lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Le arrebatan su zócalo a AMLO

Redacción Por Redacción
febrero 27, 2023
En Mensaje Político
0
Andrés Manuel López Obrador sufrió ayer la mayor derrota política y simbólica desde que es presidente: le arrebataron el monopolio del zócalo de la Ciudad de México.

Andrés Manuel López Obrador sufrió ayer la mayor derrota política y simbólica desde que es presidente: le arrebataron el monopolio del zócalo de la Ciudad de México.

99
Compartir
620
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Andrés Manuel López Obrador sufrió ayer la mayor derrota política y simbólica desde que es presidente: le arrebataron el monopolio del zócalo de la Ciudad de México. Muchas más personas que las 100 mil reconocidas oficialmente le ocuparon esa plaza sin la cual no se explicaría su carrera política, desde aquel 1993 que traía gente de Tabasco para hacer plantones, hasta que 25 años después ganó la Presidencia de la República.

También esos 500 mil ciudadanos –según los propios manifestantes– le dieron cachetada con guante blanco, porque previo a la marcha del 13 de noviembre pasado también en “defensa del INE” se burlaba y retaba a la gente a llenar el zócalo. Aquella vez no lo intentaron, pero al ver que la cantidad de gente que caminó ese día del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, calcularon suficiente para atiborrar la Plaza de la Constitución y sus alrededores.

También derrota política para Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la CDMX y corcholata presidencial favorita de López Obrador, porque evidencia la enorme molestia de los capitalinos, esos mismos que en 2021 votó mayoritariamente en contra de lo que llaman “4T”, que ganó 9 de las 16 Alcaldías y tuvo más votos en conjunto la oposición que el oficialismo. Y hoy, en 2023, reprueban al gobierno de Sheinbaum.

El zócalo ha sido siempre el microcosmos que se proyecta como macrocosmos del país. En el imaginario colectivo representa a la nación, mucho más allá que sus límites físicos de 240 metros de largo por 192 de ancho. Es, en la historia de México, algo así como el ombligo del centro del país.

Ha sido símbolo de otras muy importantes luchas políticas: Francisco I. Madero llegó triunfal tras la caída del presidente Porfirio Díaz el 7 de junio de 1911. Ahí el pueblo fue a dar sus aportaciones para pagar la nacionalización petrolera de Lázaro Cárdenas. O las protestas del candidato presidencial derechista Juan Andreu Almazán por el fraude electoral que acusó en 1940. También ahí concurrieron tras el fraude electoral de 1988 los izquierdistas Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra y el derechista Manuel Clouthier.

En 1993 AMLO hizo sus primeros plantones en la Ciudad de México y conoció a Marcelo Ebrard, quien negociaba con él para que se regresaran a Tabasco.

Ese zócalo hasta donde caminaron, según esto, un millón de personas para protestar contra el desafuero de López Obrador en 2005; donde en julio de 2006 ordenó que se quedaran en un plantón (por cierto, el entonces presidente Vicente Fox no amuralló como ahora Palacio Nacional); ahí donde el 20 de noviembre de 2006 rindió protesta como “presidente legítimo” con las curules sustraídas ilegalmente del Antiguo Cabildo de la Ciudad de México; ahí en noviembre de 2012 celebró la creación del Movimiento de Regeneración Nacional que dos años más tarde devino en el partido Morena.

Ahí donde cerró sus tres campañas presidenciales y celebró su triunfo el 1 de julio de 2018. Ayer, ese patio frontal de su casa atiborrado, pero ahora muy distinto, pues no fue a convocatoria de él. Y no hubo frutsis, ni lonches, ni coerción a beneficiarios de programas sociales, ni pase de lista, ni acarreo. Ciudadanos que fueron por voluntad en defensa de su voto le arrebataron al presidente el zócalo, ese que fue el símbolo de su carrera política. Ahora viene la manifestación de AMLO el 18 de marzo. Intentará mostrar más músculo. Lo veremos.

Tags: Cárdenasinelópez obradormanifestaciónSheinbaumzócalo
SendShare40Tweet25
Anterior

No debe minimizarse a la oposición: Monreal

Siguiente

Para los panistas de la CDMX: del plato a la boca…

Siguiente
Claudia Sheinbaum tiene en ciernes otro posible conflicto en el transporte subsidiado que depende de su Gobierno. Cada vez hay más más quejas en las redes sociales sobre fallas en la Red de Transporte Público (RTP).

Para los panistas de la CDMX: del plato a la boca…

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín