viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Analiza Ana Lilia Rivera ejercer facultad para que Corte resuelva asuntos pendientes

Redacción Por Redacción
octubre 6, 2023
En Nacional
0
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que en el Senado de la República están comprometidos para dar cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”. FOTO: Especial

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que en el Senado de la República están comprometidos para dar cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”. FOTO: Especial

65
Compartir
405
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que en el Senado de la República están comprometidos para dar cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”.

Pero, dio a conocer en conferencia de prensa, valora la posibilidad de ejercer la facultad que la ley le confiere, como representante de esta Cámara, y exigir a la Suprema Corte la resolución pronta y prioritaria de diversos asuntos que han acumulado años de retraso.

“Ambos Poderes tenemos temas que no hemos podido resolver y que no solamente es el caso del Senado, porque a veces pareciera que sólo el asunto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es el tema que tenemos pendiente”, expresó.

Refirió que el Poder Judicial también tiene atrasos importantes, como la resolución de la Ley de Austeridad Republicana, “porque han esperado tantos años para resolverlo”, así como la resolución sobre quienes no han pagado impuestos durante muchos años, “y que siguen detenidos por la Suprema Corte”.

“Cómo es posible que la Suprema Corte resuelva de manera inmediata dar entrada a una controversia constitucional por el caso de los Libros de Texto y no pueda resolver si Ricardo Salinas Pliego tiene o no tiene que pagar sus impuestos”, aseveró.

Dijo que como Poderes de la Unión deben asumir su papel en la República, “sin convertirnos en el Poder que somete, humilla o evidencia al otro”.

Reiteró que el Senado de la República continuará con los trabajos necesarios para lograr los acuerdos que colmen la resolución de la Suprema Corte, pues tiene la obligación de cumplir con las atribuciones que la Constitución le confiere, entre las cuales se encuentra la designación y ratificación de distintas autoridades.

Sin embargo, apuntó que el cumplimiento de tales deberes es complejo y no depende de la voluntad de una persona o de una sola fuerza política.

Señaló que el nombramiento y ratificación de funcionarios por parte de una cámara legislativa constituye un acto de naturaleza política, que requiere tejer acuerdos, construir argumentos sólidos, convencer al otro de ellos y llegar a decisiones que más allá del propio juicio, sean en beneficio del país y de sus instituciones.

“La navegación para concretarlos requiere de la conjunción de múltiples factores, voluntad política, capacidad de negociación y altura de miras para construir consensos entre fuerzas de interés, ideas y plataformas distintas”, indicó.

Consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está consciente de esta complejidad, como lo ha evidenciado en numerosas resoluciones relacionadas con acciones del Poder Legislativo, “y esperamos que haga lo propio para abordar las múltiples omisiones que afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país”.

Aseguró que no se trata de iniciar un pleito con un Poder de la Unión, sino de evidenciar que todos tienen sus propias complejidades, “porque no es justo que se haga un escarnio sobre el Poder Legislativo; hemos sido tolerantes y muy respetuosos, cuando ellos también tienen omisiones muy grandes y que por algún motivo no han podido resolver”.

FOTO: Especial
Tags: Ana Lilia Herrerafacultadscjnsenadosuprema corte
SendShare26Tweet16
Anterior

Campaña de Cuevas: denuncia a coordinadora del CEDA

Siguiente

Por fin da color Taboada

Siguiente
Después de que durante meses hizo recorridos por la Ciudad de México con mucha discreción, a bajo perfil, apenas con menciones testimoniales en sus cuentas de redes sociales, el alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, dio color en los últimos 15 días, por ahora en medios de comunicación, donde ha concedido múltiples entrevistas para expresar sus aspiraciones de ser jefe de Gobierno.

Por fin da color Taboada

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    175 shares
    Share 70 Tweet 44
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1127 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    961 shares
    Share 384 Tweet 240

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

“Abandonar a un animal no solo es cruel, es un delito”, acusa Rojo de la Vega.

Llama Ale Rojo a tenencia responsable de mascotas, tras nuevo abandonos

julio 4, 2025
A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

julio 3, 2025
Aunque Clara Brugada lo quiera presentar como una política pública, la recuperación de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación (equivalen apenas a 2 kilómetros cuadrados), anunciados por el Gobierno de la CDMX este jueves no le alcanzan para presentarlo como un gran logro. FOTO: Especial

Brugada, dos golondrinas no hacen verano en la CDMX

julio 3, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa, anunció este jueves la instalación de una base de operaciones de la Guardia Nacional en la colonia La Pila, una gestión que se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía con la federación que tiene como objetivo, fortalecer la seguridad en este punto de la demarcación. FOTO: Especial

Alcalde Carlos Orvañanos anuncia base de la Guardia Nacional en Cuajimalpa

julio 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín