto, se olvida rápidamente y se vuelve a caer en la esperanza de quien promete lo que se quiere escuchar es el que merece que se cruce la boleta a su favor.

Es por lo anterior que seguiremos escuchando promesas sin sustento, actos que sirven más para reforzar la imagen del aspirante a un cargo o eventos que buscan el lucimiento, dejando las soluciones para más adelante, mucho más adelante.

En tanto el enojo ciudadano sirva como guía para los estrategas y para quienes se dedican a diseñar los mensajes de campaña, algo que sólo atizará la confrontación entre los simpatizantes de los abanderados partidistas e independientes, tendremos campañas en las que brillen los ataques y las declaraciones al estilo de cualquier conferencia mañanera, en las cuales se culpa a los demás de los problemas, pero sin que se aporte una solución.

Y esperen a que llegue la feria de acusaciones y las revelaciones entre los participantes de estos eventos, gracias a videos o audios comprometedores, con las respectivas acusaciones de campañas de desprestigio.

En resumen, el enojo se ha convertido en el motor de la decisión de muchos, la pregunta es a quién beneficiará esto en la presente elección.

@AReyesVigueras

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

«La 4T no representa a las mujeres”, lamenta aliada morenista

Siguiente

Urgente, consolidar garantías plenas de personas mayores: Monreal

Siguiente

Urgente, consolidar garantías plenas de personas mayores: Monreal

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Por tercera vez en 11 meses de su administración –fracasó en las dos anteriores–, la jefa de Gobierno, Clara Brugada lanza un plan para tapar cientos de miles de baches, sólo que esta ocasión ya no le llamará “bachetón”, sino un nombre pomposo: “Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica”. FOTO: Especial

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
La alcaldía Benito Juárez habilitó el Centro para la Prevención de las Violencias de Género hacia las Mujeres y su Empoderamiento como albergue para que los damnificados de la explosión, por presunta acumulación de gas en el edificio de Edzna 42, Colonia Independencia, tengan un lugar para instalarse temporalmente y cuenten con los servicios básicos.

Alcaldía Benito Juárez habilita albergue para damnificados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín