jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Para regresar a aulas se debe consultar a alumnos: Nashieli Ramírez

Redacción Por Redacción
julio 26, 2021
En CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Destacó que las Comisiones de Derechos Humanos no deben ser una piedrita en el zapato, sino la horma que permita una actuación expedita de las autoridades ante posibles vulneraciones de Derechos Humanos.


Ciudad de México, 26 julio 2021 (ENRIQUE SERNA / CDMX MAGACÍN).- Ante el anuncio del regreso a clases presenciales a partir del 30 de agosto próximo, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez consideró importante tomar en cuenta la opinión del alumnado, además de que se debe garantizar un retorno escalonado y con todas las medidas sanitarias para evitar contagios.

Así lo mencionó durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local para presentar un proyecto con el que busca repetir en el cargo por cuatro años más, en cuyo marco adelantó además que en un plazo de 15 días presentará los resultados de la consulta «Caminito de la Escuela», que aplica la CDH-CDMX para conocer el sentir de niñas, niños y adolescentes sobre las clases presenciales.

A pregunta expresa del perredista, Jorge Gaviño, sobre las acciones que piensa emprender ante las presuntas omisiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante la escasez de medicamentos, Ramírez Hernández se mantuvo al margen al referir que el carácter de la CDH-CDMX es local y sólo puede emitir un pronunciamiento al respecto.

Destacó que las Comisiones de Derechos Humanos no deben ser una piedrita en el zapato, sino la horma que permita una actuación expedita de las autoridades ante posibles vulneraciones de Derechos Humanos.

La Ombudsperson presentó un proyecto denominado «Agenda 25», con el pretende consolidar el trabajo realizado hasta el momento con el mismo equipo humano, que se ha comprometido con la ciudadanía y ha sabido adaptarse a las exigencias que implica la emergencia sanitaria.

El modelo contempla tres ejes fundamentales. En territorialidad, se pretende fortalecer la presencia de la Comisión en las diferentes alcaldías; actualmente existen 15 delegaciones. El enfoque restaurativo se centra en la transversalización en la restitución de derechos y reparación de daños como un ejercicio de Derechos Humanos en el que las autoridades cumplen de manera eficiente; lo que además conlleva un elemento de pedagogía restaurativa. Sobre una buena administración, la Comisión se ha conducido con austeridad sin disminuir sus actividades; incluso se pudo hacer una donación de recurso para contribuir a la atención de la pandemia, además de crear fuentes de trabajo; explicó.

Tags: CDMXderechos humanos
SendShare24Tweet15
Anterior

La “Contramañanera” exhibe 5 incumplimientos de AMLO

Siguiente

La militancia a la baja de los partidos

Siguiente

La militancia a la baja de los partidos

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en reconocer la implementación del Sistema Integral de Cuidados en Iztapalapa; en tanto la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que propondrá modificaciones al Bando 1 de Gobierno. FOTO: Especial

Alcaldía Iztapalapa firma acuerdo de colaboración con Comisión de Bienestar Animal del Congreso

julio 3, 2025
Voces por la Igualdad Contra las Violencias

La Magdalena Contreras es sede de primera Asamblea de mujeres «Voces por la Igualdad contra las Violencias» en CDXM

julio 3, 2025
La Comisión Permanente del Congreso local propuso a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México ayudar a fortalecer los procesos de capacitación del personal adscrito a los 66 Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,

Piden reforzar atención a violencia de género

julio 3, 2025
Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín