jueves, agosto 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

SCJN: evitar ingobernabilidad

Redacción Por Redacción
diciembre 19, 2022
En Mensaje Político
0
deberá evitar el caos para el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la organización de los comicios, y con ello la incertidumbre que podría poner en serias dudas el resultado, y que el próximo presidente padeciera de legitimidad, con los riesgos de ingobernabilidad que ello implicaría.

deberá evitar el caos para el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la organización de los comicios, y con ello la incertidumbre que podría poner en serias dudas el resultado, y que el próximo presidente padeciera de legitimidad, con los riesgos de ingobernabilidad que ello implicaría.

63
Compartir
395
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

La aplicación o no en 2024 de la reforma electoral “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador quedará completamente en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero lo más delicado es que esta institución deberá evitar el caos para el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la organización de los comicios, y con ello la incertidumbre que podría poner en serias dudas el resultado, y que el próximo presidente padeciera de legitimidad, con los riesgos de ingobernabilidad que ello implicaría.

La clave en la SCJN es de qué manera le dará entrada a la inminente acción de inconstitucionalidad que presentará la oposición en cuánto se promulguen las modificaciones a seis leyes; esto es si al aceptar a trámite el juicio concede o no la suspensión provisional del acto reclamado, lo que significa suspender la aplicación de las normas reformadas en tanto se resuelve en definitiva el fondo, lo que podría ocurrir a medio proceso electoral, razón por la cual se advierte el riesgo de incertidumbre electoral.

Postergar la aprobación del “Plan B” hasta febrero favorece en lo jurídico a López Obrador, pero también opera en su contra que Arturo Zaldívar, quien sometió a la SCJN al Ejecutivo, ya no la presidirá. Aunque en su lugar podría llegar alguien igual o más dócil, como Yasmín Esquivel, esposa del amigo contratista del presidente, José María Riobóo.

Si la reforma electoral se hubiera aprobado el pasado jueves 15 y entrado en vigor unos días después, la oposición tardaría, como en otros casos, más o menos un mes en presentar la acción de inconstitucionalidad. A finales de enero. La Corte tardaría al menos 15 días en aceptarla a juicio.

Como el Senado ya no le va a cambiar, la ventaja para la oposición es que puede ir trabajando y tener lista su impugnación para el día siguiente que se promulgue, hacia principios de febrero. La Corte le daría entrada hacia la última semana de febrero. Pero aquí aparece el gran problema: la certidumbre a los comicios.

Y es que, la Corte tendría máximo al 2 de junio para resolver a fin de que su fallo pueda aplicarse en 2024, pues el proceso electoral inicia el 1 de septiembre de 2023. La Carta Magna en su artículo 105 establece deben entrar en vigor 90 días antes del arranque del proceso electoral.

La Corte suele ser muy lenta para resolver acciones de inconstitucionalidad; llega a tardarse años. Desde 2019, tiene varias pendientes de resolver contra la militarización de la seguridad pública y la Guardia Nacional.

Por eso es tan relevante que la Corte conceda o no la suspensión del acto reclamado: si frena la aplicación jurídica del “Plan B”, comenzará a organizarse la elección con las leyes vigentes hoy. Pero el riesgo es que a medio proceso electoral la Corte no tuviera los 8 votos suficientes para determinar la inconstitucionalidad y deba aplicar la nueva norma, lo que abriría otro conflicto legal, de si se viola o no el 105 Constitucional, que pondría en grave incertidumbre las elecciones 2024. La viceversa también sería de riesgo elevado.

Para agilizar la resolución de la Corte, el Congreso puede presionar y pedir la atención prioritaria a la acción de inconstitucionalidad del “Plan B”.

Hay otra posibilidad para atacar legalmente el “Plan B” del presidente: los amparos colectivos en los que se les conceda la suspensión provisional de la entrada en vigor de las nuevas normas, pero difícilmente habría sentencia definitiva antes del 1 de junio. Sin certeza electoral en 2024, hay riesgo de ingobernabilidad. Lo veremos.

Tags: Elecciones 2024inconstitucionalidadinescjnsuprema corte
SendShare25Tweet16
Anterior

Impulsa Giovani Gutiérrez la reactivación económica de Coyoacán

Siguiente

El PRI, dócil a conveniencia de Gutiérrez de la Torre

Siguiente
Cueuhtémoc Gutiérrez de la Torre, desde la cárcel, controla a Ernesto Alarcón, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso de la Ciudad de México.

El PRI, dócil a conveniencia de Gutiérrez de la Torre

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Los baches de Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín