jueves, mayo 22, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Promueve diputado capitalino asistencia de traductores para indígenas en juicios

Redacción Por Redacción
diciembre 26, 2021
En CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

“En este contexto, resulta trascendente que las personas titulares de los órganos de impartición y procuración de justicia, que resuelvan asuntos donde concurran personas indígenas, conozcan sus respectivas lenguas, culturas y cosmovisiones, a fin de que el acceso a la jurisdicción estatal sea óptimo. De lo contrario, las personas indígenas se enfrentan a la incapacidad del Estado para brindar, gratuitamente, los servicios necesarios para una adecuada defensa en todos los procedimientos desarrollados por las instituciones públicas del país”, subrayó. Foto: Enrique Serna.


Ciudad de México, 26 diciembre 2021 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).-  El diputado local, Héctor Díaz Polanco, propuso actualizar el marco jurídico legal en materia de derecho de las personas indígenas para que sean asistidos por personas intérpretes y traductoras en los juicios y procedimientos en los que se encuentren involucrados.

“En este contexto, resulta trascendente que las personas titulares de los órganos de impartición y procuración de justicia, que resuelvan asuntos donde concurran personas indígenas, conozcan sus respectivas lenguas, culturas y cosmovisiones, a fin de que el acceso a la jurisdicción estatal sea óptimo. De lo contrario, las personas indígenas se enfrentan a la incapacidad del Estado para brindar, gratuitamente, los servicios necesarios para una adecuada defensa en todos los procedimientos desarrollados por las instituciones públicas del país”, subrayó.

Es necesario adicionar dos fracciones XI y XXV a la  Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, con el propósito de que se brinden servicios gratuitos de interpretación y traducción, a través del Programa “Refloreciendo Pueblos y Comunidades”, a fin de garantizar el derecho de las personas integrantes de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, a la jurisdicción de la Ciudad de México en la lengua indígena nacional de que sean hablantes, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente.

El morenista comentó que a pesar de los avances que se han tenido para otorgar las garantías a los pueblos y barrios originarios, así como de las comunidades indígenas residente en la capital del país, aún existen vacíos que impiden el goce pleno de sus derechos.

“La Ciudad de México, como muchas otras ciudades en la actualidad, se caracteriza por la presencia de una gran diversidad lingüística, producto de migraciones internas y externas. De acuerdo con datos de la muestra intercensal 2015, en esta ciudad se han registrado alrededor de 51 agrupaciones lingüísticas de las 68 existentes, lenguas de los pueblos existentes previo al establecimiento del estado mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos”, dijo.

A nivel nacional, compartió que de las 129,355 personas que declararon hablar una lengua indígena, un número significativo mencionó hablar náhuatl (29.8%), mixteco (11.9%), otomí (10.6%), mazateco (8.5%) y zapoteco (8.1%). De estas agrupaciones, como aquellas que presentan variación, tienen presencia con más de una variante por agrupación. Por ejemplo, en el padrón de la Red de intérpretes y traductores de la SEPI en 2019 se identificaron 10 de las 16 variantes de mazateco.

De tal suerte, propuso adicionar un fracción V a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, para dejar establecido que “se procurará que las personas titulares de los órganos jurisdiccionales, defensoras públicas y en general toda persona funcionaria judicial que intervenga en asuntos donde personas indígenas formen parte, tenga conocimientos en lenguas, culturas o sistemas normativos indígenas”.

Tags: CDMXindígenasJusticia
SendShare24Tweet15
Anterior

Brinda Coyoacán certeza jurídica a locatarios de mercados

Siguiente

Mejoran condiciones ambientales en Valle de México, suspenden contingencia

Siguiente

Mejoran condiciones ambientales en Valle de México, suspenden contingencia

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Cuando Martí Batres dejó el Gobierno de la Ciudad de México, entre tantas cosas de las que se jactó fue que impulsó hasta su aprobación una reforma para que los 35 medallistas paralímpicos 2024 que radican en la capital del país recibieran un apoyo económico vitalicio. FOTO: Especial

El engaño del GCDMX a medallistas paralímpicos

mayo 22, 2025
El asunto se planteó este jueves en la columna Mensaje Político de Alejandro Lelo de Larrea, con el encabezado “La imperiosa necesidad de proteger funcionarios”. Y precisamente de ello habló horas después la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa. FOTO: Especial

Revisan protocolos de seguridad de funcionarios

mayo 22, 2025
Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

mayo 22, 2025
Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

mayo 22, 2025
Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

Plantean penalizar al ‘phishing’ como fraude cibernético

mayo 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín