sábado, mayo 10, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

DIF-CDMX a cuentas por posible corrupción

Redacción Por Redacción
marzo 23, 2022
En CDMX
0
DIF-CDMX a cuentas por posible corrupción
61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo, (CDMX MAGACÍN).— El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX) debe proporcionar información sobre el programa social que atiende a niñas y niños en situación de calle, así lo instruyó el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).

Durante la décima sesión ordinaria del órgano garante local, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina realizó un posicionamiento respecto a la resolución del expediente del recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.0248/2022, referente a dicha institución.

La solicitud de información fue presentada al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y en ella la persona solicitante requirió información sobre los documentos para conocer cómo funciona el “Operativo Colibrí”, y cuántos niños, niñas y adolescentes se han atendido con esta estrategia.

Como respuesta a la solicitud, el sujeto obligado informó no contar con los datos solicitados respecto del “Operativo Colibrí”.

La Comisionada aseguró que durante el estudio realizado -y en alusión a una nota periodística en el diario La Prensa citada en la persona solicitante-, la ponencia localizó en el sitio oficial de la Jefatura de Gobierno una entrevista con fecha del mes de noviembre de 2020 a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “en la que informó que desde hacía dos meses atrás junto con el DIF y SIBISO, operaban un programa especial para niños y niñas que viven en la calle o que trabajan”.

Después de una búsqueda en los sitios oficiales del DIF, SIBISO y de la Jefatura de Gobierno -dijo- no fue posible advertir la existencia de algún programa o acción con el nombre “Operativo Colibrí”, motivo por el que se cree que quizá cuenta con un nombre distinto al señalado en la solicitud.

“Recordemos algo importante, para ejercer el derecho de acceso a la información pública no es necesario que las personas solicitantes conozcan específicamente el nombre de la información que requieren, por lo que el DIF debió realizar una búsqueda exhaustiva del programa o acción de interés del particular, independientemente del nombre que se le haya dado a éste, y en su caso turnar la solicitud a la Jefatura de Gobierno y a la SIBISO”, explicó.

En la exposición de este recurso de revisión, que fue aprobado por unanimidad, la Comisionada Nava Polina hizo un llamado a tener información estadística para atender problemas en la capital, abonar y apostar en hechos a las mejores condiciones y derechos humanos de las niñas y niños en esta Ciudad es indispensable.

Desafortunadamente -aseguró-, el primer obstáculo con el que nos encontramos es la falta de información estadística sobre niñez en situación de calle; esto complica el diseño de políticas públicas para su atención.

“Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México hay 40 millones de niños, niñas y adolescentes; más de la mitad se encuentran en situación de pobreza y 4 millones viven en pobreza extrema. El último dato es que hace 22 años se tenía un registro de 14 mil 322 niños y niñas que viven y trabajan en la calle en el entonces Distrito Federal, de acuerdo con una encuesta del DIF y UNICEF”, enfatizó.

En su posicionamiento, Nava Polina señaló que el sujeto obligado deberá proporcionar el documento donde conste cómo funciona el programa, acción, mecanismo o estrategia encaminada a la atención y protección de los niños y niñas en situación de riesgo por vivir o trabajar en la calle, al que hizo referencia la Jefa de Gobierno en noviembre de 2020.

“Se instruye informe cuántos niños, niñas y adolescentes han sido atendidos desde que comenzó a operar. Finalmente, remita la solicitud al correo electrónico oficial de las Unidades de Transparencia de la Jefatura de Gobierno y de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social”, solicitó.

Recordemos -dijo- que disponer de información sobre programas y acciones sociales dirigidos a la niñez en situación de calle es el primer paso para facilitar el acceso a los mismos y transparentar el ejercicio de los recursos públicos; en la medida que tengamos más información vamos a tener una generación de confianza en las instituciones públicas y también recordar la investigación de notas periodísticas.

«Contar con información contribuye a generar confianza en las instituciones y contar con datos de una población que es muy complicado medir», finalizó.

 

Tags: callesCDMXDIFniños
SendShare24Tweet15
Anterior

Autoriza AMLO venta de tlayudas, ´doraditas’ y tlacoyos en AIFA

Siguiente

Atiende ’Miércoles Contigo’ de Coyoacán demandas vecinales

Siguiente
Atiende ’Miércoles Contigo’ de Coyoacán demandas vecinales

Atiende ’Miércoles Contigo’ de Coyoacán demandas vecinales

No Result
View All Result
  • FOTO: Facebook / Luz Rocha

    Los Lobo usan a Morena contra César Cravioto

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Le cumplen a Rubalcava… ¡gana la rifa del tigre!

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Exige Nora Arias a GCDMX investigación contra Janecarlo Lozano

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • AMLO, el ‘Frankenstein’ de Zedillo

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Otra vez doblegan a Romero con el ‘cartel inmobiliario’

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Durante una campaña de volanteo en la glorieta del Metro Insurgentes donde acudió acompañada de legisladores y militantes del PAN, Gutiérrez Ureña dijo que el objetivo de esta actividad es exhortar a los usuarios a que denuncien las agresiones que se viven dentro del Sistema de Transporte Colectivo.

El PAN CDMX acusa manipulación estadística sobre pinchazos en el Metro

mayo 9, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, informó que todo se encuentra listo en los panteones Civil de Dolores y Sanctórum para celebrar a las mamás este 10 de mayo, donde se espera una afluencia de más de 28 mil personas.

Están listos los panteones de MH para recibir a 28 mil visitantes

mayo 9, 2025
En la discusión de las iniciativas sobre el Sistema Público de Cuidados presentadas en el Congreso de la Ciudad de México deberá tomarse en cuenta que la maternidad se ha transformado y que ello implica el involucramiento total de los hombres, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa. FOTO: Especial

El Sistema Público de Cuidados debe considerar que la maternidad se ha transformado: Bravo

mayo 9, 2025
Entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en nuestro país. (REDIM).

Laura Álvarez presenta iniciativa para prohibir narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos

mayo 9, 2025
FOTO: Especial

Los (muchos) frentes abiertos de Rubalcava

mayo 8, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín