lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Dado el éxito, continuará retiro de cable en desuso en todo Coyoacán: alcalde

Redacción Por Redacción
junio 20, 2023
En Alcaldías, CDMX
0
Dado el éxito, continuará retiro de cable en desuso en todo Coyoacán: alcalde
66
Compartir
414
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio, (CDMX MAGACÍN). –Ante el éxito que tuvieron los trabajos de retiro de cableado en desuso del centro de Coyoacán, llevados a cabo en coordinación con empresas de telecomunicaciones, este proyecto que inició hace un año se extenderá a otras zonas de la alcaldía anunció el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar quien firmó un convenio de colaboración para estas tareas con la CANIETI y con ANATEL, organizaciones que agrupan a empresas de este ramo.

Fue en mayo de 2022 cuando se comenzaron los trabajos de retiro de cable y mobiliario de empresas de telecomunicaciones que se encontraban en colonias del centro de Coyoacán. Fueron retirados postes, casetas telefónicas inservibles y varias toneladas de cable que colgaban de postes y mobiliario urbano.

Ahora, de nueva cuenta Coyoacán va a la vanguardia con la firma de este convenio con las cámaras o asociaciones que agrupan a las más grandes empresas de telecomunicaciones con quienes se trabajará para el retiro del material inservible que da mala imagen, pero, sobre todo, representa un riesgo para la comunidad, comentó Giovani Gutiérrez.

Este convenio se celebró con los concesionarios de servicios de telecomunicaciones organizados en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL).

El alcalde dijo: “Fuimos la primera alcaldía en el país en comenzar trabajos de ordenamiento y limpieza del espacio público, retirando cableado en desuso. Con la intervención en el Centro Histórico de Coyoacán y el inicio de los trabajos en Santo Domingo, San Pablo Tepetlapa y Culhuacán, juntos, hemos retirado un total de 9 toneladas de cable en desuso. Esto, no sólo mejora la imagen urbana, brinda un entorno más seguro a vecinas y vecinos, ya que se reduce el riesgo de caída de este material”, indicó el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, al encabezar el acto protocolario.

Gutiérrez Aguilar recordó que desde el año pasado la administración coyoacanense en coordinación con ANATEL, CANIETI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) liberó el centro de la demarcación; ahora tocará a la zona oriente que abarca los Culhuacán, así como en la zona poniente que corresponde a los Pedregales.

Acompañado de Gonzalo Martínez Pous, vicepresidente nacional de Asuntos Regulatorios y Jurídicos de CANIETI; Gabriel Székely Sánchez, director general de ANATEL y Víctor Manuel Rodríguez Hilario, coordinador ejecutivo del IFT, el alcalde enfatizó que “juntos, no solo estamos brindando una mejor calidad de vida a las y los coyoacanenses, con servicios de primera y la mejora de su entorno, también estamos consolidando el nuevo rostro de Coyoacán”, dijo.

En su oportunidad, Martínez Pous, destacó que Coyoacán fue punta de lanza para el reordenamiento de la infraestructura de telecomunicaciones. Comentó que durante la pandemia debido a la alta demanda de conectividad, se aumentó considerablemente la infraestructura de comunicaciones generando exceso de cables.  “Ahora que la situación ha cambiado, es tratar de poner en orden todo esto, hay una cuestión de protección civil y de imagen urbana, a todos nos interesa el bienestar de nuestras  vecinas y vecinos”.

Por su parte, Gabriel Székely Sánchez, director general de ANATEL, subrayó que “al llegar este momento de formalizar el empeño de meses de trabajo de las autoridades de Coyoacán y las empresas; nos hace aspirar a que Coyoacán se convierta incluso en un modelo”.

Al hacer uso de la voz, Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, mencionó que, con estos pasos formales, se podrán lograr mejores resultados en el retiro de cables sin servicio, reacomodo de cableado, corrección de altura y tensión, así como soterramiento de esos materiales.

“Con innovación y planeación estratégica podemos consolidar un sano desarrollo urbano sustentable y sostenible. En ello también estamos trabajando de forma profesional con objetivos claros y cronogramas específicos”, expresó.

A la celebración del convenio acudieron representantes de AT&T, Axtel, Megacable, Izzi, TELMEX, Totalplay y Telefónica Movistar.

 

 

 

 

Tags: AlcalidasCoyPrincipalRetiroCable
SendShare26Tweet17
Anterior

Juez ordenó a FGICDMX cerrar la investigación del atentado a Ciro Gómez Leyva

Siguiente

Balacera en Central de Autobuses del Sur deja 2 heridos y 2 muertos

Siguiente
Balacera en Central de Autobuses del Sur deja 2 heridos y 2 muertos

Balacera en Central de Autobuses del Sur deja 2 heridos y 2 muertos

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín