martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Organiza Congreso el foro: “Ciberseguridad y protección de datos”

Redacción Por Redacción
agosto 20, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

67
Compartir
419
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto, (CDMX MAGACÍN). –Con la finalidad de analizar y buscar soluciones a diversas problemáticas que aquejan a la CDMX, el diputado José Gonzalo Espina organizó el foro “Ciberseguridad y protección de datos” con la participación de especialistas en estos temas.

Espina Miranda expresó que, desde una perspectiva política, la ciberseguridad no sólo es un tema técnico sino un asunto de seguridad nacional, de derechos humanos y soberanía, porque cada vez que se vulnera la seguridad de nuestros sistemas, no sólo se pone en riesgo la información sino también la confianza en las instituciones y en el Estado de derecho.

Consideró que las leyes en la materia deben ser dinámicas y adaptarse a los retos que surgen con las innovaciones tecnológicas, y que estas leyes “por sí solas no son suficientes”, por ello es necesario fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, e invertir en educación y capacitación en ciberseguridad en todos los niveles de la sociedad.

De acuerdo con el INEGI en 2022, el tiempo promedio de uso de internet al día, por persona, fue de 4.5 horas, aseguró el comisionado presidente del INFO CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, quien consideró que debe actualizarse la legislación en la materia porque data de 2010, época en que las redes sociales no permeaban en la sociedad.

Al respecto dijo que ya se ha avanzado con la Carta de Derechos en el entorno digital y se está trabajando en la ley de inteligencia artificial y sobre el tema de los nuestros derechos.

En su oportunidad, Humberto Cortés Barragán, director general de América Latina para Huawei, afirmó que uno de los mayores retos para garantizar la seguridad de las y los usuarios de las tecnologías, recae en que las personas legisladoras armonicen la legislación para aprovechar los beneficios, minimizar los riesgos y lograr que el proceso de innovación no sea detenido o retrasado, a fin de mantener las aplicaciones y productos digitales actualizados.

En tanto, el managing director de Ethics Global y de Posperity Partens, Aldebarán Melgarejo, explicó la importancia de que las empresas tengan bases de datos estructuradas correctamente, controles de confianza entre los trabajadores, una capacitación permanente y claridad en las leyes de cada país con las que laboran para garantizar una verdadera protección de datos personales.

Al hacer uso de la voz, Andrés Ramírez Hernández, consultor de IT y ciberseguridad, indicó que a partir de la pandemia se incrementó el uso de los dispositivos electrónicos de manera personal, familiar y laboral, situación que fue aprovechada por los ciberdelincuentes que tuvieron acceso a la información de las personas y organizaciones para cometer sus delitos.

Al respecto, resaltó la necesidad de que en las organizaciones se cuente con un equipo preparado que implemente acciones de contención y resiliencia de este tipo de ataques.

Tambien, Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado ciudadano del INFO CDMX, aseguró que la consulta en línea y las plataformas digitales de acceso a la información han facilitado la interacción entre la ciudadanía y las autoridades gubernamentales; y compartió que el organismo presentará una iniciativa de ley para la III Legislatura del Congreso CDMX en materia de inteligencia artificial vinculada a la protección de datos personales, temas que son vitales en la cotidianidad de la capital.

Tags: CongresoCDMXInfoCDMXPrincipal
SendShare27Tweet17
Anterior

Entrega Iztapalapa más de 13 mdp en beneficio de 6 mil negocios

Siguiente

Buscan diputados aumentar penas por encubrimiento de feminicidio

Siguiente
FOTO: Especial

Buscan diputados aumentar penas por encubrimiento de feminicidio

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    162 shares
    Share 65 Tweet 41
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín