domingo, octubre 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Impulsará Monreal proyecto para evitar deserción escolar

Redacción Por Redacción
febrero 14, 2022
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Advirtió que 1.8 millones de alumnos de entre tres y 29 años abandonaron sus estudios, debido a la pandemia o por la falta de recursos entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021, de los cuales 1.5 millones correspondieron a escuelas públicas y 243 mil a escuelas privadas. Foto: Especial.


Ciudad de México, 14 febrero 2022 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- El senador Ricardo Monreal Ávila impulsa un proyecto para evitar que las y los estudiantes abandonen la escuela, pues la deserción escolar es un problema que continúa en aumento, que afecta el desarrollo individual y colectivo, y genera altos costos sociales como la exclusión y la desigualdad.

Advirtió que 1.8 millones de alumnos de entre tres y 29 años abandonaron sus estudios, debido a la pandemia o por la falta de recursos entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021, de los cuales 1.5 millones correspondieron a escuelas públicas y 243 mil a escuelas privadas.

Con la finalidad de contribuir a que menos estudiantes deserten de la escuela, el líder de Morena en el Senado presentará una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de que en el Sistema Educativo Nacional se incluyan acciones para la detección temprana del riesgo de abandono escolar en los educandos.

Monreal Ávila propuso que las instituciones educativas informen periódicamente de este riesgo a estudiantes, madres y padres de familia o tutores, con el propósito de que se tomen las medidas necesarias para prevenirlo, de manera individualizada.

Consideró indispensable facilitar el acceso a actividades extraescolares a los alumnos con un riesgo elevado de abandono escolar.

Y que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación realice estudios, investigaciones, informes y diagnósticos, que permitan conocer el impacto que tiene la violencia o maltrato entre escolares en la deserción escolar.

Aun cuando a nivel internacional se han desarrollado diversas estrategias para prevenirlo, este fenómeno sigue en aumento constante y con el paso de los años cada vez más niñas, niños, adolescentes y jóvenes se ven orillados a abandonar sus estudios.

En México, señaló Ricardo Monreal, se estima que sólo 49 por ciento de los jóvenes concluirá la educación media superior; en este nivel, en el ciclo 2018-2019, se registró un abandono escolar de 13 por ciento.

En secundaria, el porcentaje de deserción alcanzó el 4.8 por ciento; la tasa de abandono escolar más alta correspondió a Durango con 17.15 por ciento, seguido por Morelos y Chiapas con 17.1 por ciento, y la Ciudad de México, con 16 por ciento.

“Los alumnos entre tres y 29 años que se inscribieron en el ciclo escolar 2019-2020, pero que abandonaron el sistema educativo en el ciclo 2020-2021, debido a la pandemia o por la falta de recursos, fue de 1.8 millones, de los cuales 1.5 millones correspondieron a escuelas públicas y 243 mil a escuelas privadas”, advirtió el senador.

Ricardo Monreal Ávila acotó que entre las principales causas que propician la dimisión de los estudios son económicas, falta de recursos materiales o la necesidad de dejar las clases por un trabajo de tiempo completo; o personales, relacionadas con problemas de aprendizaje, desinterés y desmotivación.

Además, el embarazo a temprana edad, la unión libre, problemas entre la familia que afectan psicológica y emocionalmente al alumno; la desigualdad social y económica, la lejanía de los centros educativos o su ubicación en zonas inseguras, son otras de las causas que provocan la deserción escolar.

“La deserción escolar genera altos costos sociales, incluyendo el ahondamiento de la desigualdad, lo que afecta severamente el desarrollo individual y colectivo”.

La intervención temprana, la individualización en el tratamiento de las y los educandos, así como la materialización de una igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en el sistema escolar, constituyen ejes fundamentales para erradicarla, enfatizó el legislador.

Tags: Deserción escolarEducaciónNacional
SendShare24Tweet15
Anterior

Reprueba oposición en Senado respaldo de estados morenistas a AMLO

Siguiente

Pretende Cártel de Sinaloa operar en CDMX: Garcia Harfuch

Siguiente

Pretende Cártel de Sinaloa operar en CDMX: Garcia Harfuch

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

En BJ cuidamos la salud y el bienestar de los animales: Luis Mendoza

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

Proponen mesa de trabajo con COPACOS y ciudadanía de San Ángel

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

Llega Alcaldía Cuauhtémoc a 10 mil baches atendidos

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

Reconoce Morena resultados de Sheinbaum en Gobierno Federal

octubre 5, 2025
FOTO: Especial

Respalda PVEM labor de Sheinbaum en primer año de Gobierno

octubre 5, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín