martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Busca Congreso CDMX regular servicio de estancia turística eventual

Redacción Por Redacción
septiembre 29, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de septiembre, (CDMXMAGACÍN). Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron el dictamen a la iniciativa presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres  para regular el servicio de estancia turística eventual.

Expusieron   que, dicha iniciativa tiene por objeto establecer y reforzar acciones que contribuyan a promover la actividad turística desde una perspectiva sustentable, ordenada y con atención a las diversas manifestaciones culturales, sociales, deportivas, económicas y políticas que confluyen en la Ciudad de México.

En sesión extraordinaria, las personas legisladoras que integran estas comisiones aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un cuarto párrafo al artículo 61 Sexies de la Ley de Turismo de la Ciudad de México; adicionar el artículo 36 Bis a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México y adicionar un párrafo al artículo 22 de la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, en materia de regulación al servicio de estancia turística eventual.

Expresaron que, la vivienda es una necesidad fundamental, que es complicada en particular para los jóvenes, y que en el caso del hospedaje debe propiciarse “cancha pareja” entre plataformas de alojamiento temporal y el hospedaje formal.

A su vez, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) señaló estar de acuerdo con la finalidad del dictamen, pero manifestó su preocupación por que el dictamen no contribuye a solucionar el problema de gentrificación y desplazamiento con los plazos que señala, y propuso mayor análisis.

La diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) presentó una reserva para modificar los porcentajes de reservación que maneja la propuesta, para pasar del 50 al 80 por ciento, y destacó que el hospedaje por plataformas fomenta el consumo local.

Esta reforma propone establecer en la Ley de Turismo un tope al hospedaje mediante plataformas; es decir, una restricción respecto del porcentaje de hospedaje anual permitido, ya que quienes se dedican al hospedaje profesional tienen una competencia desigual con el hospedaje de corta estancia, por lo que es importante la implementación del límite de noches, a efecto de propiciar una competencia más justa y equitativa.

También se propone establecer en la Ley de Vivienda y en la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, la prohibición expresa de registrar y ofertar mediante este tipo de plataformas digitales inmuebles destinados a vivienda social, así como vivienda reconstruida con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017, ya que estas tienen un fin social.

Cabe señalar que el turismo es una de las principales actividades económicas de la Ciudad de México, y en 2023 la llegada de turistas a hoteles aumentó a 14.5millones de personas, que ejercieron un gasto de 150 mil millones de pesos. Hasta el segundo semestre de 2023 se tienen registrados cerca de 800 hoteles, con más de 60 mil habitaciones.

Sin embargo, en los últimos años se ha observado una evolución en la forma en que los turistas acceden a los servicios de alojamiento eventual mediante

plataformas digitales, como Airbnb, Booking.com, y otras que en la capital centran sus actividades en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Tags: CongresoCDMXGCDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Aprueba Congreso iniciativas que envió el GCDMX

Siguiente

Inaugura Basulto juego acuático de la Utopía Quetzalcóatl

Siguiente
FOTO: Especial

Inaugura Basulto juego acuático de la Utopía Quetzalcóatl

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1598 shares
    Share 639 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín