viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

¿Cuantos profesionistas ocupados reporta el INEGI?

Redacción Por Redacción
mayo 20, 2021
En CDMX
0
71
Compartir
442
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo, (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN).-De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),  realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen 9.5 millones de profesionistas ocupados  con un sueldo promedio de 11 mil 549 pesos mensuales.

A su vez, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), expuso  en su reporte del primer trimestre del 2021, que dicho salario es mucho menor, en diversas Carreras Profesionales las cuales  se vieronmuy afectadas durante el Covid-19

En el listado aparecen algunas profesiones relacionadas con la educación y docencia como se detalla a continuación:

Orientación y asesoría educativa

De las 51 carreras analizadas por el IMCO, ésta es la que registra los peores ingresos en México: 7 mil 874 pesos mensuales.

El total de personas que concluyeron esta licenciatura es de 43 mil 63. Con ello, se ubica en el puesto 44 de carreras con mayor cantidad de profesionistas. Además, el 83 por ciento de su campo laboral está integrado por mujeres.

Lenguas extranjeras

Aunque los estudios de esta carrera no son nada baratos, su remuneración también se ubica por debajo del promedio que registra la ENOE: 9 mil 101 pesos mensuales.

El IMCO señala que el 60 por ciento de las personas que estudiaron esta profesión se dedica a los servicios educativos.

Trabajo y atención social

El promedio mensual de esta carrera es de 9 mil 290 pesos, y según el Centro de Investigación en Política Pública, está conformada por el 92 por ciento de mujeres y sólo el 8 por ciento de hombres.

Sus áreas de trabajo principales son los servicios de salud y asistencia social; actividades gubernamentales y de organismos internacionales; así como servicios educativos.

Didáctica, pedagogía y currículo

El salario mensual de esta profesión es de 9 mil 596 pesos, aunque con posgrado, la suma puede llegar hasta los 13 mil 903 pesos mensuales.

También es una carrera en la que predominan las mujeres con el 79 por ciento, y sólo el 21 por ciento de hombres.

Formación docente, programas multidisciplinarios o generales

La remuneración mensual para esta profesión es de 9 mil 642 pesos, pese a que, según el IMCO, el 99 por ciento de quienes la ejercen tienen más de 30 años.

Las principales áreas de desenvolvimiento son los servicios educativos, comercio minorista y la agricultura. Por cierto, también las mujeres tienen mayor presencia en esta profesión con el 69 por ciento.

Formación docente para educación básica, nivel preescolar

Con el 98 por ciento de participación de mujeres, el sueldo mensual al que pueden aspirar es de 9 mil 745 pesos, pero si tienen un posgrado, la remuneración alcanzará los 13 mil 173 pesos.

Formación docente para educación básica, nivel primaria

Esta carrera, que ocupa el cuarto lugar con el mayor número de profesionistas: 629 mil 499, tiene un sueldo mensual de 9 mil 947 pesos.

El 83.6 por ciento de quienes se desempeñan en este campo trabaja en el área de servicios educativos.

Formación docente para la educación física, artística o tecnológica

En esta profesión, los hombres tienen mayor presencia que las mujeres, y el sueldo promedio es de 9 mil 952 pesos mensuales, o 14 mil 698 pesos si la persona cuenta con estudios de posgrado.

Terapia y rehabilitación

El salario mensual de esta carrera es de 9 mil 976 pesos, y si existe un posgrado de por medio, la remuneración ascenderá a los 15 mil 449 pesos.

El 55 por ciento de las personas que ejercen este ámbito laboral tienen menos de 30 años, y se desarrollan en los servicios y de asistencia social, al igual que en los servicios educativos.

Ingeniería en vehículos de motor, barcos y aeronaves

Una profesión predominantemente masculina: el 95 por ciento son hombres,  y su ingreso mensual es de 10 mil 55 pesos.

De acuerdo con el IMCO, los sectores en los que laboran son otros servicios, industrias manufactureras; así como transportes, correos y almacenamiento.

 

 

Tags: IMCOinegiPrincipal
SendShare28Tweet18
Anterior

Sube la pobreza laboral en México; CDMX aumenta en 43%: Coneval

Siguiente

Polarización y violencia electoral

Siguiente

Polarización y violencia electoral

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    143 shares
    Share 57 Tweet 36
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    92 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1127 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    961 shares
    Share 384 Tweet 240

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

julio 3, 2025
Aunque Clara Brugada lo quiera presentar como una política pública, la recuperación de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación (equivalen apenas a 2 kilómetros cuadrados), anunciados por el Gobierno de la CDMX este jueves no le alcanzan para presentarlo como un gran logro. FOTO: Especial

Brugada, dos golondrinas no hacen verano en la CDMX

julio 3, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa, anunció este jueves la instalación de una base de operaciones de la Guardia Nacional en la colonia La Pila, una gestión que se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía con la federación que tiene como objetivo, fortalecer la seguridad en este punto de la demarcación. FOTO: Especial

Alcalde Carlos Orvañanos anuncia base de la Guardia Nacional en Cuajimalpa

julio 3, 2025
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en reconocer la implementación del Sistema Integral de Cuidados en Iztapalapa; en tanto la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que propondrá modificaciones al Bando 1 de Gobierno. FOTO: Especial

Alcaldía Iztapalapa firma acuerdo de colaboración con Comisión de Bienestar Animal del Congreso

julio 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín