miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Presentan IECM y SSC libro sobre el voto en prisión preventiva

Redacción Por Redacción
agosto 29, 2024
En CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
396
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto, (CDMX MAGACÍN). –El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentaron este jueves un libro que reúne la experiencia de planeación e implementación del voto de personas en prisión preventiva que por primera vez se realizó en la capital del país.

Voto de personas en prisión preventiva en la Ciudad de México: Diálogos y experiencias. Memoria Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, incluye testimonios, cartas y fotografías de este sector de la población penitenciaria que participó en el ejercicio comicial.

En el Museo de la Policía, sede de la presentación, la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, resaltó el papel del organismo electoral en la inclusión y defensa de los derechos fundamentales de las personas en prisión preventiva.

“Fue un ejercicio de tocar corazones, de tocar mentes, de acercarnos a esas personas no como un número, sino acercarnos a esas personas en esa realidad ignorada, subsumida, invisible para el resto de las personas, de la ciudadanía y que quienes están en esa condición, hombres y mujeres en estos lugares, se vieron motivados a participar”, expresó.

Destacó que garantizar el voto en prisión fue posible gracias a la cooperación y coordinación lograda con la SSC, en especial con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, y el Instituto Nacional Electoral, ya que debieron implementar diversos procesos al interior de los reclusorios, desde la difusión de la posibilidad del voto y de las plataformas políticas hasta la organización de un debate y la propia jornada de votación.

“La noticia es que vamos a seguir de la mano junto con las autoridades penitenciarias, porque ya marcamos un camino de éxito que permitió que casi dos mil personas pudieran ejercer este derecho”, subrayó. Al respecto, mencionó que una próxima acción del IECM será la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, en donde se continuará con el trabajo conjunto entre autoridades.

Por su parte, el consejero electoral Bernardo Valle Monroy, coordinador del proyecto, señaló que uno de los aspectos que distinguirán al proceso electoral, es el esfuerzo que realizaron las instituciones a efecto de garantizar los derechos político-electorales de grupos que estaban impedidos para ejercerlos, y dentro de estos se encuentra el voto de las personas en prisión preventiva en la Ciudad de México.

Con la presencia de la consejera electoral, Sonia Pérez Pérez y del consejero electoral, Mauricio Huesca Rodríguez, Valle Monroy resaltó que el éxito de esta actividad fue la excelente coordinación entre las autoridades, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mediante la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, el INE, a través de su Junta Local en la CDMX, entre otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, Omar Reyes Colmenares, subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC, recalcó que al presentar la publicación de este libro se reconoce lo inédito del voto de las personas en prisión preventiva y registra las acciones que varias instituciones realizaron para hacer realidad el derecho a la participación política de quienes no han recibido una sentencia.

Afirmó que gracias a la colaboración interinstitucional, se logró coordinar una logística que permitió el ejercicio al voto de 1,800 Personas Privadas de la Libertad sin sentencia (1,655 hombres y 145 mujeres) en siete Centros Penitenciarios durante el proceso electoral concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral de la Ciudad de México tuvo la iniciativa de plasmar la experiencia en un libro que permitirá que las autoridades que organicen los siguientes ejercicios electorales para personas en prisión preventiva no partan de cero: que se reconozca la experiencia adquirida, errores y aciertos y, con ello, se mejoren el ejercicio del Estado para garantizar las libertades democráticas de nuestra sociedad.

En su intervención, María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva en la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la CDMX, destacó que este resultado es producto de un trabajo de colaboración y profesionalismo entre el INE y el IECM, que ha permitido entender las necesidades de lo federal y local; además de contar con un gran aliado como la SSC.

En tanto, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, consideró que el ejercicio del derecho al voto para las personas en prisión preventiva en la Ciudad de México constituye un parteaguas en el desarrollo de los derechos políticos para dicho grupo de atención prioritaria.

Asimismo, Marina Martha López Santiago, titular de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, comentó que este libro permite hacer un balance del camino andado, particularmente en el Proceso Electoral vigente. Añadió que la Defensoría, junto con el IECM y autoridades penitenciarias, acudió a difundir sus servicios en todos los centros de reinserción social de la CDMX, entre ellos, promovió varios juicios ciudadanos y activó varias acciones para poder garantizar su participación.

Tras la presentación del libro, las autoridades del IECM inauguraron la exposición virtual Voces Electorales desde la Prisión, que da cuenta de las actividades realizadas por las autoridades y organizaciones de la sociedad civil, y que se agrupan en cinco rubros principales: la celebración de talleres, los debates entre las candidaturas, la jornada de votación, la mesa de acompañamiento y la recopilación de testimonios.

La exposición busca dar voz y visibilidad a un segmento de nuestra sociedad: las personas en prisión preventiva que, a pesar de las circunstancias adversas, ejercen su derecho al voto de manera activa y reflexiva.

En este espacio digital, se comparten experiencias, ensayos y testimonios al participar en el proceso democrático desde el interior de los centros penitenciarios.

Posteriormente, fue inaugurada la exposición presencial Expresiones artísticas de personas en prisión preventiva que ejercieron su derecho al voto en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, con pinturas realizadas por quienes votaron desde prisión y que pueden ser admiradas en el Museo de la Policía.

Al evento acudieron funcionarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el INE y representantes de organizaciones de la sociedad civil, como La Cana, Proyecto de Reinserción Social, AC Documenta A.C. y CEA Justicia Social.

El libro puede leerse y descargarse desde un banner y un Código QR en la página del IECM: www.iecm.mx

 

 

Tags: CDMXiecmPrincipalSSC
SendShare25Tweet16
Anterior

Impulsará Tercera Legislatura formación académica en Congreso CDMX

Siguiente

Instalan Comisión de Transición Batres-Brugada

Siguiente
FOTO: Especial

Instalan Comisión de Transición Batres-Brugada

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Por tercera vez en 11 meses de su administración –fracasó en las dos anteriores–, la jefa de Gobierno, Clara Brugada lanza un plan para tapar cientos de miles de baches, sólo que esta ocasión ya no le llamará “bachetón”, sino un nombre pomposo: “Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica”. FOTO: Especial

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
La alcaldía Benito Juárez habilitó el Centro para la Prevención de las Violencias de Género hacia las Mujeres y su Empoderamiento como albergue para que los damnificados de la explosión, por presunta acumulación de gas en el edificio de Edzna 42, Colonia Independencia, tengan un lugar para instalarse temporalmente y cuenten con los servicios básicos.

Alcaldía Benito Juárez habilita albergue para damnificados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín