viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

La militancia a la baja de los partidos

Redacción Por Redacción
julio 26, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras

Un aspecto poco analizado en nuestros medios, es el que tiene que ver con la militancia de cada uno de los partidos en nuestro sistema político. Las acusaciones, en algunos casos específicos, de afiliación masiva generan dudas acerca de si en verdad es una actividad libre de ciudadanos interesados en participar organizadamente en la política o una en donde el factor económico es la principal motivación.

Ciudadanos en fuga

El INE señala que la información del padrón de militantes de cada partido es pública, así como que cada partido debe cubrir un mínimo para la conservación de su registro.

Es con base en el artículo 5, fracción I inciso F, fracción I del Reglamento del Instituto Nacional Electoral en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que apunta: “La información a disposición del público que debe difundir el Instituto, a través de su página de internet, sin que medie petición de parte es: El padrón de afiliados o militantes de los partidos políticos, en los términos de las disposiciones constitucionales y legales aplicables, así como en los Lineamientos que al efecto emita el Consejo General del Instituto, para el establecimiento de un sistema de datos personales de afiliados y militantes de los partidos políticos nacionales”.

Militar en un partido político es formar parte de una organización en la que se comparten una serie de ideas y formas de entender al mundo. La Ley General de Partidos Políticos define al afiliado o militante como “el ciudadano que, en pleno goce y ejercicio de sus derechos político-electorales, se registra libre, voluntaria e individualmente a un partido político”.

Cabe aclarar que este texto es una actualización del que fue publicado en 2016 en la revista Indicador Político, espacio en el cual hicimos una primera aproximación al tema que ahora deseamos poner al día. Así, estas son las cantidades de militantes por partido, ofreciendo los datos de la primera publicación para contrastarlos con las cifras de 2021:

Partido Militantes Militantes Militantes4
PRI 9,922,1781 9,991,3102 2,065,161
PAN 484,803 484,9052 252,140
PRD 5,590,977 2,590,9723 1,242,411
Morena 496,728 496,7283 466,931
PVEM 732,904 732,9043 660,874
MC 578,563 578,5633 381,735
PT SD 488,1043 448,492
Total 18,595,4931 16,152,826 5,517,744
  1. Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2015.
  2. Consultado el 7 de marzo de 2016.
  3. Con fecha de 11 de febrero de 2016 de acuerdo al INE.

Obligaciones partidistas

Otro punto a considerar, son las obligaciones que en los estatutos de cada partido se imponen a los militantes de los mismos. Desde participar en las elecciones internas, tareas proselitistas, asistencia a cursos y conferencias, pago de cuotas, cada instituto político propone una serie de actividades obligatorias para garantizar la permanencia en la organización.

Lo que no está del todo claro, es la consecuencia de no cumplir con dichas obligaciones por más que en cada fuerza política se amenaza con la expulsión o la suspensión de derechos partidistas, tema que ha llegado hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que en muchas oportunidades ha sido ganado por los propios militantes.

Todo lo anterior nos debe llevar a la reflexión de para qué un ciudadano desea afiliarse a un partido político. La falta de confianza y credibilidad de las citadas instituciones nos dan una idea de que algo no están haciendo bien por las bajas calificaciones que en encuestas les otorgan los propios ciudadanos.

Además, está el tema de las propias denuncias internas –como las que escuchamos a propósito de la elección interna en el PAN y las que surgen en el caso del PRD–, para darnos una idea de que los partidos más que organizaciones que busquen la participación política de los mexicanos están orientados hacia otro tipo de fines.

Cómo es posible apreciar en la tabla publicada párrafos anteriores, en nuestro país la afiliación a los partidos políticos ha ido a la baja en las últimos años, esto debido a una multitud de factores que van desde la falta de representatividad o de propuestas para ciertos sectores sociales, hasta el desprestigio que ha golpeado la imagen de todos los institutos políticos, los cuales son asociados más a temas de corrupción que a resultados en favor de la ciudadanía.

Y eso que no hablamos del abstencionismo en los procesos electorales que hemos tenido, o a hecho concretos como la participación del 50% del padrón panista en alguna de las elecciones de su presidente nacional, por no hablar de las continuas pugnas al interior del sol azteca o en Morena y la cantidad de juicios relacionados con el tema en el TEPJF.

La militancia existe, pero parece que participa poco. Que, de más de 94 millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, que son los que pueden votar en las elecciones, poco más de 5 millones sean militantes en un partido –y que la mitad de estos sean priístas o perredistas–, habla de la forma en que el mexicano ve la política y como concibe a los partidos como vehículos de participación, tema en el que abundaremos en la siguiente colaboración.

Twitter: @AReyesVigueras

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Para regresar a aulas se debe consultar a alumnos: Nashieli Ramírez

Siguiente

Tercera ola de Covid es 50% menos letal que sus antecesoras: SEDESA

Siguiente

Tercera ola de Covid es 50% menos letal que sus antecesoras: SEDESA

No Result
View All Result
  • Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

    El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1126 shares
    Share 450 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

julio 3, 2025
Aunque Clara Brugada lo quiera presentar como una política pública, la recuperación de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación (equivalen apenas a 2 kilómetros cuadrados), anunciados por el Gobierno de la CDMX este jueves no le alcanzan para presentarlo como un gran logro. FOTO: Especial

Brugada, dos golondrinas no hacen verano en la CDMX

julio 3, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa, anunció este jueves la instalación de una base de operaciones de la Guardia Nacional en la colonia La Pila, una gestión que se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía con la federación que tiene como objetivo, fortalecer la seguridad en este punto de la demarcación. FOTO: Especial

Alcalde Carlos Orvañanos anuncia base de la Guardia Nacional en Cuajimalpa

julio 3, 2025
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en reconocer la implementación del Sistema Integral de Cuidados en Iztapalapa; en tanto la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que propondrá modificaciones al Bando 1 de Gobierno. FOTO: Especial

Alcaldía Iztapalapa firma acuerdo de colaboración con Comisión de Bienestar Animal del Congreso

julio 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín