viernes, agosto 29, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Fallas de inspección y mantenimiento, revela peritaje de DNV sobre L-12

Redacción Por Redacción
mayo 9, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE MAYO, (CDMX MAGACÍN).- Cómo lo señaló el Gobierno de la Ciudad de México, filtran el último informe de la empresa Det Norske Veritas (DNV), el cual dice que las fallas en las inspecciones y el mantenimiento fueron causas concurrentes en el desplome de una trabe de la Línea 12 del Metro, ya que derivaron en que siguiera funcionando aunque no estuviera apta.

Esto apuntaría a la administración de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y hasta la de Claudia Sheinbaum con Florencia Serranía.

El peritaje sumó la falta de mantenimiento a problemas en el diseño, construcción y supervisión de la obra. Además, advirtió que de haberse atendido tales factores, se habría podido evitar el colapso del tramo del paso elevado.

El documento, al que tuvo acceso El País, fue rechazado la semana pasada por el gobierno de la Ciudad de México, bajo el argumento de que la empresa no respetó el contrato y cambió, de último minuto, la metodología con la que realizó su investigación.

La tercera y última entrega de DNV refirió a las últimas tres administraciones capitalinas, indicando que hubo factores ocurridos desde la construcción de la Línea 12 hasta su operación que derivaron en el desplome.

La empresa enfocó el último documento a un análisis de las “causas de raíz” que provocaron el colapso y señaló como una de las causas subyacentes el desgaste estructural provocado por una supuesta falta de mantenimiento y de inspecciones regulares.

La firma noruega aseguró que no hay registro de que se hayan realizado las inspecciones necesarias desde la inauguración de la Línea 12 –en octubre de 2012–, a pesar de que era requisito en el manual de mantenimiento.

“DNV no recibió datos de dichas inspecciones entre 2012 y 2019 y no parece que dichas inspecciones se hubieran realizado”, señala el informe, citado por El País.

Si bien se hizo una inspección luego de que Claudia Sheinbaum llegara al poder, y luego otras revisiones después de los sismos de septiembre de 2017, febrero de 2018 y junio de 2020, DNV indicó que “tales evaluaciones no detectaron impactos significativos en la línea”.

Por otro lado, respecto al mantenimiento, el informe indica que tampoco existe registro de reparaciones en el tramo que colapsó, entre las estaciones Olivos y Tezonco, desde su inauguración hasta la fecha de su colapso, el 3 de mayo de 2021.

De acuerdo con DNV, la primera barrera que falló fue el diseño de la Línea 12, que no se apegó a los estándares mundiales para la construcción de puentes. Mientras que la segunda barrera que faltó fue una certificación de la obra por parte de una institución independiente, a la vez que hubo una deficiencia en su supervisión.

El tercer factor que señala el documento fue la mala instalación de los pernos, que “comprometió la integridad de esta estructura”, lo cual provocó “una falla en cascada” de los mismos.

La cuarta y última barrera es la referida falta de mantenimiento e inspección de la también conocida como Línea Dorada desde su inauguración.

 

Tags: CDMXClaudia SheinbaumL-12.Metro
SendShare24Tweet15
Anterior

Claudia Sheinbaum en campaña; van 8 veces que deja el GCDMX para ir a estados

Siguiente

Exigen destitución y cárcel para titular del Área de Neurocirugía en Hospital 1 de Octubre en GAM

Siguiente

Exigen destitución y cárcel para titular del Área de Neurocirugía en Hospital 1 de Octubre en GAM

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    127 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El ex presidente de Morena no miente

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • El Canal del Congreso se tragará a Comunicación Social

    101 shares
    Share 40 Tweet 25

MÁS RECIENTES

Sabedores de que las elecciones de 2027 en la Ciudad de México podrían complicarse para la izquierda, los tres partidos de esa corriente ideológica en la capital del país han hecho una alianza en el Congreso, que podría repetirse en las urnas en los próximos comicios. FOTO: Especial

Se junta toda la izquierda de la CDMX

agosto 28, 2025
Sólo falta que el PAN decida quién va a ocupar la Segunda Vicepresidencia, que les corresponde. Nos enteramos que los momios están a favor del diputado Andrés Sánchez Miranda, uno de los más destacados en la bancada. FOTO: Especial

Se perfila Andrés Sánchez para vicepresidente del Congreso

agosto 28, 2025
Olas de vendedores ambulantes se han multiplicado por toda la Ciudad de México, pues pese a que el Gobierno de Clara Brugada diga que existe una solidez de la economía local, los puestos de trabajo son escasos y los salarios son bajos, por lo que muchos capitalinos han tomado las calles para vender. FOTOS: Cuartoscuro / Especial

Se disparó el ambulantaje con Brugada, critica experto

agosto 28, 2025
FOTO: Especial

Descarta PAN que haya PGD en 2025

agosto 28, 2025
FOTO: Especial

Invitan a Feria del Campo en La Magdalena Contreras

agosto 28, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín