lunes, agosto 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Escuelas de la mala alimentación, enferman a alumnos y generan basura

Redacción Por Redacción
agosto 2, 2022
En Uncategorized
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto, (CDMX MAGACÍN).- Las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) realizaron un acto frente a la Secretaría de Educación Pública en donde mostraron de forma física una “montaña de basura” que resultó de una auditoría en un plantel de educación básica, para conocer el consumo de productos ultraprocesados (PU) y residuos contaminantes durante un día de la jornada escolar.

Por los hallazgos en este ejercicio, las organizaciones hicieron un llamado para advertir sobre el riesgo a la salud que conlleva el alto consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas, así como el impacto de estos productos en el medio ambiente.

La auditoría realizada por El Poder del Consumidor en julio de este año, arrojó como resultado de la recolección de basura plástica un total de 1,711 residuos contaminantes, de los cuáles 1,238 correspondían a plásticos etiquetados provenientes de jugos y leches con azúcar, dulces, galletas, pastelillos y frituras, envolturas que se han convertido en el tipo de basura más común de cualquier entorno.

Al mismo tiempo, se realizó un análisis de los ingredientes y del contenido nutrimental de veinte productos (por ejemplo: Boing fresa, galletas Emperador chocolate, galletas Oreo, Ruffles, Sabritas flaming, Chetos torciditos, Leche Santa Clara sabor fresa, Dan Up fresa) que se identificaron como los más consumidos en la escuela, encontrando que durante la jornada escolar: o Cada alumno consume en promedio 550 calorías a través de tres productos ultraprocesados1 (sin tomar en cuenta las calorías del desayuno y otras comidas del día).

La evidencia científica demuestra que el consumo de productos ultraprocesados se asocia a la inhibición de centros de saciedad lo que induce a que el consumo de estos productos sea en exceso. Además, estos productos se caracterizan por tener un alto contenido de calorías; al ingerir 100 calorías extra al día, se propicia a una ganancia de 5 kilogramos al año (1). Actualmente, 4,000,000 NN ya viven con sobrepeso y obesidad (2). o Se consumen hasta 15 colorante diferentes, como rojo N° 40, amarillo N° 5 y azul N° 2 que están asociados con cambios en el estado de ánimo, hiperactividad, y déficit de atención en NNA, por lo que ha llevado a su retiro en varias naciones (3)(4).

También se encontraron más de 60 aditivos diferentes como conservadores, texturizantes y edulcorantes calóricos y no calóricos, que se 1 Estudios han evidenciado que los alumnos tienen hasta cinco oportunidades de acceder a alimentos y consumen más de 500 calorías de alimentos no saludables en un día escolar (ver en: https://www.insp.mx/epppo/blog/3180-lineamientos-alimentos-escuelas.html). relacionan principalmente con el aumento de peso y obesidad visceral, problemas metabólicos como aumento de la glucosa en sangre, presión arterial, colesterol, triglicéridos, hígado graso, problemas gastrointestinales y debilitan el sistema inmune (5)(6)(7).

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, declaró: “Las escuelas son parte del problema de salud y del deterioro del medio ambiente, la basura que se genera al interior proviene, en su mayoría, de empaques de un solo uso de productos ultraprocesados, éstos tardan hasta 450 años en degradarse.

Además, 1 de cada 2 niñas y niños desarrollará diabetes (8), en parte, porque 35% de la ingesta de calorías diarias proviene de PU (9), que también tienen un impacto negativo en el desarrollo cognitivo y aprendizaje (10). Esta situación indudablemente deja ver la incorrecta o nula aplicación de los lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos.

Los PU también dañan los ecosistemas, representando así una amenaza para la salud del planeta y de la humanidad”. Las organizaciones recordaron que en abril del 2021, la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) firmaron un acuerdo de colaboración (ver en :https://www.gob.mx/semarnat%7Ceducacionambiental/articulos/convenio-de-colaboracion-semarnatsep?idiom=es) para educar en la creación de escuelas limpias y sustentables, en donde se busca fomentar el uso mínimo de residuos plásticos y la práctica de una alimentación saludable en todos los niveles educativos. Sin embargo, la auditoría realizada por El Poder del Consumidor, demuestra que esto aún no se está llevando a cabo.

Tania Ramírez, directora ejecutiva de REDIM, declaró que “el derecho a una alimentación sana que deben tener niños, niñas y adolescentes se relaciona también con su derecho a la salud, por lo que es importante que se promuevan como parte del respeto a los derechos humanos que se les deben garantizar a la niñez y adolescencia.

Un medio ambiente sano, vinculado con el acceso a la comida sana, forman incluso parte de las inquietudes y preocupaciones que comparten niñas, niños y adolescentes en los distintos espacios de participación en los que interactúan, tanto en México como en la región, y que se reflejan asimismo en las propias campañas lanzadas por El Poder del Consumidor. Todos estos temas son parte de las reflexiones y preocupaciones que hoy tiene la niñez y adolescencia”.

Las escuelas tienen un papel invaluable en la sociedad, por tanto, deben sumarse a las acciones para crear entornos escolares seguros, saludables y sostenibles que den respuestas a las múltiples problemáticas de salud y deterioro del medio ambiente. Ahora más que nunca resulta indispensable dar seguimiento a las normativas y acciones vigentes en temas de salud escolar. Por lo anterior, apoyamos con urgencia las iniciativas de mejora de los Lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos, aprobar la reforma a la Ley General de Educación y aplicar el acuerdo SEP-SEMARNAT. Hacemos un llamado impostergable para unir esfuerzos inmediatos para que niñas y niños puedan desarrollarse plenamente en garantía de sus derechos, y para ello deben:

Los Legisladores: Aprobar en sus términos la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos saludables para sustentar una base política de alimentación escolar que responda a los problemas de malnutrición de NNA.

La autoridad Educativa y de Salud: Refrendar su compromiso para mejorar y hacer cumplir con la aplicación y reforzamiento de los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Procesados en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional en todas las escuelas, en la cual se prohíba el expendio, distribución, venta y publicidad al interior y afuera de las escuelas de productos de bajo valor nutrimental y que excedan los nutrientes críticos.

La autoridad Educativa y de Medio Ambiente: Dar cabal seguimiento y cumplimiento al convenio de colaboración SEMARNAT y SEP para realizar acciones integrales y conseguir escuelas limpias y escuelas sustentables a nivel nacional. Frente a la situación extrema de la perdida de la cultura alimentaria y el deterioro de los hábitos de alimentación en México, y del grave impacto de la generación de basura en el medio ambiente; las escuelas deben actuar como espacios de formación y cambio, ya que todo acto que ocurre al interior debe ser un acto educativo y, en este caso, la escuela debe contribuir al cuidado de la salud y del planeta.

El deterioro ambiental y el cambio climático representan oportunidades para transformar los programas de alimentación escolar, y replantear la importancia del abastecimiento de alimentos locales, tradicionales y culturalmente apropiados que reduzcan el consumo de combustibles fósiles y brinden oportunidades de enseñanza y aprendizaje intergeneracionales.

Tags: CDMXescuelas
SendShare24Tweet15
Anterior

Exigen medidas preventivas contra grupos criminales de Morelos

Siguiente

Urgente, la modificación de Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Siguiente

Urgente, la modificación de Ley de Movilidad y Seguridad Vial

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Nos afirman que Cravioto ordenó que frente al predio del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán esquina con Plan de San Luis, en la colonia Nueva Santa María, se colocara una enorme manta con la inscripción en letras monumentales: “Gracias”, y mencionan a Brugada, Cravioto y Núñez. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    293 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

Agoniza el Canal del Congreso CDMX

agosto 17, 2025
Rubalcava tiene bloqueada la opción de que la gente responda o comente sus posts, y sólo lo pueden hacer a quienes menciona. FOTO: X / @adrianrubalcava

Rubalcava bloquea su ‘X’ a comentarios ciudadanos

agosto 17, 2025
Debido a las intensas lluvias, decena de familias que construyeron sus viviendas en la zona de barrancas en la Alcaldía Álvaro Obregón se encuentran en peligro de sufrir algún deslave o desbordamiento de tierra, por lo que sus habitantes solicitan la ayuda del Gobierno capitalino para tener seguridad en su hogar y mantener su patrimonio.  FOTO: Especial

Rehabilitan viviendas en riesgo en barrancas de ÁO

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín