miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Identifica investigador geografía de fosas clandestinas en México

Redacción Por Redacción
agosto 4, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

«La minería de datos permite comprender las características cualitativas de los lugares. Esta técnica proviene de la ciencia de datos que conjunta la estadística, el aprendizaje de máquina (machine learning) y la lingüística computacional para procesar, limpiar e identificar patrones de datos no estructurados en formas de texto».


Ciudad de México, 4 agosto 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Con estadística y minería de datos, el investigador Jorge Ruiz Reyes, del Programa de Derechos Humanos de la IBERO, propone una aproximación a las características geográficas de los hallazgos de las fosas clandestinas observadas por la prensa escrita entre 2007 y 2019 en México.

La prensa, las autoridades y colectivos de familias llevan sus propios registros. Hay información dispersa y fragmentada, motivo por el que el investigador sólo se concentró en observar la información reportada por la prensa escrita. En 13 años, las reporteras y los reporteros han consignado un 1 mil 491 fosas clandestinas en 320 municipios del país, en zonas rurales y urbanas.

Las cinco palabras que ubican la geografía de las fosas en México son predio, colonia, carretera, rancho y cerro. Las entidades con más hallazgos en zonas urbanas son Jalisco, en colonias e instalaciones universitarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En cambio, las entidades con más casos en zonas rurales son la frontera entre Jalisco y Michoacán, en campos de Morelos, en brechas y drenajes de Nuevo León, en ejidos y en puentes fronterizos de Tamaulipas, la Playa Agua Dulce de Veracruz, y los tiros de mina de Zacatecas.

«La minería de datos permite comprender las características cualitativas de los lugares. Esta técnica proviene de la ciencia de datos que conjunta la estadística, el aprendizaje de máquina (machine learning) y la lingüística computacional para procesar, limpiar e identificar patrones de datos no estructurados en formas de texto», define el reporte.

El académico expuso en un video publicado en el Canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado de la IBERO que el estudio es útil para análisis del contexto y planeación en materia de políticas públicas y programas contemplados en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

De acuerdo con el análisis, las fosas clandestinas reportadas por la prensa son las más impactantes y se dejan de lado los hallazgos con menor número de cuerpos exhumados. Con este estudio, el Programa de Derechos Humanos de la IBERO busca contribuir a generar pistas y seguir buscando a las personas desaparecidas; contrarrestar el fenómeno ​​que lleva enlutando a las familias desde hace 15 años en México y no permitir que estos hechos queden impunes.

El reporte fue publicado en la plataforma Identificación Humana, avalada por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho (FED) de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable.

Tags: fosas clandestinasNacionalSeguridad
SendShare24Tweet15
Anterior

Van 357 muertos por Covid-19 en cárceles mexicanas, reporta Asilegal

Siguiente

Congreso CDMX no tuvo tiempo de aprobar sanciones a montachoques: Nazario Norberto

Siguiente

Congreso CDMX no tuvo tiempo de aprobar sanciones a montachoques: Nazario Norberto

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    126 shares
    Share 50 Tweet 32
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por altas temperaturas en Alcaldías

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Celebrarán Parlamento de las Personas con Discapacidad

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Proponen prohibir publicidad de alcohol, refrescos y comida chatarra en eventos deportivos

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Piden garantizar derecho a la movilidad de personas de talla baja

mayo 21, 2025
El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín