domingo, julio 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

5 aspectos fundamentales en política laboral 2022

Redacción Por Redacción
enero 20, 2022
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 

  • La recuperación del mercado laboral mexicano para este año nuevamente luce incierta pues aún podría verse afectada por la cuarta ola de Covid-19.
  • Este año se va a requerir una mayor participación de parte de las empresas en sus áreas de gestión de talento y cumplimiento normativo.
  • “La supervisión de la reforma de outsourcing, el nuevo método de cálculo de las utilidades, el incremento al salario mínimo, las reglas de seguridad y salud en el teletrabajo, son parte de los temas en la agenda de cumplimiento normativo que tomarán fuerza este año”, indicó, BC&B firma legal y de negocios.

Ciudad de México, 20 Enero (CDMX MAGACÍN).—Ciudad de México, a 19 de enero, de 2022. Autoridades federales y locales trabajaron de manera coordinada en la implementación de la Reforma Laboral para este 2022, ya que son varios los cambios legales que buscan tener como resultado un trabajo digno y socialmente útil. Sin embargo, la recuperación del mercado laboral mexicano para este año nuevamente luce incierta pues aún podría verse afectada por la cuarta ola de Covid-19.

De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de diciembre de 2021 se tienen registrados 20 millones 620 mil 148 puestos de trabajo, este dato de registro implica una reducción de 312 mil 902 puestos de trabajo IMSS respecto a noviembre del mismo año.

Bajo este enfoque, en los próximos meses se puede observar un panorama incierto, debido a que la nueva variante Ómicron ha puesto a los gobiernos del mundo en alerta por las altas cifras de contagio que han surgido en los últimos días.

“Por este motivo, además de los cambios impulsados a raíz de la pandemia, donde se debe prestar especial atención a la salud y seguridad de los trabajadores, también se debe tener en cuenta las nuevas regulaciones en México, en materia de gestión empresarial y laboral”, indicó, Emilio Gárate, socio de la firma legal y de negocios BC&B.

Por esta razón, ahora más que nunca las relaciones laborales se están poniendo bajo la lupa, lo que lleva a requerir una mayor participación de parte de las empresas en sus áreas de gestión de talento y cumplimiento normativo; por ello, BC&B te comparte cinco puntos más relevantes que se deben tener en cuenta en materia de política laboral para este año:

  1. Salario mínimo: Iniciamos el año con un incremento del 22% con respecto a su actual valor, por lo que ahora es de $172.87 pesos diarios para la zona general, y $260,34 pesos para la zona libre de frontera, de acuerdo con el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
  2. Subcontratación: tenemos que tomar en cuenta que como regla general la subcontratación de personal esta prohibida, es decir, la transferencia de trabajadores propios hacia otra empresa, y aparecer como patrones sin tener ninguna actividad productiva. Por este motivo, este año las autoridades aumentaran las inspecciones de las empresas para verificar que cumplan las nuevas reglas previstas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), estas inspecciones se llevaran por diversos escenarios, algunos de ellos son: cuando haya denuncias por el uso del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE) para disfrazar el suministro de personal y cuando no se haya presentado documentación para la inscripción al padrón.
  3. Normativa de teletrabajo. El 12 de enero de 2021 entró en vigor la nueva ley de teletrabajo promulgada por el Ejecutivo Federal de México. Según establece la nueva ley federal de teletrabajo (LFT), para transitar al home office, los patrones deberán considerar aspectos como los siguientes:
  4. Establecer contratos por escrito
  5. Otorgar el mismo salario y prestaciones
  6. Respetar el derecho a la desconexión al término de la jornada laboral
  7. Asumir los costos derivados del trabajo: el pago de servicios de telecomunicación y parte de la electricidad.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS emitirá en el transcurso del primer semestre del año una norma oficial para regular las condiciones de seguridad y salud que deben observarse en el home office.

  1. Reparto de utilidades (PTU). De acuerdo a la secretaria del Trabajo y Previsión Social, por medio de reforma en materia de subcontratación se permitirá que este año el monto a pagar a las y los trabajadores por reparto de utilidades pase de un porcentaje de 2.8 a un 7.7%. Por ello, en este 2022 entra en vigor el nuevo modelo para calcular cómo se reparten las utilidades anuales de las empresas entre sus trabajadores. La nueva fracción VIII del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), contempla un límite para el pago de las utilidades en dos modalidades: tres meses de salario de la persona trabajadora o el promedio del PTU recibido en los últimos tres años; “se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.
  2. Persistencia de pandemia. El rápido avance de la nueva variante del coronavirus está forzando a las empresas a frenar la vuelta a la oficina, y regresar al teletrabajo aquellas que ya se habían integrado de forma presencial. Esto podría darle un nuevo impulso de nuevo al home office y a modelos de trabajo flexibles. Bajo este panorama, temas como modelos híbridos, teletrabajo permanente, permisos e incapacidades por contagio de Covid, se mantendrán como parte central de las conversaciones del mundo del trabajo.

“Finalmente, el tema de las relaciones laborales nuevamente está presente en la agenda pública, y en el foco de las empresas, debido a los cambios por el nuevo gobierno, así como a la transformación que estamos viviendo debido a la pandemia, sin duda, queda claro que los temas en materia de política laboral no son aspectos exclusivos de las áreas de Recursos Humanos, es importante que desde los altos mandos se vean involucrados en estos modelos de trabajo y a las tendencias globales”, comentó Emilio Gárate.

Tags: Economía
SendShare24Tweet15
Anterior

Continúan Bomberos atendiendo incendio en Azcapo

Siguiente

Instalan macroquiosco para detección Covid en Alcaldía Coyoacán

Siguiente

Instalan macroquiosco para detección Covid en Alcaldía Coyoacán

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1129 shares
    Share 452 Tweet 282

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Llama Xóchitl Bravo a proteger suelo de conservación

julio 6, 2025
FOTO: Especial

 Congreso CDMX e Iztapalapa firman convenio en materia de bienestar animal

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Continúa en Coyoacán retiro de «chelerías»

julio 6, 2025
Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Tras la movilización del viernes en calles de la colonia Condesa, Roma y Juárez, por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Alcaldía Cuauhtémoc atiende afectaciones tras movilización iniciada en Parque México

julio 5, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín