jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX CDMX 2024

Pide Brugada a cúpula empresarial CDMX construir juntos la ciudad

Redacción Por Redacción
marzo 28, 2024
En CDMX 2024
0
Ante líderes de las principales cámaras empresariales, Clara Brugada, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, destacó lo que llama “Chilango Moment” que vive la capital y expuso su proyecto para continuar impulsando el crecimiento económico con prosperidad compartida. FOTO: Especial

Ante líderes de las principales cámaras empresariales, Clara Brugada, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, destacó lo que llama “Chilango Moment” que vive la capital y expuso su proyecto para continuar impulsando el crecimiento económico con prosperidad compartida. FOTO: Especial

62
Compartir
389
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Sus propuestas incluyen la creación de una agencia de atracción de inversiones y dos ventanillas, una solo para negocios y otra para desarrollo inmobiliario.


CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo, (CDMX MAGACÍN).—Ante líderes de las principales cámaras empresariales, Clara Brugada, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, destacó lo que llama “Chilango Moment” que vive la capital y expuso su proyecto para continuar impulsando el crecimiento económico con prosperidad compartida.

Construir una Ciudad de México de la mano del sector empresarial y de todos los actores económicos para lograr una capital próspera y que pueda continuar avanzando, añadió Brugada durante el encuentro que sostuvo con representantes de las principales cámaras empresariales que integran el Grupo de los 9 (G9).

“A mí me parece que es muy importante que podamos construir juntos esta ciudad, coincidimos en lo que viene, en lo que se tiene que hacer para que esta ciudad pueda seguir siendo una ciudad próspera, una ciudad que logra avanzar”, resaltó Brugada.

En este encuentro con la candidata de MORENA-PT-PVEM a la Jefatura de Gobierno, se dieron cita los líderes de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de Comercio, Servicios Y Turismo (CANACO), Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), todas en su capítulo para la Ciudad de México, así como del Colegio de Arquitectos de México y Sociedad de Arquitectos Mexicanos.

En su exposición, Clara Brugada destacó el notable momento económico que vive la Ciudad de México, al que ha llamado «Chilango Moment», y el crecimiento del 3% experimentado por la ciudad, a pesar de los malos augurios de ciertos sectores.

«Esta ciudad se convirtió en la que más empleos generó en el país», afirmó, señalando la creación de 130 mil nuevos empleos registrados en el Seguro Social, lo que demuestra un sólido avance en el mercado laboral formal.

Hizo hincapié en la atractiva naturaleza de la capital para la inversión, donde «la tercera parte de inversión extranjera directa en el país se desarrolla aquí», lo que es señal de confianza en el potencial económico de la Ciudad de México por parte de los inversores.

Brugada Molina subrayó la importancia de avanzar en todos los sectores económicos para impulsar el desarrollo integral de la Ciudad de México, y en referencia al nearshoring,  señaló que se tienen las condiciones propicias para la relocalización de empresas, ya que se cuenta con el personal más calificado y la mayor infraestructura que garantiza conectividad.

Para fomentar la inversión y el crecimiento económico, Brugada propuso la creación de una agencia especializada en atraer inversiones a la ciudad, facilitando vínculos y expandiendo oportunidades tanto para empresas como para innovadores locales.

“Vamos a crear esa agencia en la Secretaría de Desarrollo Económico, que tenga posibilidades de relaciones internacionales y que explote esa potencialidad”, resaltó.

«Queremos generar nuevos motores en la economía», agregó la candidata, por lo que enumeró los diferentes ejes de sus propuestas que abarcan desde servicios sociales de salud y educación, servicios turísticos, mejoramiento de vivienda, electromovilidad y energías renovables, economía circular, manejo sustentable del agua, nuevas tecnologías y digitalización, entre otras.

“Queremos industrias fuertes, limpias, responsables; una ciudad que no sólo produzca riqueza sino también produzca calidad de vida y un ambiente sano. Entonces queremos que estas condiciones se desarrollen y que se genere más confianza. Y uno de los elementos clave para tener confianza en invertir en esta ciudad es la seguridad, si los empresarios ven que esta ciudad es segura, vamos a tener mayor crecimiento, desarrollo e impulso”, remarcó.

En este sentido, enfatizó en dos datos que reflejan la mejora en materia de seguridad en la Ciudad de México; la disminución del 59% de los delitos de alto impacto, “que ninguna otra ciudad de América” ha logrado, así como la reducción de la percepción de inseguridad de la población,  que pasó de 92% en 2018, al 55% en la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).

Clara Brugada compartió su visión de hacer de la capital una ciudad favorable a la inversión, con prosperidad compartida y generación de empleo formal. También, con certeza jurídica para la inversión, finanzas públicas sanas, austeridad, transparencia y con cero corrupción.

Al respecto, sostuvo que continuará con el modelo de seguridad del gobierno actual, que ha demostrado que sí funcionó, además de desarrollar un mecanismo especial que ayude a combatir la inseguridad y la extorsión en los negocios, las industrias y los espacios que generan economía.

Aseguró que en la ciudad han disminuido el 80% de los trámites, y se comprometió a continuar con la simplificación administrativa mediante la creación de dos ventanillas: una solo para negocios y otra para desarrollo inmobiliario.

Consideró que se debe seguir apoyando al pequeño comercio, a la economía social y solidaria, a los mercados, mayor financiamiento para mipymes, además de transformar al Fondeso en un verdadero instrumento financiero para las empresas, y continuar con la digitalización de los trámites y servicios que brinda el gobierno de la ciudad.

Brugada Molina destacó su convicción de que la arquitectura es también una herramienta de transformación, y expuso su proyecto de continuar la transformación del espacio público mediante la construcción de cien Utopías a lo largo y ancho de la ciudad.

Habló también de impulsar la obra pública, y no quedarse atrás de los 160 mil millones de pesos que ha invertido la administración actual en este rubro, 40% más que el sexenio anterior. “No nos vamos a quedar atrás, es un gran objetivo seguir invirtiendo en obra pública”, señaló.

Para mejorar la movilidad en la capital, la candidata Clara Brugada indicó que se invertirá año con año en la rehabilitación integral de todas las líneas del Metro, para “transformarlo en uno de los mejores del mundo». Además, anunció la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús, dos nuevas líneas del Metrobús, en Circuito Interior y Periférico; la ampliación de la red de ciclovías con 300 km más, y la implementación de un proyecto de semaforización inteligente.

En cuanto al tema del agua, la candidata a la Jefatura de Gobierno planteó un enfoque integral que incluye la colaboración con el gobierno federal, el del Estado de México y las dieciséis alcaldías, para garantizar el abastecimiento y promover la sustentabilidad.

«Vamos a instalar el primer gabinete de agua de la ciudad para revisar a fondo este tema tan importante», anunció. Además de proponer la creación de un plan metro y megalopolitano con visión de largo plazo, transexenal, para resolver el problema del agua en la región.

En su oportunidad, los representantes de las distintas cámaras empresariales expresaron las principales áreas de oportunidad para continuar impulsando el crecimiento económico de la Ciudad de México, como avanzar en la simplificación administrativa, en el combate a la inseguridad y la extorsión, aprovechar las oportunidades de nearshoring, atención a la problemática de desabasto de agua, mejora a la movilidad, impulso a la innovación, la conectividad y la construcción de vivienda; y fortalecer al sector turístico.

Elogiaron la gran transformación que llevó a cabo Clara Brugada durante su tiempo al frente de la alcaldía Iztapalapa y le solicitaron retomar políticas tan innovadoras como la de canje de vales en pequeños negocios, que contribuyen a impulsar el comercio local.

Coincidieron en unir esfuerzos con el futuro gobierno que encabezará Clara Brugada en la Ciudad de México para continuar la ruta de desarrollo económico y generación de empleos, en beneficio de todos los sectores de la población.

Por su parte, Ernestina Godoy, candidata morenista al Senado de la República, quien estuvo presente en el evento, destacó que en esta nueva etapa, al igual que lo hizo desde la Fiscalía General de Justicia capitalina, continuará luchando por el combate al delito, a la corrupción, extorsión y a la violencia familiar y en contra de las mujeres, temas puestos en la mesa por los empresarios. “Ustedes me conocen y saben que desde el Senado continuaremos trabajando en todos estos temas tan importantes para la ciudad”, resaltó.

Para finalizar, Clara Brugada insistió en construir la ciudad en conjunto con el sector empresarial e instalar mesas para los temas de inversiones, seguridad y certeza jurídica, entre otros. “Yo quiero construir con ustedes la ciudad, y eso significa colaboración, mesas de trabajo y construcción conjunta de propuestas. Hay confianza suficiente para poder desarrollarlo”, concluyó Clara Brugada.

Tags: BrugadaChilango MomentempresariosG9Grupo de los 9
SendShare25Tweet16
Anterior

Cuautepec será un mejor lugar para vivir: Taboada

Siguiente

Romeritos de Tláhuac, un manjar con tradición para esta cuaresma

Siguiente
Los tradicionales romeritos son un platillo emblemático de los pueblos originarios de la cuenca de México, una herencia cultural de nuestro pasado prehispánico y representan una actividad económica importante para los campesinos de Tláhuac. FOTOS: Especial

Romeritos de Tláhuac, un manjar con tradición para esta cuaresma

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín