miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Difunde IECM montos de Presupuesto Participativo 2022

Redacción Por Redacción
febrero 7, 2022
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 07 Febrero (CDMX MAGACÍN).—La ciudadanía capitalina contará este año con más de mil 600 millones de pesos, para mejorar el entorno de sus colonias, barrios y pueblos originarios, mediante la ejecución de los proyectos que resulten ganadores en cada unidad territorial, durante la Consulta de Presupuesto Participativo 2022.

Los más de 1,600 millones de pesos corresponden al 3.75% del presupuesto total que ejercerán este año las 16 Alcaldías, y de dicho recurso, el 50% será distribuido de forma proporcional entre todas las unidades territoriales, y el otro 50% será establecido por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad conforme a los criterios de índice de pobreza, incidencia delictiva, cantidad de población y población flotante.

Es por ello que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) puso a disponibilidad de la población, en la página www.iecm.mx, la información de los montos asignados a cada una de las más de mil 800 unidades territoriales que hay en la capital.

Los montos están disponibles en el micrositio habilitado por el IECM en su página web, con toda la información del Presupuesto Participativo, y están incluidos también los correspondientes a los pueblos originarios de la ciudad, donde los proyectos serán elegidos mediante los mecanismos que decidan sus autoridades tradicionales y sus habitantes, con base en sus usos y costumbres.

En Álvaro Obregón, los montos varían entre los 285 mil, 300 mil, 500 mil y 600 mil pesos, y en algunos casos rebasan los 1.5 millones y 2 millones de pesos, correspondientes a los pueblos Santa Rosa Xochiac y San Bartolo Ameyalco.

En Azcapotzalco, también hay casos de pueblos originarios, como San Pedro Xalpa, San Martín Xochinahuac y San Juan Tlihuaca, donde los montos rebasan el millón de pesos, mientras que en las colonias, van de los 381 mil a los más de 900 mil pesos.

En Benito Juárez, los montos más bajos oscilan entre los 800 mil y 900 mil pesos y los más altos, rebasan los 2 millones de pesos; mientras que en Coyoacán, los montos por cada unidad territorial van de los 400 mil a los 1.4 millones de pesos, y en Cuajimalpa, donde hay pueblos originarios, los montos van de los 900 mil a los más de 4 millones.

En Cuauhtémoc, los montos varían entre los 1.5 millones y los más de 2 millones de pesos, en tanto que en Gustavo A. Madero, cada unidad territorial cuenta con montos que van de los 400 mil a los 900 mil pesos, y del millón a los más de 1.5 millones de pesos.

En Iztacalco, los montos más bajos rondan los 900 mil pesos, y los más altos, rebasan los 2 millones de pesos, mientras que en Iztapalapa, los montos oscilan entre los más de 400 mil y los 1.8 millones de pesos, y en Magdalena Contreras, así como en Miguel Hidalgo, varían entre los 700 mil y los 2.4 millones de pesos.

En Milpa Alta, conformada por pueblos originarios, los montos van de los 2.9 a los más de 7 millones de pesos; en Tláhuac y Tlalpan, van de los 300 mil a los 2 millones de pesos; en Venustiano Carranza, de los 700 mil a los 2.4 millones, y en Xochimilco, de los 600 mil a los 2.9 millones de pesos.

Es importante que las vecinas y los vecinos de las diferentes unidades territoriales conozcan los montos que corresponden a sus colonias, barrios y pueblos originarios, en virtud de que la viabilidad de los proyectos que registren y promuevan debe ser técnica y financiera.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Super Bowl 2017: Here’s How Many People Watched the Super Bowl

Siguiente

Emite SEP calendario de ingreso a educación básica

Siguiente

Emite SEP calendario de ingreso a educación básica

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín