lunes, agosto 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Luis Mendoza y Döring piden suspender ‘La Hora Nacional’

Redacción Por Redacción
marzo 24, 2024
En CDMX
0
Exige Luis Mendoza explicar desvío para Sheinbaum en liquidación de Notimex
62
Compartir
389
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO,24 de marzo, (CDMX MAGACÍN).-Luis Mendoza y Federico Döring presentaron una denuncia ante el INE en contra de concesionarios de radio por violar al principio de imparcialidad al ceder sus espacios o venderlos para la difusión de diversos programas de La Hora Nacional, producido con recursos públicos, en los que se benefició a la candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

Derivado de estos actos de propaganda electoral se pidieron como medidas cautelares la suspensión de la transmisión del programa La Hora Nacional porque se corre riesgo de que sus conductores transmitan contenidos fuera del marco legal en las mil 700 estaciones de radio mexicanas en todo el país.

En los programas del 3 y 10 de diciembre de 2023 y 14 de enero de 2024, de  La Hora Nacional, producido por la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), de la Secretaría de Gobernación se difundió a nivel nacional, en redes sociales y plataformas de streaming, propaganda político electoral en favor de Claudia Sheinbaum.

 

 

Luis Mendoza argumentó que la difusión de los programas podría constituir actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, ya que se posicionó positivamente la imagen de la candidata a nivel nacional a través de mil 700 estaciones sin que exista una obligación en la ley de transmitir el programa en el que se realizó el proselitismo.

“No hay una legislación que obligue a los concesionarios a difundir el programa La Hora Nacional, por lo que se asume que hicieron la transmisión en sus estaciones de manera voluntaria o bajo algún intercambio económico que deberán explicar ante la autoridad electoral. Si actuaron de buena fe, la Secretaría de Gobernación deberá explicar la violación a la ley para promover a su candidata”.

Federico Döring argumentó que desde que desde que inició el proceso electoral la candidata Claudia Sheinbaum y el Gobierno Federal han desplegado una estrategia para promover de manera injustificada y con recursos públicos a la candidata.

“La autoridad electoral ya determinó que el espacio de La Hora Nacional fue utilizado en favor de Claudia Sheinbaum. Estaremos pendientes de las medidas cautelares y sanciones que correspondan. Lo que hicieron con La Hora Nacional es burda propaganda para posicionar a su candidata a la presidencia, pretendiendo hacer pasar las intervenciones de los conductores Javier Ramírez Gómez y Leonora Millán como notas informativas u opiniones, pero en la realidad constituye una cesión de tiempos en radio y televisión para la transmisión de propaganda electoral, al pretender deslindar a Sheinbaum de conductas negativas y posicionar su imagen positivamente”.

En el programa del 3 de diciembre de 2023 los conductores desmintieron información sobre la participación de una presunta hijastra de Claudia Sheinbaum, Romina Imaz, como coordinadora de procesos internos en su campaña, y detallaron que era información falsa.

En tanto en el programa del 10 de diciembre de 2023 los conductores explicaron que la campaña de Claudia Sheinbaum no plagio la famosísima canción, Ya supérame, del Grupo Firme, y aclararon que el autor cedió la adaptación de su canción.

Para el 14 de enero de 2024, los conductores nuevamente utilizaron el espacio radiofónico para desmentir un video, presuntamente falso en el que Claudia Sheinbaum afirma que va a eliminar el INAI, La Suprema Corte y el INE. “Este video es falso, fue hecho con inteligencia artificial y Claudia Sheinbaum jamás a dicho algo así”, afirmó la conductora Leonora Millán.

Al respecto, Luis Mendoza afirmó que estos actos son contrarios a los objetivos de La Hora Nacional de promover la cultura y conocimiento científico. “Los conductores actuaron dolosamente simulando presentar una nota informativa u opiniones periodísticas, pero en realidad su propósito fue indultar o condonar ante la opinión pública, la imagen de Claudia Sheinbaum ante conductas que le reprochan en redes sociales o en comunidades digitales”.

Federico Döring argumentó que los programas de La Hora Nacional fueron cedidos para hacer proselitismo, fuera de los tiempos ordenados por el INE, prueba de ello, es que los comunicadores únicamente han defendido a Claudia Sheinbaum sin realizar alguna crítica negativa y no a los otros candidatos.

Los denunciantes declararon que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) podría tener conocimiento de por qué sus agremiados realizan la transmisión sin que exista una obligación legal, ni mandato de alguna autoridad de transmitir el programa La Hora Nacional.

Por otro lado, se debe señalar que la Constitución establece la existencia de medios públicos y de un Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, es decir medios de comunicación pertenecientes al Estado, los cuales pueden ser utilizados para la difusión de programas de corte gubernamental como la “Hora Nacional”, por lo que es totalmente innecesario exigir tiempo de transmisiones a los concesionarios de radiodifusión, cuando el propio Estado tiene expedito el acceso a estaciones de radiodifusión propias.

En Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión tampoco existe un mandato expreso que obligue a los concesionarios a transmitir “La “Hora Nacional” que representa 60 minutos de transmisión cada domingo a las 22:00 horas en cadena nacional.

Los denunciantes afirmaron que: La “Hora Nacional” no son los Tiempos de Estado ni “Tiempo Fiscal”, no es la transmisión de un boletín relacionado con la seguridad y defensa nacional, y no es un encadenamiento, ya que el mismo conforme a la Ley, se trata de una transmisión especial y de relevancia que implica que todos los concesionarios de radio y televisión transmitan “informaciones de trascendencia para la Nación” y La Hora Nacional no reúne esas características, micho menos puede tener fines electorales.

Argumentaron que existen normas constitucionales de libertad editorial que justifican que un concesionario se abstenga de transmitir el programa, por lo que no se descarta que la SEGOB haya abusado de la buena fe, al no informar a los concesionarios de esos contenidos político-electorales, de lo contrario, si los concesionarios de radio eligieron de manera voluntaria tomar la señal para incluir La Hora Nacional en su programación, serán responsables de las infracciones que se configuren en ese espacio, pues no existe una obligación legal para que lo hagan. Ello se agrava si, como es el caso, conocen su contenido antes de difundirlo, pues el programa no se transmite en vivo.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Se avecina un gobierno de mujeres en el 2024

Siguiente

Despliega ÁO operativo semana para cuidar 25 mil visitantes

Siguiente
Despliega ÁO operativo semana para cuidar 25 mil visitantes

Despliega ÁO operativo semana para cuidar 25 mil visitantes

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Nos afirman que Cravioto ordenó que frente al predio del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán esquina con Plan de San Luis, en la colonia Nueva Santa María, se colocara una enorme manta con la inscripción en letras monumentales: “Gracias”, y mencionan a Brugada, Cravioto y Núñez. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    292 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

Agoniza el Canal del Congreso CDMX

agosto 17, 2025
Rubalcava tiene bloqueada la opción de que la gente responda o comente sus posts, y sólo lo pueden hacer a quienes menciona. FOTO: X / @adrianrubalcava

Rubalcava bloquea su ‘X’ a comentarios ciudadanos

agosto 17, 2025
Debido a las intensas lluvias, decena de familias que construyeron sus viviendas en la zona de barrancas en la Alcaldía Álvaro Obregón se encuentran en peligro de sufrir algún deslave o desbordamiento de tierra, por lo que sus habitantes solicitan la ayuda del Gobierno capitalino para tener seguridad en su hogar y mantener su patrimonio.  FOTO: Especial

Rehabilitan viviendas en riesgo en barrancas de ÁO

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín