lunes, septiembre 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Violencia e inseguridad exigen nuevas estrategias de protección

Redacción Por Redacción
julio 24, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ni siquiera las infraestructuras a cargo del Estado e inclusive las de carácter militar están preparadas para enfrentar o resistir las nuevas expresiones de violencia y embates a las que han sido expuestas…


Ciudad de México, 24 julio 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Debido a que México es escenario de incidentes de insospechada violencia, es obligatorio revisar el enfoque de protección que se ejerce a nivel personas e instituciones, es decir: casas, oficinas, comercios, fábricas e instalaciones de diversos sectores estratégicos como son: vías de ferrocarril, aeropuertos, puertos, aduanas, minas, instalaciones de agua, energía, de seguridad pública e inclusive las de carácter militar, deben estar conscientes que sus modelos de protección deben replantearse, aseguró José Luis Calderón González, vocero de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP).

Una estrategia de seguridad física es el conjunto de recursos humanos, tecnológicos y físicos que integrados en políticas y procedimientos deben brindar seguridad y protección. En conjunto, estos medios son los responsables de proteger y controlar la protección y niveles de riesgo de los distintos activos como son: personas, procesos, equipos, infraestructura, reputación e información, destacó.

En ese sentido, sugirió el uso insoslayable de ciertas metodologías, como el análisis de riesgo pues sin él será difícil conocer:

· ¿Lo que realmente se debe proteger?

· ¿Contra lo que realmente se tiene que proteger?

· ¿Cómo es la manera más eficiente de protegerse?

Un sistema adecuado de protección, ilustró, puede traer consecuencias moderadas o graves que en ocasiones pueden circunscribirse a los límites de la propia persona o instalación; sin embargo, en muchos otros casos, tal como sucede con algunas infraestructuras, sus dependencias o interdependencias pueden generar repercusiones que escalen hacia la propia organización, un sector específico, una región e, inclusive, llegar a dimensiones de magnitud local, regional, nacional y hasta internacional, a esto se le conoce como efectos en cascada.

Ni siquiera las infraestructuras a cargo del Estado e inclusive las de carácter militar están preparadas para enfrentar o resistir las nuevas expresiones de violencia y embates a las que han sido expuestas, sostuvo. Como ejemplo, está lo que sucedió durante el Culiacanazo, 17 de octubre 2019, donde grupos armados entraron a un penal y atacaron la unidad habitacional militar Siglo XXI.

«Otro ejemplo fue lo sucedido el 8 de septiembre del 2020, cuando un grupo de agricultores se enfrentó a más de 200 integrantes de la Guardia Nacional en la presa “La Boquilla”. En esa ocasión los manifestantes derrotaron al personal castrense a fin de cerrar válvulas e impedir cumplir con un tratado de aguas con Estados Unidos. El resultado: dos muertos.

Un último caso fue lo sucedido en Aguililla, Michoacán hace unas semanas cuando supuestos pobladores que exigían seguridad, lanzaron un camión de basura irrumpiendo violentamente en el cuartel, doblegando al personal, que quedó sin medios físicos de protección, amortiguamiento y resguardo adecuados», se manifestó en un comunicado.

Los diseños de un sistema de protección física, subrayó, deben desarrollarse con un balance adecuado a las circunstancias. Es decir, el enfoque ante un territorio inseguro y violento donde la respuesta por parte de las autoridades es incierta y cada vez más tenue, debería estar más orientado hacia la disuasión, la contención y el retraso principalmente, previendo una detección cada vez más temprana de amenazas.

Lamentablemente la mayoría de las organizaciones y sus instalaciones no consideran una protección o preparación adecuada al contexto que se vive hoy, utilizando comúnmente remedios inservibles o de características residenciales como personal sin el equipo o preparación suficiente. “Quizá sea hora de considerar, subrayó el especialista, como una capa adicional en los sistemas de protección física pensando en la necesidad de disuadir y contener amenazas cada vez más violentas y letales”.

Es la hora de reflexionar ante las actuales circunstancias y la baja respuesta o incapacidad de las autoridades que prevalecen en nuestro país. Es la hora de ajustar los modelos de protección a nuestras familias e instalaciones o seguir viviendo la utopía de un país lleno de justicia, seguridad y bienestar, concluyó.

Tags: estrategiaNacionalSeguridad
SendShare24Tweet15
Anterior

Ve alianza con buenos ojos apertura de casillas en Xochimilco

Siguiente

Avanza en Comisiones Consejo Ciudadano de Evaluación

Siguiente

Avanza en Comisiones Consejo Ciudadano de Evaluación

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Sabedores de que las elecciones de 2027 en la Ciudad de México podrían complicarse para la izquierda, los tres partidos de esa corriente ideológica en la capital del país han hecho una alianza en el Congreso, que podría repetirse en las urnas en los próximos comicios. FOTO: Especial

    Se junta toda la izquierda de la CDMX

    157 shares
    Share 63 Tweet 39
  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    369 shares
    Share 148 Tweet 92
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    131 shares
    Share 52 Tweet 33
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    104 shares
    Share 42 Tweet 26

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Brugada rendirá informe de Gobierno el 12 de octubre

septiembre 1, 2025
FOTO: Especial

Recibe Congreso Primer Informe de Gobierno

septiembre 1, 2025
FOTO: Especial

Instalan Mesa Directiva y JUCOPO en Congreso CDMX

septiembre 1, 2025
FOTO: Especial

Aprieta Tabe el paso para cumplir la meta de tapar 1,700 baches

septiembre 1, 2025
Así como hace unos meses el coordinador del PVEM, Jesús Sesma se la aplicó a su homóloga de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo, este domingo le tocó a la presidenta saliente, Martha Ávila Ventura, a quien le bloqueó la designación de Sara Alicia Alvarado Avendaño para integrar el Pleno del Órgano de Administración Judicial, instancia de cinco integrantes del Poder Judicial de la CDMX. Al Congreso le toca designar a una. FOTO: Especial

Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

agosto 31, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín