viernes, mayo 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

El riesgo de las compras electrónicas, según el INAI

Redacción Por Redacción
noviembre 13, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

La causa, puntualizó mediante un comunicado, el uso indebido de datos personales, por lo que aconsejó a quienes adquirirán algún bien o servicio durante el Buen Fin 2021, tomar en cuenta las precauciones debidas. Foto: Especial.


Ciudad de México, 13 noviembre 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Con el Buen Fin en pleno curso, las compras electrónicas, además de prácticas, pueden resultar riesgosas, pues según el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los cargos bancarios no reconocidos son los hechos más denunciados.

La causa, puntualizó mediante un comunicado, el uso indebido de datos personales, por lo que aconsejó a quienes adquirirán algún bien o servicio durante el Buen Fin 2021, tomar en cuenta las precauciones debidas.

Desde enero de 2011 el INAI recibió mil 769 denuncias por uso indebido de datos personales, 739 de ellas entre enero de 2019 y noviembre de 2021. Respecto de casos de suplantación de identidad en línea, el Instituto ha recibido entre enero de 2016 y noviembre de 2021, 152 denuncias.

El instituto recomienda que al pagar con tarjeta no se debe perder de vista el plástico ni tirar a la basura documentos que contienen información personal o bancaria, sin romperlos y tacharlos previamente.

Nueve de cada diez compradores potenciales, estima la Asociación Mexicana de Venta Online, tienen previsto combinar compras físicas y digitales, mientras que la tercera parte de los consumidores harán compras en línea, por lo que se sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

«Al hacer compras en línea, se aconseja no utilizar una conexión inalámbrica de Internet sin protección de una contraseña; no publicar en redes sociales información personal sensible, ni fotos de documentos personales como estados de cuenta, recibos telefónicos o de otros servicios, recetas médicas, recibos de nómina o similares; y no proporcionar información personal ni bancaria vía telefónica o por correo electrónico.

Al navegar por Internet, se sugiere verificar siempre que el sitio que solicita datos personales sea el oficial de la institución u organización que dice ser; al terminar de usar el navegador, borrar los datos de navegación, el historial de descargas, los datos almacenados, cookies, contraseñas y licencias de contenido.

Asimismo, se recomienda analizar los términos y condiciones de uso de los dispositivos con la finalidad de saber si las conversaciones serán almacenadas y conocer el tiempo de retención; cambiar las contraseñas y claves de acceso con regularidad; configurar el nivel de privacidad de las aplicaciones móviles, redes sociales y sitios web; así como no abrir archivos adjuntos de un correo electrónico que provengan de un remitente desconocido.

También se aconseja evitar ingresar a sitios web a través de enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o publicados en redes sociales y no proporcionar datos personales adicionales a los estrictamente requeridos. Por ejemplo, si se trata de contenido gratuito, no ingresar datos bancarios».

Bajo ninguna circunstancia se recomienda usar computadoras públicas para ingresar información personal.

También es muy importante revisar los términos y condiciones del servicio, así como la política de privacidad de los sitios web a los que se accede; en caso de que en el navegador aparezca una ventana emergente que recomienda recordar los contraseñas, indicar siempre la opción “NO”.

Para mayor seguridad, se deben destruir las etiquetas y embalajes que contengan datos personales, antes de desecharlos.

En caso de alguna denuncia, se puede presentar vía electrónica a través del portal https://www.datospersonales.org.mx/ o al correo verificacion@inai.org.mx;

Otros hechos denunciados, son la cobranza extrajudicial, las llamadas telefónicas por aparente personal de instituciones financieras que proporcionan datos de la persona, y la recepción de publicidad no deseada.

Tags: Compras en Líneadatos personalesriesgo
SendShare24Tweet15
Anterior

Propone diputada dar prioridad a menores en guardia y custodia

Siguiente

En ciernes modificaciones a Ley Orgánica en Donceles

Siguiente

En ciernes modificaciones a Ley Orgánica en Donceles

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Cuando Martí Batres dejó el Gobierno de la Ciudad de México, entre tantas cosas de las que se jactó fue que impulsó hasta su aprobación una reforma para que los 35 medallistas paralímpicos 2024 que radican en la capital del país recibieran un apoyo económico vitalicio. FOTO: Especial

El engaño del GCDMX a medallistas paralímpicos

mayo 22, 2025
El asunto se planteó este jueves en la columna Mensaje Político de Alejandro Lelo de Larrea, con el encabezado “La imperiosa necesidad de proteger funcionarios”. Y precisamente de ello habló horas después la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa. FOTO: Especial

Revisan protocolos de seguridad de funcionarios

mayo 22, 2025
Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

mayo 22, 2025
Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

mayo 22, 2025
Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

Plantean penalizar al ‘phishing’ como fraude cibernético

mayo 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín