martes, julio 8, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Caso Salgado, el más sucio de la historia

Redacción Por Redacción
abril 15, 2021
En Columnas
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Devuelto al Tribunal Electoral, y con el señalamiento público del presidente Andrés Manuel López Obrador de que la cancelación por segunda ocasión de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y de Raúl Morón era un “atentado a la democracia”, la reiteración del INE será casi seguramente revocada.

De ocurrir lo previsto por casi todos los analistas y litigantes, concluiría uno de los procesos de electorales más asquerosos y sucios nunca visto no sólo en México, sino en el mundo.

Se validaría así no sólo la candidatura de un presunto violador y acosador sexual sino un político atrabiliario y rupestre opuesto a todo lo que debiera representar la democracia mexicana.

Todo indica que de los 7 magistrados del Trife, al menos 5 o 6 votarán por la restitución de las candidaturas de Salgado Macedonio y Morón. Estos podrían ser el llamado “Magistrado Billetes”, José Luis Vargas quien se mantiene en la presidencia de este organismo a pesar de que la Unidad de Inteligencia Financiera encabezada por Santiago Nieto le ha documentado depósitos irregulares por casi 30 millones de pesos por fuera de sus ingresos comprobables.

A Vargas le acompañarán casi seguro los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera, Indalfer infante y Mónica Soto, quienes votaron ya antes por no cancelar las candidaturas de ambos morenistas.

¿VA EL INE A SU DESAPARICIÓN?

Con este antecedente, el INE llegará a la elección más grande y compleja de México para luego entrar en su posible reforma.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya adelantó que apenas se cumplan estos comicios, enviará una iniciativa para acortar presupuestos electorales y disminuir el tamaño e importancia e injerencia del INE en las siguientes elecciones en México.

Quizá lo único que pueda salvar al INE sea que AMLO y Morena pierdan la mayoría de la Cámara de Diputados el 6 de junio próximo.

Porque será la siguiente legislatura la que deba resolver la iniciativa que enviará López Obrador para acomodar al INE de acuerdo a su voluntad.

Y DE REPENTE APARECIÓ ORTÍZ PINCHETTI

Sin quién nadie lo esperara, de repente de su sarcófago salió el Fiscal Electoral José Agustín Ortíz Pinchetti, para anunciar una invasión nacional de fiscales electorales.

Sí, como lo lee Usted, bajo el mando del amigo y ¿excolaborador? de AMLO, se distribuirán fiscales y agentes especializados en elecciones en las 32 entidades del país a fin de atender todas las denuncias e ilegalidades que se presenten dentro del actual proceso.

Apareció tarde y sería bueno saber si va a intervenir, por ejemplo, en las amenazas de muerte de Félix Salgado Macedonio en contra de los consejeros Lorenzo Córdova y de Ciro Murayama o en su ultimátum de que si no le restituían la candidatura entonces no habría elecciones en Guerrero.

Bajo la afirmación de que “vamos a atender los asuntos que están pendientes en cada entidad” Ortíz Pinchetti indicó que hasta hoy son 145 carpetas abiertas de investigación sobre delitos electorales y denuncias de delitos de violencia contra la mujer.

SENADORES Y BANXICO

En un diálogo con miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León se analizó la captación de divisas, y los retos de la economía mexicana, salida de capital, el uso de criptomonedas y la ciberseguridad.

El senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda le expresó la disposición del Senado para trabajar de manera plural, propositiva y constructiva con Banxico.

Durante el dialogo remoto se abordó el tema de la captación de divisas y la manera en que se puede beneficiar a los migrantes que envían dólares a sus familias en México.

La agenda de trabajo sobre este asunto fue definida en febrero, y se le ha dado seguimiento y siempre se buscarán las coincidencias con todos los Poderes para contribuir al beneficio de las y los migrantes mexicanos, por lo que se mantendrá el diálogo e interacción con el Senado.

En cuanto a las criptomonedas, Díaz de León explicó que en realidad son activos virtuales de corte especulativo. Muchas de las transacciones que se hacen en mercados negros, se realizan con este tipo de monedas, de ahí que los bancos centrales deban encontrar la forma de emitir dinero digital de forma inclusiva y segura.

El funcionario coincidió en que se trata de un tema de amplia reflexión entre las autoridades financieras; por ello, ofreció la participación del Banxico para ayudar al Senado, desde su experiencia, a construir un instrumento legal en materia de ciberseguridad.

Díaz de León destacó que la pandemia dejó claro que la inclusión financiera y los servicios bancarios vía remota dejaron de ser algo deseable y se volvieron indispensables. En ese sentido, agregó, es necesario reforzar las estrategias para impulsar, a nivel nacional, estas tecnologías.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Pide Coparmex vacuna covid para funcionarios de casilla

Siguiente

Llegan 987 mil 500 dosis de vacunas COVID-19

Siguiente

Llegan 987 mil 500 dosis de vacunas COVID-19

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    228 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

julio 7, 2025
Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

julio 7, 2025
Con la estrategia “Vibra Tlalpan”, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández busca impulsar el turismo, el desarrollo económico y cultural de la demarcación, así como crear un polo turístico en el sur de la Ciudad de México para el próximo año en que se realizará el Mundial de Futbol 2026, cuando se esperan 5.5 millones de visitantes en la metrópoli. FOTO: Especial

Tlalpan presume su gran polo turístico para el Mundial

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Realizan primera edición de “Libertad en Movimiento”

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Alcaldía Cuauhtémoc trato igualitario para comunidad LGBTIQ+

julio 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín