martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Foro de mujeres sindicalistas inclumple con cometido

Redacción Por Redacción
septiembre 28, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

*OIT y STPS, no acuden a invitación de la Confedin

«Si bien, la titular de la Confedin nos ha expresado su solidaridad hacia la Huelga, no hubo oportunidad de manifestar lo que realmente está sucediendo en México con las líderes sindicales que estamos defendiendo nuestros derechos, porque no sólo es el caso de Notimex sino hay muchos más. Sólo se abordó la parte romántica del tema de la mujer y el sindicalismo»

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre, (MEMO JUÁREZ/CDMX MAGACÍN). – El Primer Foro Virtual Internacional La Mujer: La nueva cara del sindicalismo, organizado por la Confederación de Equidad e Integración Nacional (Confedin), tenía como propósito destacar e impulsar el papel de las mujeres en la vida sindical de México y Estados Unidos.

Sin embargo, este evento quedó corto en sus objetivos debido a que, a pesar de contar con la presencia de la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), Adriana Urrea, se evitó hablar de los movimientos de defensa de derechos laborales vigentes, como la Huelga de Notimex, que cumplió 19 meses vigente.

El evento internacional, además, contó con presentaciones de líderesas sindicales que Argentina, Canadá y Estados Unidos, Colombia, y por México, sólo se dio voz a la secretaria general de la Confedin, Lourdes Valdés Galán.

Este evento sufrió el desprecio de la propia secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde y el director de la Organización Internacional del Trabajo en México, Pedro Furtado de Oliveira, quienes no asistieron al evento.

En el encuentro, se abordaron diversos temas como la entrada en vigor de las reformas a la Ley Federal del Trabajo; La Democracia Sindical y la Paridad de Género en los comités de las Centrales Obreras, de acuerdo con el Nuevo Modelo Laboral, así como las Normas Oficiales Mexicanas, que obliga a las empresas a mantener centros de trabajo libres de factores que representen un riesgo psicosocial, en perjuicio de la salud de los trabajadores.

Sin embargo, se evitó mencionar a los movimientos que hoy están vigentes en el país, como la Huelga de Notimex, reconocida legalmente por la autoridad laboral, que está conformada en un 80 por ciento por mujeres, y que refleja la verdadera lucha de los derechos laborales en el país y de la libertad sindical y de asociación.

También se evitó mencionar sobre las difamaciones y persecución judicial que enfrentan las muejeres del SutNotimex por parte de la patronal, en este caso, de la Dirección General, que encabeza su titular Sanjuana Martínez

En entrevista para CDMX MAGACÍN, Urrea Torres se pronunció acerca de dicho Foro y expuso lo siguiente:

¿Como fue tu participación y qué opinas de lo ocurrido en el Foro organizado por la CONFEDIN?

– “Este foro tuvo como propósito destacar la participación de las mujeres en el sindicalismo. Sin embargo, curiosamente, no se le da voz a las mujeres que hoy estamos enfrentando una situación específica derivada de la actividad sindical que llevamos a cabo.

Continua:»Si bien, la titular de la Confedin nos ha expresado su solidaridad hacia la Huelga, no hubo oportunidad de manifestar lo que realmente está sucediendo en México con las líderes sindicales que estamos defendiendo nuestros derechos, porque no sólo es el caso de Notimex sino hay muchos más. Sólo se abordó la parte romántica del tema de la mujer y el sindicalismo».

«Entonces no se puede hablar de un aumento, profundizar en la participación de las mujeres en el sindicalismo cuando se deja de lado conflictos, que están vivos que están vigentes que están siendo llevados por mujeres y lo que estamos enfrentando».

«Es un hecho real, la participación de las mujeres es mínima, dentro de los sindicatos, en la defensa de los derechos de los trabajadores. Pero para quienes estamos haciendo esta tarea, tampoco se no da voz y se nos da espacios si bien hemos contado con la muestra de solidaridad de parte de los organizadores de este foro, pues tampoco, fue una consideración”.

A su vez, Valdez Galán quien no perdió oportunidad y promocionó el libro de su autoría Mujer: La nueva cara del sindicalismo en México y Latinoamérica (mismos nombre del Foro) comentó al respecto:

-¿Cuál es la postura acerca de la huelga de trabajadores del SutNoitmex, que por ciento es encabezada en un 80 por ciento por mujeres?

– “El tema es muy complicado, porque la vida política y en lo económico y sobre todo en lo laboral cambió contundentemente. Hoy hay normas que nos rigen nacional, como internacionalmente y esa es precisamente la invitación a que esos líderes que están ahorita presentes en todo el sector empresarial aprendamos a vivir con el nuevo modelo laboral, adaptarnos a ese nuevo modelo laboral que hoy nos dicta la ley no hay de otra no hay vuelta para atrás”.

-¿En ese sentido, como ha sido el acompañamiento de la Confedin?

“Yo apoyo todo a lo que usted se refiere, siempre y cuando se cumplan con la parte legal y jurídica que hoy nos marca precisamente, el Tratado de Libre Comercio y nuestro Gobierno Mexicano y no podemos ir en contra de lo que se está marcando en ese sentido”.

-¿Qué opina acerca de la postura del Gobierno y específicamente de la negativa de la Patronal de no negociar y no resolver el conflicto laboral en NOTIMEX?

“Es por eso precisamente mi estimado amigo, porque hoy no hay una conciliación. Hay una cultura ancestral muy fuerte –aunque sean mujeres- de parte de la vida sindical a la que hoy tenemos que adaptarlos”.

Agrega: “Nosotros como central obrera, apoyamos todo lo que sea legítimo y legal eso es contundente “,expresó.

La titular de la Confedin aseguró que ellos apoyarán los movimientos laborales, “siempre y cuando la causa sea legal y cumpla con todos los requerimientos que hoy la ley exige”, como lo es la Huelga de Notimex.

 

 

Tags: amloConfedinNotimexOITSEGOBSTPS
SendShare24Tweet15
Anterior

Piden al Congreso CDMX equidad en presidencias de Comisiones

Siguiente

Concluyó el proceso de entrega-recepción en Azcapotzalco

Siguiente

Concluyó el proceso de entrega-recepción en Azcapotzalco

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada «Aldea Juvenil»

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Impulsa INFOCDMX capacitación con sentido social

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín