• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

INE dispuesto a facilitar eventual reforma electoral

Redacción Por Redacción
febrero 10, 2022
En Nacional
0
267
Compartir
399
Vistas
CompartirCompartirCompartir

“Desde el INE jamás vamos a usurpar o pretender usurpar funciones legislativas, pero creo que es una responsabilidad, como operadores de las normas electorales, poner sobre la mesa unas reflexiones que ya decidirán ustedes si toman en cuenta o no en el ejercicio de sus propias facultades constitucionales, cada quien hace lo que le toca”: Córdova Vianello. Foto: Especial.


Ciudad de México, 10 febrero 2022 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- El Instituto Nacional Electoral facilitará a los legisladores la información y los insumos necesarios para afrontar la discusión sobre una posible reforma electoral, según refirió el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello.

“Desde el INE jamás vamos a usurpar o pretender usurpar funciones legislativas, pero creo que es una responsabilidad, como operadores de las normas electorales, poner sobre la mesa unas reflexiones que ya decidirán ustedes si toman en cuenta o no en el ejercicio de sus propias facultades constitucionales, cada quien hace lo que le toca”, expuso.

En una reunión sostenida con el Grupo Plural del Senado de la República, integrado por las y los senadores Germán Martínez, Gustavo Madero, Nancy de la Sierra, Alejandra León y Emilio Álvarez Icaza, Lorenzo Córdova afirmó que, si bien el sistema electoral es perfectible, con las reglas actuales podemos ir a las elecciones de 2024.

“Es probable la discusión de un cambio a las normas electorales en el Poder Legislativo, pero también es un hecho que el sistema nacional electoral funciona y si no hay reforma podemos ir con las reglas que hoy tenemos a las elecciones de 2024 sin mayores complicaciones”, añadió.

Efectivamente, expuso, el sistema electoral es mejorable y perfectible; sin embargo, se debe tener en cuenta que los problemas que afectan a la democracia, como la pobreza, desigualdad, inseguridad y otros, no se podrán resolver a partir de una reforma política electoral.

Córdova Vianello advirtió que las autoridades electorales enfrentan cuatro desafíos comunes en todo el mundo: las descalificaciones a la autoridad electoral, incluso desde los ámbitos del poder político; la amenaza y persecución a funcionarios electorales; la asfixia presupuestal a los organismos encargados de organizar elecciones, así como el uso de cambios a las reglas como una forma de presionar a los responsables de la autoridad electoral.

Una reforma política electoral debe incluir tres condiciones básicas, apuntó. En primer lugar, que sea producto del más amplio consenso, ya que se trata de las normas a las que se sujetarán los actores políticos y si alguien no está de acuerdo se corre el riesgo de que éste no reconozca las normas y los resultados electorales.

En segundo lugar, agregó, no es conveniente una reforma que pretenda refundar el sistema, ya que éste ha dado muestra de que funciona y para mejorarlo no es necesaria su destrucción o refundación.

Finalmente, acotó, una reforma política electoral debe ir encaminada a mejorar la representación política, fortalecer la equidad en la contienda y la autonomía de los procesos electivos. “Si una reforma va en sentido contrario, no vale la pena”, afirmó.

Ante las y los legisladores que integran el Grupo Plural y medios de comunicación, el Consejero Presidente destacó que una prueba de que el sistema electoral funciona, es el grado de alternancia que ha habido en las cerca de 300 elecciones que ha organizado el INE y los Organismos Públicos Locales a partir de la reforma electoral de 2014, el cual ronda el 68 por ciento.

La alternancia no es lo que hace a la democracia, pero una verdadera democracia debe garantizar esta posibilidad. “Las reglas y las instituciones encargadas de aplicarlas hoy permiten que sean las y los ciudadanos quienes definen con su voto quién los gobierna, de manera clara y evidente”, aseveró.

Tags: inereforma electoralsenado
SendShare107Tweet67
Anterior

Sin dinero, Fiscalía CDMX para capacitar a cuidadores de niños

Siguiente

Necesario tipificar reclutamiento de menores para el crimen: Mancera

Siguiente

Necesario tipificar reclutamiento de menores para el crimen: Mancera

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Se tambalea reelección de Guerra en TSJCDMX

    1650 shares
    Share 660 Tweet 413
  • Guerra ganada, justicia perdida

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Preocupa en Morena “Generación Z México”

    411 shares
    Share 164 Tweet 103
  • Anticipada disputa por la Miguel Hidalgo

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Sí, pero (Guerra) ‘es nuestro inepto’

    391 shares
    Share 156 Tweet 98

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Pinta Tabe de Naranja MH con 16 días de activismo

noviembre 18, 2025
FOTO: Especial

Desmiente Ale Rojo coacción a comerciantes en movilización del 15N

noviembre 18, 2025
FOTO: Especial

Condena Sesma violencia durante marcha «Generación Z»

noviembre 18, 2025
FOTO; Especial

Va por Morena por Comisión de Investigación por marcha del 15N

noviembre 18, 2025
FOTO: Especial

Sí, pero (Guerra) ‘es nuestro inepto’

noviembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín