miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

INFO CDMX pide al TSJCDMX publicar información sobre las sentencias de 2021

Redacción Por Redacción
mayo 30, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo, (CDMX MAGACÍN).- El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) deberá publicar a la brevedad, en su portal de transparencia, las versiones públicas de las sentencias emitidas durante el año 2021, como lo establece la fracción XV del artículo 126 de la ley local de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas.

Así lo determinó el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) durante la décima novena sesión ordinaria, donde se aprobó por unanimidad una resolución proyectada por la ponencia de la comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina.

En este caso -dijo., se trata de una denuncia por el probable incumplimiento a la obligación de transparencia sobre el acceso a las versiones públicas de las sentencias; en específico al número de expediente en cada sentencia debido a que se encuentra testado.

Al emitir su posicionamiento relativo a la resolución del expediente de denuncia número INFOCDMX/DLT.143/2022, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina destacó que, en su informe, el Tribunal expuso los motivos y fundamentos por los cuales, a su consideración, es pertinente clasificar como confidencial el número de expediente en las versiones públicas de las sentencias.

No obstante -agregó-, el área de Evaluación de este Instituto detectó que el sujeto obligado no publica la información actualizada y completa conforme a los lineamientos técnicos de evaluación, y sólo publica el ejercicio 2020 y el primer trimestre del 2021.

De igual forma -destacó la Comisionada-, en el dictamen se advierte que la justificación para la clasificación de los datos personales que se testan en las versiones públicas de los expedientes debe ser más explícita para que la persona solicitante tenga claro por qué resulta perjudicial la publicación del número de expediente para las personas involucradas en un proceso legal.

La Comisionada Nava Polina aseguró que al estudiar el caso se advirtió que, en otra resolución aprobada por el Pleno en la sesión ordinaria del 16 de marzo pasado, se ordenó al sujeto obligado presentar dentro de los diez días hábiles siguientes un programa para la carga de obligaciones de transparencia relativas a las versiones públicas de las sentencias del año 2021. “Dicho programa no puede exceder de sesenta días hábiles contados a partir de la presentación del mismo, para la carga de la información”, añadió.

Destacó que, con atención a lo anterior, se determina que la denuncia es parcialmente fundada; por lo que se ordena al sujeto obligado exhibir el programa que fue ordenado previamente y lo tenga visible en su portal de transparencia, toda vez que aún siguen corriendo los sesenta días concedidos para la carga de información.

Asimismo, se ordena que elabore de manera explícita la leyenda mediante la cual se funde y motive los razonamientos por los cuales se determinan que los datos testados son considerados confidenciales, en específico el número de expediente.

Nava Polina recordó que de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho 2020-2021 del World Justice Project, México es uno de los países con mayor impunidad de delitos en el mundo; mientras en otros países existen en promedio de 18 personas juzgadoras por cada cien mil habitantes, en nuestro país es de apenas 2 personas juzgadoras por cada cien mil habitantes.

Asimismo, señaló que solo una de cada siete personas en México afirma confiar en las y los jueces, en tanto siete de cada 10, los considera en situación de corrupción.
Y que, específicamente en el caso de las mujeres que son víctimas de violencia, apenas 5% de ellas denuncia estos delitos en México.

“De ahí lo importante de esta resolución, si queremos construir una justicia abierta, es necesario cumplir con las obligaciones de transparencia, pues son el piso mínimo que establece la ley. Generar información estadística útil y accesible sobre sentencias emitidas es fundamental para el acceso a la justicia y la observancia en materia de derechos humanos”, puntualizó.

 

Tags: Info CDMXtransparencia
SendShare24Tweet15
Anterior

Coronel y militares agredieron a la policía comunitaria de Cruz Grande, Guerrero

Siguiente

Anuncian registro para otorgar pensiones a personas con discapacidad

Siguiente
Anuncian registro para otorgar pensiones a personas con discapacidad

Anuncian registro para otorgar pensiones a personas con discapacidad

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1121 shares
    Share 448 Tweet 280
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1599 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    956 shares
    Share 382 Tweet 239
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    107 shares
    Share 43 Tweet 27

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Arias impugnó el resolutivo, porque el 6 de marzo, la Sala Superior ya había resuelto de manera definitiva e inatacable “dejar firme la aprobación del dictamen que determinó la procedencia del registro del partido político local denominado 'Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México”, con ella como su presidenta. IECM

Caso PRD CDMX: IECM incumplió sentencia del TEPJF

julio 1, 2025
Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

julio 1, 2025
Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto. FOTO: Especial

Debe reglamentarse uso de celulares en escuelas CDMX: expertos

julio 1, 2025
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de recuperación del espacio público en calles de las colonias Juárez, Condesa y Roma Norte. Durante el recorrido, se retiraron estructuras irregulares, pérgolas, cables, tubos, puestos metálicos y otros obstáculos que bloqueaban el libre tránsito. FOTO: CDMX Magacín

Alcaldesa Ale Rojo supervisa operativo para recuperar espacios públicos

julio 1, 2025
Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, fue la encargada de presidir la sesión y tras rendir protesta a los integrantes del mismo, señaló que será un espacio donde la cultura se concibe como una fuerza transformadora al servicio de la comunidad.

Alcaldía Benito Juárez instala Consejo en materia de cultura

julio 1, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín