martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Bloque de alcaldías morenistas impulsarán rescate lacustre

Redacción Por Redacción
diciembre 2, 2021
En Alcaldías CDMX, CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

«La chinampería de San Pedro Tláhuac se comunica con nuestros pueblos originarios que son San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco por medio de un canal que lleva el nombre de Río Ameca y que tiene su origen en Amecameca, Estado de México», resaltó Hernández. Foto: Especial.


Ciudad de México, 2 diciembre 2021 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- Este jueves, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, encabezó el evento de ‘Rescate de los Humedales de la Ciudad de México’ en el Lago de Los Reyes Aztecas, dónde estuvo acompañada por sus homólogos y correligionarios titulares de las alcaldías gobernadas por Morena.

En ese marco, la funcionaria destacó la relevancia de la vocación lacustre para la comercialización de hortalizas producidas en la región.

«La chinampería de San Pedro Tláhuac se comunica con nuestros pueblos originarios que son San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco por medio de un canal que lleva el nombre de Río Ameca y que tiene su origen en Amecameca, Estado de México», resaltó Hernández.

Además se trata de una Zona Patrimonial Mundial Natural de la Humanidad, nombrada por la UNESCO en 1985, por la gran variedad de flora y fauna, «donde radica un santuario de aves migratorias, que es la recarga de los mantos acuíferos de la Ciudad de México”.

Los funcionarios atestiguaron los trabajos de limpieza del lago de Los Reyes Aztecas, así como la siembra y recolección de hortalizas en diversos puntos de la demarcación, con lo que se busca iniciar el rescate de los humedales y lo “importante que es para nuestras alcaldías el poder fomentar su rescate”.

Este punto forma parte del gran pulmón que representa el «6.5 de la Ciudad de México».

Francisco Chíguil, alcalde de GAM mencionó por su parte, que si bien en Gustavo A. Madero no cuenta con muchos humedales, se ha dado mantenimiento al del Bosque de San Juan de Aragón.

Todos los alcaldes “presentes” tienen el compromiso de tener más humedales y conservar los existentes en buenas condiciones, señaló.

El gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero, continuará apoyando a los productores agrícolas, por lo que se buscará que locatarios de los 60 mercados públicos de la demarcación, adquieran productos de Tláhuac.

“En Gustavo A. Madero coadyuvaremos a impulsar el turismo local entre alcaldías, apoyando la reactivación económica de las demarcaciones”, enfatizó.

En representación del alcalde de Iztacalco Armando Quintero Martínez, acudió el Director de Gobierno, Protección Civil y Gestión de Riesgos Benjamín Pedro García quien reafirmó el compromiso de Iztacalco para el rescate de los humedales, así como la disposición de parte de las autoridades de la demarcación para apoyar con la venta de productos tanto en la explanada de la alcaldía como en otros puntos de la misma.

Po otro lado, Judith Vanegas Tapia de Milpa Alta, destacó que con Tláhuac, “alcaldía hermana”, se comparte mucho de la forma de vida de ambas demarcaciones, “tenemos un llano que lo conforma Técomitl, Tetelco, San Juan Ixtayopan y San Andrés Mixquic”.

Recordó que es hija de campesino, “mi padre fue agricultor, es un orgullo ver cómo sembraba en el llano las diferentes productos, maíz, amaranto; nos enseñó a querer y a amar la tierra, nos enseñó a amar a los campesinos; saber cuidar lo que nos daba de comer la tierra”.

En Milpa Alta existe mucho bosque, pero no humedales, por eso se comprometió a hablar con el nuevo presidente del comisariado ejidal para establecer uno o dos humedales, “Tecómitl, es la parte baja, ahí lo podemos llevar a cabo”.

En su oportunidad, Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, se comprometió a apoyar a los pequeños agricultores de Tláhuac para darles facilidades y puedan comercializar sus productos en las 80 colonias carrancenses e impulsar el turismo.

También pidió a Berenice Hernández impulsar el turismo interalcaldías para lograr la reactivación económica y preservar las tradiciones de ambas demarcaciones.

Dijo que su gobierno vela por la creación de huertos urbanos y circuitos polinizadores y cuenta con un vivero que produce flores y plantas para adornar nuestros parques y plazas.

Clara Brugada Molina, de Iztapalapa, estableció que el compromiso de estas siete alcaldías es que en cada una de éstas se habiliten al menos dos humedales por año, por lo que sumarán 50 en tres años, que ayudarán para transformar la Ciudad de México y recobrar su gran tradición lacustre. Afirmó que durante 2022 se generará un humedal en cada utopía iztapalapense y se mantendrá el gran humedal de 10 hectáreas que el Gobierno de la capital construyó en el parque Cuitláhuac.

Indicó que en el programa de construcción y rehabilitación de parques en cada colonia que se aplicará a partir del próximo año, se incluirá un humedal de tamaño acorde a cada espacio público. Los trabajos, aclaró, se realizarán exclusivamente con personal y materiales de la demarcación, sin contratar empresas para ello lo que mantendrá bajos costos en esta tarea. “Lo importante es no olvidar que la Ciudad de México surgió del agua y recobrar esta vocación”.

Destacó que vinculará a los productores de Tláhuac con los consumidores de Iztapalapa mediante el programa Del Campo a la Ciudad, mediante el cual se beneficia a ambas partes con la comercialización directa y a precios muy accesible en 16 puntos de venta que se instalan diario.

Adelantó que en su demarcación se aplicará la técnica de las chinampas para distintos cultivos ya está programado el despliegue del programa de Huertos Urbanos, que incluye la producción de hortalizas en camellones y áreas por donde pasan las torres de alta tensión; además, se generarán azoteas verdes, donde se producirán alimentos y servirán como atractivo visual para los usuarios del Cablebús.

Finalmente, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, destacó la importancia de utilizar las técnicas tradicionales chinamperas para otros proyectos de la Ciudad de México, tal es el caso del uso del chapín en el Parque Cuitlahuac para la creación de un bordo.

Dichas técnicas ancestrales permitirían frenar hundimientos de algunos sitios de la capital, dar estabilidad y contribuir a la infiltración hacia los mantos acuíferos.

Ejemplificó con la plantación de ahuejotes que son utilizados en las chinampas como elementos para evitar la erosión destacando que los árboles son elementos indispensables con capacidad de resistencia para poder evitar dichos hundimientos en zonas focalizadas de la capital.

Tags: alcaldesCDMXmorena
SendShare24Tweet15
Anterior

Defiende Sheinbaum Presupuesto, que no le muevan ni una coma

Siguiente

Espera CDMX frío amanecer de viernes

Siguiente

Espera CDMX frío amanecer de viernes

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1599 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Arias impugnó el resolutivo, porque el 6 de marzo, la Sala Superior ya había resuelto de manera definitiva e inatacable “dejar firme la aprobación del dictamen que determinó la procedencia del registro del partido político local denominado 'Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México”, con ella como su presidenta. IECM

Caso PRD CDMX: IECM incumplió sentencia del TEPJF

julio 1, 2025
Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

julio 1, 2025
Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto. FOTO: Especial

Debe reglamentarse uso de celulares en escuelas CDMX: expertos

julio 1, 2025
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de recuperación del espacio público en calles de las colonias Juárez, Condesa y Roma Norte. Durante el recorrido, se retiraron estructuras irregulares, pérgolas, cables, tubos, puestos metálicos y otros obstáculos que bloqueaban el libre tránsito. FOTO: CDMX Magacín

Alcaldesa Ale Rojo supervisa operativo para recuperar espacios públicos

julio 1, 2025
Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, fue la encargada de presidir la sesión y tras rendir protesta a los integrantes del mismo, señaló que será un espacio donde la cultura se concibe como una fuerza transformadora al servicio de la comunidad.

Alcaldía Benito Juárez instala Consejo en materia de cultura

julio 1, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín