lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Reconciliación social, la más urgente transformación pendiente: Monreal

Redacción Por Redacción
noviembre 29, 2022
En Nacional
0
Tras afirmar que la verdadera reconciliación en México implica solucionar los grandes problemas que ponen en riesgo la convivencia pacífica y armoniosa del país, Ricardo Monreal dijo que la base de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica.

Tras afirmar que la verdadera reconciliación en México implica solucionar los grandes problemas que ponen en riesgo la convivencia pacífica y armoniosa del país, Ricardo Monreal dijo que la base de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica.

63
Compartir
396
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre, (MENSAJE POLÍTICO).–Tras afirmar que la verdadera reconciliación en México implica solucionar los grandes problemas que ponen en riesgo la convivencia pacífica y armoniosa del país, Ricardo Monreal dijo que la base de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica.

En un texto publicado en redes sociales, el senador urgió a solucionar los grandes problemas económicos, sociales, educativos, culturales y de justicia, que ponen en riesgo la convivencia en paz y armonía.

Expresó que la reconciliación política implica la realización de elecciones libres, limpias y confiables, para dirimir en las urnas las controversias de los diversos grupos, partidos y movimientos que se disputan el poder público.

El coordinador de los senadores de Morena explicó que en la base de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica, pues la globalización selectiva y focalizada que se impuso durante las últimas cuatro décadas fracturó en dos grandes bloques al país, expuso.

Por un lado, continuó, una economía exportadora, elitista y altamente concentradora de riqueza y oportunidades y, por el otro, una economía masivamente informal, con ingresos básicos o de sobrevivencia, con una fuerza laboral precaria, orientada a un mercado interno frágil, y generadora de pobreza estructural.

Monreal Ávila explicó que el proceso de elecciones libres se logró alcanzar hace apenas unas décadas, ya que el fraude electoral fue la causa principal de asonadas, revueltas y levantamientos armados en el siglo XIX y parte del XX.

Expuso que aunque el aspecto cuantitativo y más elemental de nuestra democracia electoral, como contar bien los votos, apenas se ha resuelto, está pendiente el tema de la calidad de las elecciones y de su alto costo, así como el de la eficacia de la gestión de las autoridades electas.

Además, dijo que la reconciliación social pasa por acabar con la desigualdad en todas sus facetas: la pobreza y el atraso siguen tan vigentes como lo fueron en las tres transformaciones anteriores.

Señaló que la desigualdad entre regiones, entre clases sociales, entre géneros humanos, entre grupos culturales, entre profesiones, en las comunidades y en las familias mismas sigue atravesando y caracterizando al cuerpo social mexicano.

El legislador consideró que es la fuente de conductas colectivas que ya se creían superadas y que ahora renacen con fuerza, como el racismo, el clasismo, el sexismo, el etarismo —o edadismo— y todas las formas de discriminación del México actual.

“La reconciliación social es la más urgente de las transformaciones pendientes”, externó.

Ricardo Monreal subrayó que de todas estas reconciliaciones hablamos cuando afirmamos que sin reconciliación no hay transformación ni nación.

Recordó que fue Vicente Guerrero quien acuñó esa expresión, al dar por concluido, con el abrazo de Acatempan entre él y Agustín de Iturbide, el período de luchas internas que siguió a la guerra de Independencia de 1810. Con ese encuentro se unieron las fuerzas realistas con las insurgentes del sur, y entre ambos caudillos consumaron la emancipación de México, con el Plan de Iguala.

El senador dijo que el tema ha adquirido actualidad, en virtud de los cambios impulsados por la 4T, que se reconoce heredera de los postulados por la Independencia, la Reforma y la Revolución. El punto es discernir qué se entiende por reconciliación y qué alcances tiene este planteamiento.

Hasta ahora, la reconciliación fue planteada en su dimensión política: la unidad de proyectos y acuerdos entre los grupos y dirigentes que impulsaron las transformaciones. Sin embargo, esta reconciliación política es solo una parte de la solución, finalizó.

Tags: reconciliaciónricardo monrealTransformación
SendShare25Tweet16
Anterior

Realizan Jornada de Sana Convivencia Escolar 2022 en Coyoacán

Siguiente

Armenta no descarta periodo extraordinario en Senado

Siguiente
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que no se descarta que se realicen periodos extraordinarios de sesiones para desahogar nombramientos y otros temas pendientes del Periodo Ordinario de Sesiones, que concluye el próximo 15 de diciembre.

Armenta no descarta periodo extraordinario en Senado

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín