domingo, mayo 11, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Fenómeno electoral en 2024?

Redacción Por Redacción
septiembre 3, 2023
En Columnas
0
El expediente (caso Zárate) va hacia la Corte
63
Compartir
392
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

 

Arturo Zárate Vite

¿Fenómeno electoral en 2024?

En política nacional se puede hablar de tres fenómenos electorales en años recientes; casos de personajes que remontaron adversidades y campañas en contra para competir por la presidencia de México.

1.- Cuauhtémoc Cárdenas perdió oficialmente en 1988. Hubo dudas sobre el resultado final. Fue un proceso donde la campaña del ingeniero, candidato del llamado Frente Democrático Nacional, no existió para la mayoría de los medios.

Jacobo Zabludovsky, en su programa de noticias en la televisión comercial, entrevistó a dos hermanos de Cuauhtémoc que se concretaron a criticar a su pariente, nada más.

A pesar de la escasa presencia mediática, el ingeniero Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas quien nacionalizó la industria petrolera, dio gran susto al abanderado oficial, tanto que calló o se le cayó el sistema a la Comisión Federal Electoral que presidía Manuel Bartlett, encargada de la organización de las elecciones, justo cuando crecía la captación de votos a favor del opositor.

Dicha comisión se vio obligada por los partidos a difundir la noche de la elección el comunicado que decía que todavía no estaba en condiciones de dar a conocer resultados. Comunicado minimizado mediáticamente. Lo que tuvo gran despliegue informativo fue la conferencia de prensa del PRI que anunció el triunfo de su candidato.

Cárdenas fue fenómeno electoral porque obtuvo votos a pesar de que no existió su campaña para los medios.

2.- Vicente Fox, como gobernador de Guanajuato, adelantó que buscaría la candidatura presidencial, mucho antes de que el panismo lanzara la convocatoria para registro de aspirantes. Arrasó en la elección interna de su partido y ganó la elección constitucional en 2000.

Su estilo ranchero, lenguaje directo como “hoy, hoy, hoy” para evitar posponer acciones de campaña, su compromiso para acabar con las alimañas, víboras prietas y tepocatas y presumir que sería capaz de resolver el conflicto de Chiapas en 15 minutos, ayudaron a construir una imagen que permitió, después de más de 70 años, quitarle el poder presidencial al partido tricolor.

Fue fenómeno, porque venció al “invencible”.

3.- Andrés Manuel López Obrador hizo campaña 18 años en búsqueda de la presidencia de la República. En dos ocasiones no logró el resultado esperado. La tercera fue la vencida. Arrolló en el proceso electoral de 2018. Su popularidad, su lema primero los pobres y compromisos de candidato para bajar precios de combustibles y acabar la corrupción, le dieron 30 millones de votos. Desapareció de la escena política a sus adversarios. Basó la difusión de su campaña en redes sociales que llamó “benditas”

Fue fenómeno electoral porque su perfil no solo hizo ganar a Morena la presidencia de la República sino también la mayoría calificada en el poder legislativo, en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Independientemente del estilo de cada uno de estos tres personajes, la congruencia y credibilidad contribuyeron a que se convirtieran en fenómenos electorales.

La sociedad ha aprendido a valorar a los o las aspirantes, aunque no aparezcan en los medios, como sucedió en el caso de Cárdenas.

Tienen peso significativo la autoridad moral, trayectoria, el discurso, la empatía y conectar con la gente.

Al final, el resultado es lo que revela si alguna o alguno alcanzó el nivel de fenómeno electoral.

¿Habrá en 2024?

@zarateaz1

arturozarate.com

https://www.youtube.com/@arturozaratev

 

Tags: ColumnaspolíticaPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Iluminan Coyoacán con colores patrios

Siguiente

Recibe Xóchitl Gálvez constancia como representante del FAM

Siguiente
Recibe Xóchitl Gálvez constancia como representante del FAM

Recibe Xóchitl Gálvez constancia como representante del FAM

No Result
View All Result
  • FOTO: Facebook / Luz Rocha

    Los Lobo usan a Morena contra César Cravioto

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Exige Nora Arias a GCDMX investigación contra Janecarlo Lozano

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Le cumplen a Rubalcava… ¡gana la rifa del tigre!

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Otra vez doblegan a Romero con el ‘cartel inmobiliario’

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Los (muchos) frentes abiertos de Rubalcava

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Astrid Espinosa Perera, secretaria de Formación y Capacitación del PAN CDMX, denunció que los pinchazos ya son un “cáncer” para el sistema de transporte público y el que hayan llegado hasta Ciudad Universitaria es más preocupante. FOTO: Especial

Pinchazos, ahora también en el Pumabús; autoridades pasmadas: PAN

mayo 10, 2025
Durante una campaña de volanteo en la glorieta del Metro Insurgentes donde acudió acompañada de legisladores y militantes del PAN, Gutiérrez Ureña dijo que el objetivo de esta actividad es exhortar a los usuarios a que denuncien las agresiones que se viven dentro del Sistema de Transporte Colectivo.

El PAN CDMX acusa manipulación estadística sobre pinchazos en el Metro

mayo 9, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, informó que todo se encuentra listo en los panteones Civil de Dolores y Sanctórum para celebrar a las mamás este 10 de mayo, donde se espera una afluencia de más de 28 mil personas.

Están listos los panteones de MH para recibir a 28 mil visitantes

mayo 9, 2025
En la discusión de las iniciativas sobre el Sistema Público de Cuidados presentadas en el Congreso de la Ciudad de México deberá tomarse en cuenta que la maternidad se ha transformado y que ello implica el involucramiento total de los hombres, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa. FOTO: Especial

El Sistema Público de Cuidados debe considerar que la maternidad se ha transformado: Bravo

mayo 9, 2025
Entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en nuestro país. (REDIM).

Laura Álvarez presenta iniciativa para prohibir narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos

mayo 9, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín