• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

En riesgo ciudadanía y crecimiento económico capitalinos por reformas a Ley de PC

Redacción Por Redacción
marzo 18, 2021
En CDMX
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Las recientes reformas a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en esta capital representan un franco retroceso en esta materia, es violatorio de la seguridad jurídica y echa por tierra el gran avance que se había logrado para combatir la corrupción.


Ciudad de México, 18 marzo 2021 ( REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Las recientes reformas a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en esta capital representan un franco retroceso en esta materia, es violatorio de la seguridad jurídica y echa por tierra el gran avance que se había logrado para combatir la corrupción, según consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México.

La reforma, sostuvo el organismo a través de un comunicado, se traduce en un daño jurídico a los derechos de quienes habitan la Capital, pero —sobre todo— a la seguridad de las personas y al fomento de la Gestión Integral de Riesgos, herramienta indispensable de la Protección Civil en una urbe históricamente propensa a catástrofes naturales provocadas por diversos factores.

Y es que la Comisión de Higiene Seguridad y Protección Civil de COPARMEX Ciudad de México participó de manera activa en la creación de una Ley que logró publicarse el 5 de junio de 2019, un avance histórico que brindó certeza jurídica y demostró un verdadero interés del Gobierno de la CDMX y de los legisladores de tener un andamiaje jurídico que transformara el viejo trámite de protección civil en un instrumento real de prevención y mejora a través de la gestión integral de riesgos, que eliminara la corrupción, facilitara la creación de empresas, simplificara trámites y mantuviera a la capital en vanguardia en temas de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Resiliencia.

Sin embargo, la modificación a dicha ley pone en entredicho el papel de la Protección Civil como una de las tareas fundamentales y prioritarias de este Gobierno, además de que —en un contexto de desaceleración y retroceso económico provocado por la pandemia de COVID-19— elimina la operación de 22 empresas certificadas para brindar el servicio de capacitación y consultoría en protección civil y la posibilidad de crear más.

En sus artículos 191 y 192 se elimina la posibilidad de que empresas particulares puedan prestar servicios relacionados con la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, además de restringir —de manera inicial— esta actividad sólo a médicos, ingenieros y arquitectos, descartando a profesionistas en otras ramas, inclusive a los actualmente certificados para prestar el servicio.

Otro aspecto grave es el artículo 61, que suma al trámite que empresas o negocios realizan en la plataforma cibernética de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, uno que debe realizarse en las alcaldías, a través de la ventanilla única, lo que no sólo duplica los procesos para obtener el registro, sino que pone en grave riesgo las gestiones por ser propenso a la corrupción en el momento en que éste proceso recaiga en la voluntad de un funcionario y se vuelva opaco y proclive a la extorsión.

La Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil original liberaba del trámite de hacer y registrar un programa de protección civil a más de 440 mil micro y pequeñas empresas de la Ciudad de México, a través de un acuerdo de clasificación de riesgos por el giro de la empresa; las modificaciones eliminaron el acuerdo y todas estas empresas, están en un “limbo” jurídico, que las expone a la extorsión, basada en el criterio de los verificadores.

Lo más grave de las modificaciones es que los cambios a la ley se hicieron en el marco de un parlamento abierto, en el que participaron expertos, quienes realizaron un ejercicio de análisis que concluyó en una propuesta que vendría a mejorar la ley, pero lo aprobado fue totalmente diferente a las conclusiones alcanzadas, por lo que claramente la invitación a discutir las modificaciones representó solo una simulación.

Quienes integramos COPARMEX en la Ciudad de México hacemos 3 solicitudes al Gobierno de la Ciudad, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, y a la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Arq. Myriam Urzúa:

1. Mantener la vocación y visión de la Ciudad Innovadora y de Derechos.

2. Reforzar y garantizar la transformación en donde la Gestión Integral de Riesgos y la Protección Civil dejan de ser un trámite y se convierten en herramientas para la prevención, la contingencia y la resiliencia; dando como resultado la Seguridad de los habitantes, sus patrimonios y el futuro de esta Urbe que todos queremos.

3. Realización de mesas de trabajo y discusión para revertir los efectos de esta ley que afecta la seguridad jurídica de los centros de trabajo, los empleos de los trabajadores, y, sobre todo: la seguridad de mujeres, hombres, niñas y niños que viven o visitan la CDMX.

Tags: CDMXProteccion Civilreforma
SendShare107Tweet67
Anterior

Defiende Sheinbaum reforma energética de AMLO pero fomenta energía limpia

Siguiente

Hoy se cumplió 1 año de la primera muerte por Covid-19

Siguiente

Hoy se cumplió 1 año de la primera muerte por Covid-19

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    990 shares
    Share 396 Tweet 248
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    553 shares
    Share 221 Tweet 138
  • Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

    457 shares
    Share 183 Tweet 114
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    350 shares
    Share 140 Tweet 88
  • El Metro culpa al IMSS

    332 shares
    Share 133 Tweet 83

MÁS RECIENTES

Cuajimalpa es la segunda Alcaldía más vigilada y protegida: INEGI

Cuajimalpa es la segunda Alcaldía más vigilada y protegida: INEGI

octubre 24, 2025
Alcaldía BJ realiza mantenimiento a la Alberca Olímpica

Alcaldía BJ realiza mantenimiento a la Alberca Olímpica

octubre 24, 2025
Siete de las once Alcaldías que encabezan Morena y sus aliados en la Ciudad de México son las que peores resultados obtuvieron en percepción de inseguridad, según el INEGI, evidencia de que no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a la jefa de Gobierno Clara Brugada en la prevención del delito. FOTO: Especial

Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

octubre 23, 2025
La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? FOTO: Especial / Archivo

Surge el G8 del PRD

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Sin alianzas, oposición perderá Alcaldías: PRI

octubre 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín