sábado, octubre 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Promoverá Iztapalapa lenguas originarias con festival cultural

Redacción Por Redacción
febrero 19, 2022
En CDMX, Iztapalapa
0
Con el fin de contribuir a la preservación y valoración social de las lenguas indígenas, además de difundir la riqueza y diversidad de pueblos originarios y comunidades residentes en la Ciudad de México, la Alcaldía Iztapalapa llevará a cabo el IV Festival de Lenguas Originarias (FLOR), el próximo 19, 20 y 21 de febrero en la Macroplaza Cuitláhuac de la demarcación. Foto: Especial.

Con el fin de contribuir a la preservación y valoración social de las lenguas indígenas, además de difundir la riqueza y diversidad de pueblos originarios y comunidades residentes en la Ciudad de México, la Alcaldía Iztapalapa llevará a cabo el IV Festival de Lenguas Originarias (FLOR), el próximo 19, 20 y 21 de febrero en la Macroplaza Cuitláhuac de la demarcación. Foto: Especial.

62
Compartir
390
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Con el fin de contribuir a la preservación y valoración social de las lenguas indígenas, además de difundir la riqueza y diversidad de los pueblos originarios y comunidades residentes en la Ciudad de México, la Alcaldía Iztapalapa llevará a cabo el IV Festival de Lenguas Originarias (FLOR), el próximo 19, 20 y 21 de febrero en la Macroplaza Cuitláhuac de la demarcación. Fotos: Especial.


Ciudad de México, 19 febrero 2022 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- Con el fin de contribuir a la preservación y valoración social de las lenguas indígenas, además de difundir la riqueza y diversidad de pueblos originarios y comunidades residentes en la Ciudad de México, la Alcaldía Iztapalapa llevará a cabo el IV Festival de Lenguas Originarias (FLOR), el próximo 19, 20 y 21 de febrero en la Macroplaza Cuitláhuac de la demarcación.

“En el decenio de las lenguas”, será el lema con el que durante tres días se realizarán conciertos, talleres, narraciones poéticas, conferencias, ceremonias, una expoventa de artesanías y libros; un Registro Civil Anahuaca, así como la exposición fotográfica: “Tradición Chocholteca en San Miguel Teotongo”, sobre indígenas chocholtecas que residen en esta zona de Iztapalapa. Todas las actividades serán gratuitas y comenzarán a partir de las diez de la mañana para concluir a las ocho de la noche.

Habrá conciertos con grupos de música tradicional como son y huapango, música de cámara y bandas de viento de Guerrero, Oaxaca e Hidalgo; con artistas que fusionan elementos prehispánicos o tradicionales con géneros más contemporáneos (rock, reggae, jazz, blues) de Jalisco y Ciudad de México; también los proyectos que incluyen cantos y poesía en zapoteco, mixteco, náhuatl, mazateco, otomí y ayuuk (mixe).

Ampersan, Coro Los Madrigalistas, Yodoquinsi, Ailicec Jta Fatee, Ramiro Ramírez, Guenda, Te´kua, La Mixanteña de Santa Cecilia, Cantares de la Huasteca, Son de Barranca, Quinteto Kamaapyë Brass, Orquesta La Auténtica de San Juan, Auikal, Natsiká/Viaje , Xinto Stevenz y La Mexican Visa, La Caminera, Banda Filarmónica 4 Barrios de Yalálag CDMX, Edgar Revilla, Hicuritame y un Fandango comunitario, conforman los elencos del encuentro.

Además habrá 14 talleres sobre; plantas y medicina tradicional; para aprender a realizar una lelé (muñeca); crear historietas en Tu’un Savi (mixteco); conocer cómo se hace un silbato de barro; sobre arte y cultura wixárica; cómo jugar lotería chocholteca; sobre la técnica del zapateado para bailar son; también habrá uno sobre poesía zapoteca y otro para crear libros de cartón. No hay inscripciones previas, se podrá participar de acuerdo al momento en que se llegue y el cupo establecido. La programación y horarios de los talleres y del festival en general, se encuentra en: www.culturaiztapalapa.com

Por otro lado, el lunes 21 de febrero se impartirán en la Casa de Lenguas Originarias Guillermo Bonfil Batalla las conferencias: “Huéhuetl sinfónico” por el Temachtiani chamán de percusión Iván Alcaraz Salgado, a las 13:00 horas, y “Cómo suena México”, por Sigfrido Ozelopan, a las 14:00 horas.

En un comunicado la autoridad local refirió que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la sociedad para que reconozca, aprecie y valore la importante contribución de los idiomas originarios a la diversidad cultural y lingüística mundial. Por ello y por la diversidad de lenguas presente en la Ciudad de México y en particular en la Alcaldía Iztapalapa, el gobierno que encabeza Clara Brugada creó en 2019 el Primer Festival de Lenguas Originarias (FLOR), que este 2022 llevará a cabo su cuarta edición.

El festival forma parte de las acciones para valorar, conservar y fortalecer las lenguas indígenas y contribuir al empoderamiento de sus hablantes, como lo estipula la declaración del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), aprobada el 28 de febrero de 2020 en la Ciudad de México.

PROGRAMACIÓN MUSICAL

Sábado 19 de febrero

10:00 a 10:45 h Ceremonia de apertura a los cuatros rumbos

11:00 a 11:45 h Ramiro Ramírez (etno, tecno, fusión otomí)

12:00 a 12:45 h Dilldao ki (palabritas) con Edgar Revilla en dillwlhall

(zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca de la variante de Yalálag)

13:00 a 13:45 h Ailicec Jta Fatee (canciones en mazateco)

14:00 a 14:45 h Guenda (Fandango de Artesa)

15:00 a 15:45 h Banda Filarmónica 4 Barrios de Yalálag CDMX y la Danza de Los Negritos Grupo Waya Yarargh

16:00 a 16:45 h Cantares de la Huasteca (huapangos y sones huastecos)

17:00 a 17:45 h Te´kua: música tradicional de cuerdas y la danza de Los Diablos (música tradicional Guerrero y Oaxaca)

18:00 a 18:45 h La Mixanteña de Santa Cecilia (banda de viento, Guerrero)

19:00 a 19:45 h Son de Barranca con “Compartiendo la raíz”

20:00 a 20:45 h Fandango Comunitario


Domingo 20 de febrero

10:00 a 10:45 h Ceremonia de apertura a los cuatros rumbos

11:00 a 11:45 h Yodoquinsi tierra de muchos colores. Concierto “Da’an davi palabra de la lluvi” (música con elementos prehispánicos)

12:00 a 12:45 h Coro de Madrigalistas de Bellas Artes (INBAL)

13:00 a 13:45 h Kamaapyë Brass. Concierto “Tejido Sonoro” (sones mixes con música de cámara, Oaxaca)

14:00 a 14:45 h La Auténtica de San Juan (banda de viento de Oaxaca)

15:00 a 15:45 h Hicuritame (música wixárika, Jalisco)

16:00 a 16:45 h Auikal (reggae-fusión en náhuatl)

17:00 a 17:45 h Natsiká (poesía Ñuu Savi y blues)

18:00 a 18:45 h Xinto Stevenz y La Mexican Visa (fusión, jazz, son)

19:00 a 19:45 h La Caminera Concierto “Travesía”

20:00 a 20:45 h Ampersan dueto en concierto (fusión, música tradicional, jazz, rock, electrónica)

Tags: CDMXfestivallenguas indigenas
SendShare25Tweet16
Anterior

Diputado abusador enfrentará otras dos acusaciones

Siguiente

Reabren en AO deportivo Gómez Farías

Siguiente
Estaba abandonado, con inseguridad, lo rescatamos de personas que llevaban años adueñados de este lugar que tenían ganancias personales (…) eso se terminó y hoy se pone a disposición de la gente: Lía Limón

Reabren en AO deportivo Gómez Farías

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
El 'pipazo' de hace 23 días en Iztapalapa, que hasta la fecha ha dejado 31 personas fallecidas sigue exhibiendo la falta de capacidad operativa del Gobierno Federal y del de la Ciudad de México y su Fiscalía. FOTO: Especial

Autoridades siguen paralizadas tras ‘pipazo’

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín