sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Afectaciones dentro la composición mexicana durante el Covid-19; un dialogo con Martín Urieta

Redacción Por Redacción
marzo 27, 2021
En CDMX, Nacional
0
66
Compartir
410
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 24 marzo 2021 (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN/FOTOS :MOISÉS CANALES /POCKET).- El año 2020 fue un hito en la historia reciente al surgir la pandemia más letal del siglo XXI causada por el virus Sars-Cov2, año en el que coincidió con el 75 aniversario de la fundación de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

En entrevista para CDMXMAGACIN DIGITAL, el presidente en funciones del Consejo Directivo de la SACM, Martin Urieta Solano, habló de cómo  el Covid-19 impactó en una de las Sociedades autorales más importante del mundo.

Asimismo, nos platicó acerca de los 75 años de la SACM, los proyectos y retos a afrontar para el gremio autoral. Y así como el legado del compositor y ex presidente del Consejo Directivo,  Armando Manzanero  fallecido en diciembre del 2020.

“Ahorita, nos ha hecho estragos en cuanto a salud, porque varios de nuestros compañeros han muerto. Afortunadamente, por los buenos manejos, la transparencia, la rectitud y la honestidad con que se manejaron los fondos; jamás se dejaron de pagar sus regalías a los compañeros compositores y al mundo”.

El coronavirus y los estragos en la SACM

 

-¿Cómo impacto el Covid-19 en la Sociedad de Autores y Compositores?

-Pues mira, ahorita nos ha hecho estragos en cuanto a salud porque varios de nuestros compañeros han muerto. Incluso falleció la esposa del compositor Manuel Alejandro, está desecho, destrozado. Pero en cuanto a lo económico, afortunadamente por los buenos manejos, la transparencia, la rectitud, la honestidad con  que se manejaron los fondos, jamás se dejaron de pagar sus regalías a los compañeros compositores y al mundo.

Y agrega: “Porque debes de saber que,  tenemos convenios de reciprocidad con todas sociedades autorales del mundo”.

 

Lo más difícil es cobrar el derecho de autor

 

-Recordando al Maestro Armando Manzanero, que lo antecedió en la presidencia de la Sociedad dijo  que por la recaudación, por uso de explotación de obras y los  derechos de autor , se había recaudado el 5 por ciento más durante el 2020 que fue cuando surgió el Covid-19 y  en comparación del 2019.

Y  añadió que: “Hay gente a la que no le interesa pagar por el trabajo de los autores  de la Sociedad de Autores y Compositores”, además de que ha sido  un tema muy complejo para ustedes.

¿En 2021 como  va el tema del pago de derechos de autor  hasta el momento?.

-Lo más difícil y esto también lo decía el Maestro, lo más difícil es cobrar el derecho de autor. Porque no existe una concientización, del uso de la música para pagar el derecho de autor.

“Pero aun así con todo lo adverso que estamos viviendo nosotros logramos números,  jamás hemos tenido en los 75 años que ya cumplió la Sociedad Compositores, jamás hemos tenido números rojos.  A pesar de las vicisitudes económicas, que han existido en la nación”.

 “Jamás hemos tenido en los 75 años que ya cumplió la Sociedad de Compositores, jamás hemos tenido números rojos. A pesar de las vicisitudes económicas, que han existido en la Nación”.

 

El Covid-19 en el proceso creativo de un compositor

 

-¿Cómo ha impactado en el proceso de creación, para un compositor como usted, el Coronavirus? -incluso usted que estuvo contagiado- ¿Cómo es, para un compositor estar en confinamiento, como es el proceso creativo? Si pudiéramos hablar en lo general o mejor dicho particularmente, ¿Cómo vivió el confinamiento?

-Si porque como tú dices, no podemos generalizar porque cada individuo reacciona de manera diferente. Yo por ejemplo, no pensé en escribir absolutamente nada con la mortificación de mi problema.

Continua: «Pero yo tuve la fortuna de que me dio muy leve, existen tres tipos de carga viral y existe el que no siente nada, que es asintomático. Luego viene al que le da leve y luego la carga moderada y la severa que es cuando te entuban y te mueres. Y es que, se pone muy grave la persona»

«A mí me dio pienso que, la moderada: nuca tuve tos, nunca me dio catarro, nunca me falto el aire, lo único que perdí fue el olfato y el gusto.No podemos generalizar, porque cada individuo reacciona de manera diferente. Yo por ejemplo: no pensé en escribir absolutamente nada con la mortificación de mi problema”.

 

El ingenio del autor no cambia, cambian las vivencias

 

Maestro usted durante la pandemia, ha podido platicar con otros  compositores, y de cómo han afrontado por ejemplo: que los intérpretes no lo puedan hacer en vivo, ahora ya todo es digital. Incluso usted había destacado, que se debe cubrir el rubro de la copia privada para recompensar el trabajo creativo del autor.

¿Qué le han comentado sus colegas, acerca de cómo ha cambiado el hacer composiciones durante el Covid-19?

«Yo pienso que en cuanto al ingenio del autor no cambia en absoluto, lo único que cambia yo pienso es la vivencia. La madre de una canción es una vivencia  y mientras tú no vives, tú no tienes vivencia. Si estas enclaustrado en tu casa, en un hospital… no hay canciones.Entonces es lo único que se pierde, pero el talento sigue ahí vigente. Incluso cuando el compositor envejece no pierde el talento, pierde la vigencia”.

Añadió: “Yo pienso que como te decía, cada cuerpo reacciona diferente. Entonces algunos compositores se vieron muy graves, otros murieron. Tú debes saber que por ejemplo: nuestro director General, se enfermó gravemente él se enfermó gravísimo.  Y su hijo enfermo gravísimo -Cantoral chico- y sus hijas no sufrieron tan severo el Covid. Y su mamá incluso murió, la señora Itatí, entonces cada organismo reaccionó diferente”.

“La madre de una canción es una vivencia y mientras tu no vives, tú no tienes vivencia. Si estas enclaustrado en tu casa, en un hospital… no hay canciones”.

Habrá secuencia y continuidad de los proyectos de Manzanero

 

-La Sociedad de Autores a 75 años, es reconocida como una  de las de mejor formato de recaudación y sobre todo de otorgar las mejores condiciones para sus agremiados.

¿Ahora  como presidente que trabajo de continuidad se debe de realizar  tras el legado dejado Maestro Manzanero y que retos deberá afrontar en beneficio de sus agremiados? ¿Cómo abordaran el asunto de las obras en plataformas digitales?.Y ¿Cómo se atenderá el tema legislativo para que los autores y los intérpretes vean remunerado su trabajo en esta modalidad multimedia?

-Mira, te voy a decir cómo está la cosa: Yo fui electo por unanimidad con la seguridad del Consejo Directivo que conmigo se iban se iban conservar la secuencia, continuidad de los proyectos que tenía mi Maestro Manzanero.

“Ahorita la prioridad, que tenemos es la copia privada y queremos sacar una iniciativa de Ley que nosotros le llamamos la: “Ley Diabólica” porque algunos usuarios de la música exigen, todo es por eludir el pago del derecho de autor”.

“Entonces como eluden eso,  buscan estrategias para no pagar. Entonces, hay una Ley en la que a nadie se le puede sancionar, o se le debe enjuiciar o se le debe sentenciar a lo imposible. Y  estos usuarios utilizan el recurso, que para poder pagar el derecho de autor que nosotros es que nosotros mostremos una autorización de cada compositor del mundo  y de nosotros para pagar”.

“Entonces eso es imposible, porque se necesitaría trailers y trailers de oficios de autorización para el cobro. Prácticamente esa Ley queremos hacerla nosotros por una iniciativa, para que desaparezca ese recurso  que plantean los usuarios”.

“Son pocos, pero son unos mañosos y la copia privada que tú ya sabes en que consiste, es una prioridad. Lo demás poco a poco vamos ir tratando de resolver, pero aquí lo importante es que sigamos con la transparencia, la honestidad del manejo de los recursos. Porque tenemos que seguir siendo la Sociedad más importante de Latinoamérica”.

“Lo importante es que sigamos con la transparencia, la honestidad del manejo de los recursos. Porque tenemos que seguir siendo, la Sociedad más importante de Latinoamérica”.

 

Apoyo total a la SACM

 -En los 75 años de la Sociedad de Autores, por primera vez en la historia acudió un jefe de Estado, como es el caso del presidente López Obrador a la conmemoración  del Día del Compositor el 15 de enero del 2020.

¿Cómo ha sido el apoyo que ha brindado, al gremio musical, al de los autores, al de los músicos como es el caso del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM)? y ¿Cómo ha sido el dialogo con el presidente?

-Lo que te puedo decir de él, es que contamos con su apoyo incluso nos invitó al Palacio. Ahí platicamos y  él está muy acorde, con que se pague el derecho de autor. Porque le planteamos, yo incluso le dije que, pagar el derecho de autor es un acto de buena fe, de justicia, es un acto de estar bien consigo mismo, es manifestación de una conciencia, todo eso. Contamos con el ‘Presi’.

“Yo incluso le dije que, pagar el derecho de autor es un acto de buena fe, de justicia, es un acto de estar bien consigo mismo, es manifestación de una conciencia, todo eso. Contamos con el ‘Presi’ ”.

 

Sin queja del Poder Legislativo

-Considerando que muchas  de las decisiones trascendentales para el país,  pasan por el Poder Legislativo es decir la Cámara de Diputados y el Senado de la Republica ¿Cómo ha sido la relación con la Sociedad de Autores para atender los temas  en común?

-Todos nos han recibido extraordinariamente, la Cámara de Diputados, de Senadores, con todos llevamos una relación excepcional sin queja alguna .Nada más que tarda el trámite y pues estamos esperando, porque la pandemia lo para todo.

“Todos nos han recibido extraordinariamente, la Cámara de Diputados, de Senadores, con todos llevamos una relación excepcional”.

 

Llegarán composiciones inéditas

 

-Después de escribir cientos de temas para tantos intérpretes, ¿Que ha escrito Martin Urieta durante el la pandemia del  Covid -19? ¿Nos puede adelantar algo de sus creaciones?

-Yo no he dejado de escribir  ya te dije que, la madre de una canción es la vivencia. Y mientras esté vivo, yo voy a seguir componiendo. Ahorita estoy haciendo un concepto, porque si yo me muero como 100 canciones que nadie conoce se van a perder.

“Entonces estoy haciendo un concepto de cd´s 10 canciones en cada cd . Ahorita llevo tres, después voy a hacer otras cinco. Ahorita el proyecto es hacer cinco cd’s, con diez canciones y se llama el concepto: ‘Lo que no me grabaron’ ”.

“Yo no he dejado de escribir ya te dije que, la madre de una canción es la vivencia. Y mientras esté vivo, yo voy a seguir componiendo”.

 

Manzanero: el amigo, el consejero

 

-¿Que representó para el gremio de autores de México el Maestro Manzanero?

-Mira yo te voy a decir casi sintetizo esto: Nadie podrá llenar el espacio que lleno el Maestro, porque independientemente que fue el más grande compositor mexicano internacionalmente reconocido .Porque el cantaba hasta en China, en Japón en Rusia, cantaba en América. Era  el más internacional de los compositores.

“Pero independientemente de eso,  yo estuve doce años, al lado derecho de el incluso, platicando hasta intimidades problemas que él tenía. Todo el objetivo y  la visión porque era un visionario”.

 “Él  era nuestro consejero, él nos enseñó que la constancia que la tenacidad a veces superan al talento. Entonces teníamos que estar constantemente, tenazmente, escribiendo y escribiendo

 Y concluye:” No solo escribir las canciones si no promoverlas, porque el mismo trabajo te da una crear una canción que promoverla. Entonces él nos enseñó muchísimo, perdimos  al amigo al consejero perdimos muchísimo con la partida del Maestro”.

“Nadie podrá llenar el espacio que lleno el Maestro, porque independientemente que fue el más grande compositor mexicano internacionalmente reconocido .Porque el cantaba hasta en China, en Japón en Rusia, cantaba en América. Era, el más internacional de los compositores”.

 

En recuerdo de: Hilda Chávez López

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: amloCOVID-19DiputadosPrincipalSACMsenado
SendShare26Tweet17
Anterior

Seduvi revisará legalidad de proyectos inmobiliarios en comunidad de Azcapotzalco

Siguiente

Género, pandemia y voto electrónico y fake news principales desafías en proceso electoral: IECM

Siguiente

Género, pandemia y voto electrónico y fake news principales desafías en proceso electoral: IECM

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    200 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín