sábado, octubre 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Leyes, redes sociales y libertad de expresión

Redacción Por Redacción
junio 29, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

• El Día de las Redes Sociales se celebra el 30 de junio de cada año, donde se busca promover que sean una herramienta que les permita a la población mundial tener un mejor y mayor acceso a la comunicación.

• Bloquear cuentas y silenciar figuras públicas puede ser considerado como una violación al derecho fundamental de la libertad de expresión.

• El reto que se tiene es privilegiar y no impedir la libertad de expresión en Redes Sociales, además se debe buscar el respeto entre otros y a la imagen de una persona, indicó BC&B, firma legal y de negocios.


CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio, (CDMX MAGACÍN).–La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos e implica la posibilidad de tener la libertad de buscar, recibir, difundir información e ideas, ya sea en forma oral o por escrito, o bien, a través de las nuevas tecnologías de la información, entre ellas las redes sociales. En México, el derecho a libertad de expresión se encuentra regulado en los artículos 6º y 7º constitucionales y el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Actualmente las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación primordial, desplazando incluso a otros medios de comunicación, lo cual las hace importantes y valiosas, por ello, cada 30 de junio se celebra el día de las Redes Sociales donde se busca promover que sean una herramienta que les permita a la población mundial tener un mejor y mayor acceso a la comunicación.

Sin embargo, en muchas ocasiones son utilizarlas como un medio de expresión o de opinión libre, abierta y espontánea, lo cual es válido si tomamos en cuenta la naturaleza de las mismas, por ello, hemos visto en los últimos meses debates a nivel nacional e internacional respecto a las violaciones de los derechos a la libertad de expresión y el acceso a la información en estas plataformas (Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn), lo que ha provocado que en muchas ocasiones silencien a figuras públicas por considerar que sus publicaciones inciten algún tipo de violencia.

Por esta razón, es importante tener en cuanta las siguientes consideraciones legales en cuestión de libertad de expresión en las redes sociales.

  1. Bloquear cuentas y silenciar figuras públicas puede ser considerado como una violación al derecho fundamental de la libertad de expresión. No obstante, también es crucial tomar en cuenta a partir de qué momento se decide si un contenido es dañino o no, para que amerite ser suspendido o, en última instancia, incluso cancelar la cuenta. Dentro de este contexto, se ha buscado una modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; que tiene como objetivo la regulación de redes sociales en el país y en la que se busca que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorice los términos y condiciones bajo las cuales, las plataformas, ofrezcan estos servicios, así como que a través del IFT se puedan resolver quejas de los usuarios.
  2. En este sentido, todas las empresas de redes sociales que operan en México, deberán sujetarse a la autorización y vigilancia del IFT para evitar que la suspensión de una cuenta o un perfil, así como la eliminación de contenidos sea una decisión unilateral de dichas plataformas. “Definitivamente, la libertad de expresión y derecho a la información por cualquier medio, incluidas las redes sociales, constituye un aspecto fundamental para el funcionamiento adecuado de cualquier democracia representativa, así como la libre circulación de ideas lo es para un debate abierto de asuntos públicos”. Señaló Carlos Hernández, socio de BC&B, firma legal y de negocios.
  3. Respecto al ejercicio indebido del derecho a la libertad de expresión, como puede ser, la incitación del odio, la discriminación, la violencia o el causar un daño a la imagen de una persona por publicaciones en medios electrónicos. Es claro que, dichas manifestaciones exceden el ejercicio de la libre expresión y por tanto las mismas no pueden considerarse protegidas por las leyes. Sin duda, el reto que se tiene para regular las redes sociales, es el de privilegiar y no impedir la libertad de expresión. De igual forma, se tiene que buscar el respeto, entre otros, a la imagen de una persona.
  4. Actualmente en México, en el caso de que una persona o periodista publique mensajes que sean perjudiciales a la imagen de una persona, ésta puede emprender una acción legal en contra de quien los haya publicado; lo cual claramente marca una limitante a lo que una persona pueda publicar sobre otra sin su consentimiento o que no sea verdadero.
  5. Las personas que se consideren afectadas en su derecho de imagen por la publicación de un tercero en cualquier medio de comunicación, como lo son las redes sociales, puede ejercer acciones en su contra, ya que como se ha mencionado, el derecho de libre expresión no se encuentra libre de limitantes. Incluso cuando el contenido de una publicación infringe derechos de propiedad intelectual y en particular derechos de autor, existe la posibilidad de que el titular afectado pueda solicitar se de baja la publicación que infringe sus derechos. Por ello, no cabe duda, que los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, son un medio de expresión de ideas sobre asuntos de interés público, así como de conocimiento de opiniones de todo tipo y, por tanto, deben ser aprovechadas por todos sus usuarios de la mejor forma, siempre beneficiando el interés común y cuidando no infringir derechos de terceros.

Finalmente hace unos meses en el Senado también se propuso una iniciativa de regulación para las redes sociales, de esta forma, antes de aprobarse alguna regularización, se debe verificar que no genere impactos negativos sobre el desarrollo digital de México para la recuperación económica, tras la crisis que estamos viviendo por la pandemia, ya que, muchas micro, pequeñas y medianas empresas las usan libremente para difusión de productos o servicios, asimismo, periodistas, académicos y estudiantes, por ello, se debe revisar que no afecte los derechos de terceros, afirmó Carlos Hernández.

Tags: 30 de junioBC&BCarlos Hernándezdía de las redes socialeslibertad de expresión
SendShare24Tweet15
Anterior

19.1% de los decesos por Covid-19 se registraron en la CDMX

Siguiente

Avala oposición designación de Guillermo Calderón en el Metro

Siguiente

Avala oposición designación de Guillermo Calderón en el Metro

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
El 'pipazo' de hace 23 días en Iztapalapa, que hasta la fecha ha dejado 31 personas fallecidas sigue exhibiendo la falta de capacidad operativa del Gobierno Federal y del de la Ciudad de México y su Fiscalía. FOTO: Especial

Autoridades siguen paralizadas tras ‘pipazo’

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín