martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Fabrican Conacyt y Procuraduría Agraria encuesta a modo sobre uso del glifosato

Redacción Por Redacción
febrero 2, 2022
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

• Dejan de lado a SADER y al INEGI, expertos en el tema.

• 70 por ciento de posibles encuestados no usan herbicidas

• Conacyt y Procuraduría Agraria no cuentan con recursos para levantar una encuesta de esta magnitud

• La industria de protección de cultivos urge a Conacyt acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato


CIUDAD DE MÉXICO, 02 de febrero, (MENSAJE POLÍTICO).–Más dudas que certezas causa la encuesta que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y la Procuraduría Agraria, PA, quieren realizar sobre el uso del glifosato en México, ya que el 70 por ciento de los productores a los que pretenden entrevistar no usan herbicidas porque son pequeños propietarios que producen exclusivamente para autoconsumo.

Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C., PROCCYT, señaló que todo indica que el Conacyt y la Procuraduría Agraria “están fabricando los resultados que desean obtener. El año pasado levantaron una encuesta piloto en ocho estados, han transcurrido nueve meses y la opacidad se impone porque los resultados aun no están disponibles en la página del Conacyt como lo informó la Procuraduría Agraria”.

Por su parte, Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., UMFFAAC, hizo notar que no “invitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ni al INEGI, instancias que han trabajado de manera conjunta para levantar información sobre el campo”.

“No entendemos cómo es posible que Conacyt y la Procuraduría Agraria no esperen los resultados del Censo Agropecuario, que levanta este año el INEGI y que recopila toda la información del campo mexicano, incluido un apartado sobre el uso de plaguicidas químicos, y que se viene aplicando desde 1930”.

Cabe destacar que ni el Conacyt ni la PA cuentan con recursos para levantar una encuesta a más de 5 millones de ejidatarios y comuneros.

 

 

Encuesta no fue con recursos propios

Al respecto, García de Paz comentó que el convenio de colaboración firmado por Conacyt y por la PA establece en la cláusula séptima que ambas instituciones utilizarán recursos propios para la encuesta. “Ninguna de las dos instituciones cuenta con presupuesto asignado para llevar una encuesta de esta magnitud. Tanto los recursos del Conacyt como de la Procuraduría Agraria ya están etiquetados”.

Ambos directivos exhortaron a que Conacyt y la Procuraduría Agraria se coordinen con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con el INEGI con el fin de incluir información específica que pudiera interesarles, aprovechando la experiencia e infraestructura del INEGI para hacer encuestas.

Asimismo, conminaron al Conacyt a que acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato porque el campo no puede quedarse sin este insumo clave para garantizar la productividad de los cultivos.

Tags: Ciencia y Tecnología A.C.ConacytCristian García de PazencuestaglifosatoPROCCYTProcuraduría AgrariaProtección de Cultivos
SendShare24Tweet15
Anterior

Ocupa CDMX el segundo lugar nacional en violencia familiar: ONC

Siguiente

80% de las victimas del desplome de L-12 aceptan acuerdo reparatorio: FGJ

Siguiente

80% de las victimas del desplome de L-12 aceptan acuerdo reparatorio: FGJ

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1116 shares
    Share 446 Tweet 279
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín