jueves, agosto 28, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

«Policía Cibernética y SSC debe frenar a montadeudas”: Luis Mendoza

Redacción Por Redacción
julio 18, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio, (CDMX MAGACÍN).-  El Diputado Federal Luis Mendoza Acevedo (PAN) presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar Policía Cibernética de la Ciudad de México y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a que prevengan e investiguen cualquier delito realizado a través de aplicaciones de préstamo de dinero y posterior extorsión, lo que hoy se conoce como el delito de “montadeudas”.

“Hemos visto como ante la crisis que vivimos, los delincuentes están utilizando nuevas formas tecnológicas para aprovecharse de la necesidad de las personas, prestarles dinero a cambio de sus datos personales, con lo que posteriormente los extorsionan y dañan incluso moral y psicológicamente. Es fundamental que la Policía Cibernética emprenda acciones para investigar dichas aplicaciones e iniciar el proceso para que sean borradas”, dijo el diputado.

Luis Mendoza Acevedo alertó sobre el modus operandi de estos delincuentes conocidos como “montadeudas” quienes utilizan información personal de las víctimas, a través de aplicaciones digitales ofrecen créditos monetarios con pagos semanales, y al aceptar las condiciones y dar permisos para el acceso a la información personal y de contactos, inicia un calvario que incluye violencia psicológica seguida de la exigencia de la liquidación de deudas impagables, como lo han documentado diversos medios de comunicación.

“La misma CONDUSEF ha detallado el modus operandi de los estafadores quienes ofrecen préstamos atractivos y sin requisitos; y después, para requerir el pago de la deuda, recurren a la intimidación o extorsión de los deudores, así como el cobro de intereses excesivos, por lo que recomiendan acudir a instituciones financieras debidamente registradas”.

El diputado Luis Mendoza argumentó que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX reportó que existen al menos 129 aplicaciones que operan con este esquema de extorsión y de acuerdo a información publicada en medios de información, la oferta de estos créditos exprés va desde los 500 a los 100 mil pesos en promedio.

“Quienes han sido víctimas de este delito enfrentan no solo el cobro de intereses exagerados, sino robo de identidad, acoso cibernético y extorsión. Si no se realizan el pago solicitado, buscan a contactos por medio de las redes sociales, y también los amenazan para que ellos (como supuestos avales) realicen el pago o al vencer el plazo, envían videos de grupos armados como amenaza y llegan a enviar hasta 300 mensajes por hora para exigir el saldo de la deuda”.

Estamos frente a la probable comisión de varios delitos que afectan la vida y tranquilidad de las personas, por ello es necesario que las autoridades actúen para hacer todo lo que se encuentre a su alcance con el objetivo de prevenir estas actividades y que la Policía Cibernética y demás parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública emprenda acciones para investigar dichas aplicaciones e iniciar el proceso para que sean borradas, afirmó Luis Mendoza.

Tags: CDMXcongreso
SendShare24Tweet15
Anterior

Sheinbaum será responsable por el aumento de casos Covid: oposición

Siguiente

Buscan que concejales de Alcaldías opinen en Programas de Desarrollo

Siguiente

Buscan que concejales de Alcaldías opinen en Programas de Desarrollo

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    349 shares
    Share 140 Tweet 87
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    117 shares
    Share 47 Tweet 29
  • El ex presidente de Morena no miente

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Por unanimidad, Morena ratifica a Xóchitl y a Brenda

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • La fracasada consulta del IECM

    79 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Ya en las definiciones sobre el futuro del Canal del Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del propio Congreso, presentada este miércoles por la coordinadora de Morena Xóchitl Bravo, plantea subordinar la Coordinación de Comunicación Social al área que cambiará de nombre para llamarse “Canal de Televisión”. FOTO: Especial

El Canal del Congreso se tragará a Comunicación Social

agosto 27, 2025
Otra vez el desdén y deficiente atención política del secretario de Gobierno, César Cravioto, podría provocar que el próximo lunes transportistas estrangulen la Ciudad de México, en los cuatro puntos cardenales que son los principales accesos: Pachuca, Morelos, Puebla y Toluca. FOTO: Cuartoscuro

En veremos, el oficio político de Cravioto

agosto 27, 2025
Esta es la crónica de cómo es prácticamente imposible siquiera registrarse para solicitar una vivienda de interés social en la CDMX, la mayor evidencia de que jamás logrará la jefa de Gobierno, Clara Brugada su plan de construir 200 mil viviendas en su administración. Sueños guajiros.

¿Y así quiere Brugada construir 200 mil viviendas?

agosto 27, 2025
FOTO: Especial

Presentará PVEM más de 80 iniciativas en Congreso CDMX

agosto 27, 2025
FOTO: Especial

Inaugura Ale Rojo Módulo de Agencia de Primer Contacto

agosto 27, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín