viernes, mayo 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Ego y Democracia

Redacción Por Redacción
agosto 13, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

LÍNEA FIFÍ

Por Martín de J. Takagui

Las bancadas de Morena en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados trabajan a marchas forzadas para lograr convencer a algunos traidores del PRI, del PAN o del PRD que voten a favor de la realización de un período extraordinario de sesiones con el fin aprobar la ley reglamentaria de la revocación de mandato presidencial.

Los títeres de Morena en ambas cámaras del Congreso de la Unión, saben que de no lograrse la ley en cuestión antes de que concluya el presente mes, difícilmente se podría logar en la próxima legislatura que inicia el 1 de septiembre, pues los tiempos legales podrían complicar el proceso y preparativos para que se realice la consulta de democracia participativa el 21 de marzo de 2022.

El presidente Andrés López Obrador ha presionado por todas partes, especialmente a sus bancadas y aliados del Congreso de la Unión para que se lleve a cabo ese proceso que costará mucho más de los 500 millones de pesos que costó la consulta del 1 de agosto pasado en la que participaron poco más de los seis millones de electores, cuando podrían haber acudido a las urnas más de 90 millones de mexicanos.

Y es que de nada servirá, como no sirvió la del 1 de agosto, si se trata de una consulta de revocación de mandato, a menos que participe al menos el 40 por ciento de los mexicanos anotados en la Lista Nominal de Electores.

Aquí lo que el jefe del Ejecutivo Federal busca, más que una consulta que evalúe su desempeño, es elevar cuanto más se pueda su ego, porque él sabe de sobra que la mayoría de quienes acudan a las urnas en este contexto, habrán de votar por que siga gobernando el hombre de Palacio Nacional hasta que concluya su mandato a finales de 2024.

López Obrador lo que busca con esta consulta de revocación de mandato es una ratificación del respaldo del pueblo de México a su persona para que siga gobernando hasta que se cumplan los seis años que marca la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Una ratificación en las urnas en la que los partidos de oposición no están dispuestos a participar como comparsas, pero lo que sí podrían hacer los morenos, sería que mayoriteen durante los primeros meses de la próxima legislatura la LXV Legislatura que iniciará el 1 de septiembre.

Las condiciones políticas no son propicias en este momento para que se logre la ley de Revocación de Mandato y cuya iniciativa de ley ya la ha enviado el coordinador de los senadores de Morena Ricardo Monreal, pero difícilmente podrá dictaminarse, pero más difícil es que se logren las dos terceras partes de votos en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que se convoque a un período extraordinario de sesiones.

No es imposible que se logre este objetivo presidencial, pero de lograrse, tendrá que ser en condiciones legislativas muy cuestionables, con violaciones y cochinadas legislativas, que podrían ser recurridas ante el Poder Judicial, pero ya el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea le demostró que hay jueves, ministros y magistrados que podrían no estar de acuerdo con los abusos legales que el presidente trata de perpetrar.

Está en veremos el proceso de revocación de mandato, pero más que un asunto personal de ego en una supuesta democracia participativa, lo cuestionable de ese intento de ratificación de apoyo hacia AMLO, es el asunto de los dineros.

¿Dónde está la austeridad republicana; cuánto costará este supuesto ejercicio de democracia participativa? Se trata de un asunto de alimentar el ego presidencial que intenta ser ratificado, pero de ninguna manera logrará los 30 millones de votos de apoyo que obtuvo en 2018.

Es un gasto de muchos millones de pesos que podrían estarse utilizando para la salud de los mexicanos que enfrentan las peores condiciones en el mundo, frente a la pandemia del Covid-19.

Sigamos por la Línea Fifí.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Ocesa costeó la maqueta del Templo Mayor, aclara GCDMX

Siguiente

AMLO presenta Tianguis del Bienestar, entrega de mercancía confiscada en aduanas a quienes más lo necesitan

Siguiente

AMLO presenta Tianguis del Bienestar, entrega de mercancía confiscada en aduanas a quienes más lo necesitan

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Cuando Martí Batres dejó el Gobierno de la Ciudad de México, entre tantas cosas de las que se jactó fue que impulsó hasta su aprobación una reforma para que los 35 medallistas paralímpicos 2024 que radican en la capital del país recibieran un apoyo económico vitalicio. FOTO: Especial

El engaño del GCDMX a medallistas paralímpicos

mayo 22, 2025
El asunto se planteó este jueves en la columna Mensaje Político de Alejandro Lelo de Larrea, con el encabezado “La imperiosa necesidad de proteger funcionarios”. Y precisamente de ello habló horas después la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa. FOTO: Especial

Revisan protocolos de seguridad de funcionarios

mayo 22, 2025
Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

mayo 22, 2025
Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

mayo 22, 2025
Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

Plantean penalizar al ‘phishing’ como fraude cibernético

mayo 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín