sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Congreso CDMX, un mal chiste

Redacción Por Redacción
marzo 1, 2023
En Mensaje Político
0
Por enésima ocasión, este martes los diputados del Congreso de la Ciudad de México decidieron que todo mundo se entere que no trabajan: no alcanzaron quórum para sesionar. El Congreso es un mal chiste.

Por enésima ocasión, este martes los diputados del Congreso de la Ciudad de México decidieron que todo mundo se entere que no trabajan: no alcanzaron quórum para sesionar. El Congreso es un mal chiste.

78
Compartir
488
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Por enésima ocasión, este martes los diputados del Congreso de la Ciudad de México decidieron que todo mundo se entere que no trabajan: no alcanzaron quórum para sesionar. Es la octava ocasión que ocurre ello desde septiembre pasado, y la cuarta en lo que va del año: 25 de enero, en sesión de la Comisión Permanente, y 16, 23 y 28 de febrero en sesiones ordinarias.

A pesar de tantas atribuciones que les dotaron en la Constitución de la CDMX, el Congreso es más ineficiente e inútil que aquella Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), creada en 1988. Es contrario a lo que se pretendía cuando se creó la Constitución de la Ciudad de México en 2016, cuando presumían que por fin la capital tendría su Congreso local, reconocido como parte del Constituyente Permanente, y que sería un poder real, un contrapeso del Ejecutivo.

Cuando apenas corre su quinto año de existencia, las dos Legislaturas que han transcurrido sólo han evidenciado al Congreso sumiso a la Jefatura de Gobierno, y aunque con más atribuciones de contrapeso al Poder Ejecutivo de la CDMX, en realidad es mera oficialía de partes de lo que instruye Claudia Sheinbaum.

De facto, el Congreso de la CDMX actúa peor que aquella ARDF, un órgano de gobierno que tuvo facultades muy limitadas, pero que al menos pudo enfrentar el conflicto social y político surgido tras el terremoto de 1985, en que las autoridades se vieron rebasadas por la sociedad civil.

La ARDF se creó en 1988 para darle espacios políticos a ese movimiento social. Todos los días iban grupos y organizaciones ciudadanas al recinto que antes fue de la Cámara de Diputados federal para demandar servicios, vivienda, apoyos de programas sociales y trámites de gobierno.

En 1997, con la reforma política que creó el Estatuto de Gobierno del DF surgió la Asamblea Legislativa del DF, que ya podía participar en la discusión presupuestaria, ratificar nombramientos de magistrados, a Delegados. Por vez primera el jefe de Gobierno rindió protesta ante este Pleno.

Cuando existía la ALDF, los perredistas peleaban con uñas y dientes una candidatura a este órgano legislativo, porque había mucho dinero para gestión social, lo que servía para construir candidaturas a jefes delegacionales, por ejemplo. Quienes eran consentidos de los jefes de gobierno en turno, hasta extras recibían. Los que no lograban una candidatura para asambleísta, decían que por lo menos se conformaban con una para diputado federal.

Hoy ya ni eso vale. Ya no hay dinero para gestión. Ya no hay dinero para campañas. Al menos no para todos, como antes, sino para unos cuantos, como fue el caso de Mauricio Tabe, quien tenía en la nómina a más de 100 aviadores cuando fue presidente de la Junta de Coordinación Política, entre 2019 y 2020.

Hoy esa diputación local no sirve ni para tener fuero. Ahí está la muestra del coordinador de los diputados panistas y además presidente de la Jucopo, Christian Von Roehrich, quien está prófugo porque el cargo no le da inmunidad para ser procesado por delitos del orden común.

Por eso mismo algunos que hoy son alcaldes de Morena y temen que la oposición gane en 2024 quieren una candidatura a legisladores federales. “Aunque sea de diputado”, dicen, como los casos de Clara Brugada, de Iztapalapa; Armando Quintero, de Iztacalco, o Francisco Chíguil, de Gustavo A. Madero, que en realidad desearían ser senadores. Hoy el Congreso CDMX es un chiste, y malo. Está por verse si en 2024 resurge.

Tags: ALDFARDFCongreso CDMXfaltamal chistequórum
SendShare31Tweet20
Anterior

Pagó GCDMX 25.7 millones por obras no concluidas: PAN

Siguiente

Entrega Sheinbaum L1, pero ¡reabrirá hasta junio!

Siguiente
La buena: con bombo y platillo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció ayer la “entrega” de la “obra civil” de la modernización de la Línea 1 del Metro. La mala: que todavía le cuelga para que vuelvan a funcionar esas estaciones, pues será hasta junio.

Entrega Sheinbaum L1, pero ¡reabrirá hasta junio!

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    201 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín