lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Realiza IECM conversatorio sobre estrategias para atender violencia política en razón de género 

Redacción Por Redacción
septiembre 24, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 24 Septiembre (CDMX MAGACÍN).—El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en coordinación con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), la Red Nacional de Candidatas y el CIDE, llevó a cabo el conversatorio “Estrategias para la atención de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, en procesos electorales: Red de Candidatas 2018-2021”, donde Consejeras Electorales locales y nacionales, así como especialistas en la materia, reflexionaron acerca de dicha situación, con el objetivo de reafirmar la lucha de las mujeres por la consolidación del sistema democrático.

El conversatorio se llevó a cabo de manera virtual, transmitido a través del canal de YouTube del IECM, y presencial en el salón de sesiones del Consejo General de este organismo autónomo, cuya Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez, junto con el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, inauguraron el evento y dieron la bienvenida a las panelistas.

El panel fue moderado por la Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y Vicepresidenta de la AMCEE, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, y participaron como ponentes las Consejeras Electorales Norma Irene de la Cruz Magaña, Dania Paola Ravel Cuevas, Adriana Favela Herrera, Carla Astrid Humphrey Jordan y Claudia Zavala Pérez, del Instituto Nacional Electoral (INE); María del Mar Trejo Pérez, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y Gloria Icela García Cuadras, del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; la Ex Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Virginia Gutiérrez Villalvazo; la Secretaria General de la AMCEE, Griselda Beatriz Rangel Juárez, y la Directora de Evaluación Académica del CIDE, Celine González Schont.

Al inaugurar el conversatorio, el Consejero  Velázquez Miranda destacó la participación política de las mujeres y su integración mayoritaria en el Congreso de la Ciudad de México, y se congratuló por las acciones y proyectos para impulsar su trabajo y esfuerzo en el ámbito gubernamental y toma de decisiones.

En su mensaje de Bienvenida, la Consejera Pérez Pérez invitó a reflexionar sobre la violencia política contra las mujeres por razón de género, ante lo cual explicó que las panelistas expondrían sus perspectivas y analizarían las estrategias para el fortalecimiento de la perspectiva de género.

En su intervención, la Consejera Trejo Pérez sostuvo que el compromiso de la AMCEE es el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, a efecto de fortalecer su participación en el sistema democrático del país.

A su vez, la Consejera de la Cruz Magaña consideró que es relevante visibilizar los obstáculos que las mujeres se enfrentan al aspirar cargos de elección popular, así como las barreras que les impiden denunciar situaciones de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.

En tanto, la Ex Consejera Gutiérrez Villalvazo analizó los antecedentes, estadísticas y datos comparados del Informe de la red de candidatas 2018-2020, y señaló que el mayor número de casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género se deriva de las redes sociales.

A su vez, la Consejera Ravel Cuevas compartió sus comentarios sobre la Red Nacional de Candidatas, cuyo objetivo es brindar información, orientación y acompañamiento para enfrentar casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género y concientizar sobre la igualdad de condiciones.

Al respecto, la Consejera Favela Herrera reconoció el impulso de la conformación de la Red Nacional de Candidatas, y propuso sumar actividades sobre la cultura de la denuncia a todas las entidades federativas y concientizar a los tribunales para juzgar con perspectiva de género.

En su intervención, la Consejera García Cuadras presentó el Informe de la Red de Candidatas 2021, del cual expuso las acciones de implementación, objetivos y actividades de capacitación realizadas en la AMCEE, para erradicar la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.

En tanto, la Consejera Humphrey Jordan destacó la importancia de expandir la red de candidatas e involucrar a más mujeres que ocupan cargos públicos. Resaltó que en las instituciones no se tolerará ningún caso de violencia contra las mujeres.

Para presentar el informe consolidado comparativo de las redes de candidatas 2017-2021 de la AMCEE la Maestra Rangel Juárez destacó los avances y desarrollo de la Red, así como las actividades y convenios relevantes para trabajar en conjunto y prevenir Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.

A su vez, la Maestra González Schont presentó los resultados de la encuesta para candidatas «Violencia Política en Razón de Género en el Proceso Electoral 2020-2021».

Finalmente, la Consejera Zavala Pérez consideró que este espacio de reflexión es para decirle a las mujeres políticas que no están solas y que se hará lo que tenga que hacerse para que las mujeres ejerzan sus derechos libres de violencia.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Alerta roja en migración

Siguiente

“Válida, pero tardía”, sanción a equipos de Liga MX por prácticas monopólicas  

Siguiente

“Válida, pero tardía”, sanción a equipos de Liga MX por prácticas monopólicas  

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín