jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Los desafíos del sistema educativo para Sheinbaum, “Presidenta de la educación”

Redacción Por Redacción
septiembre 30, 2024
En CDMX
0
FOTO: X.Sheinbaum

FOTO: X.Sheinbaum

64
Compartir
402
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de septiembre, (CDMXMAGACÍN). Hoy concluye un sexenio que no priorizó el aprendizaje de las y los estudiantes.

Para Mexicanos Primero el derecho a aprender se concreta cuando el gobierno garantiza a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes la triple inclusión: estar, aprender y participar en la escuela.

Señalamos que no priorizó el aprendizaje porque la primera condición es estar en la escuela, y la cobertura educativa sobre todo para la primera infancia; y para niñas y niños en educación básica que provienen de las familias de menores ingresos no mejoró; y aunque mejoraron los indicadores de abandono escolar en el caso de media superior, todavía se van cada año 1 millón de estudiantes.

Tampoco resolvió el reto de dotar a las escuelas de las condiciones básicas de infraestructura y equipamiento para garantizar a las y los estudiantes entornos favorables al aprendizaje: lavabo de manos, agua potable, electricidad, sanitarios, computadoras, servicio de internet y, además, instalaciones y materiales educativos para personas con discapacidad.

En este último caso, el 28.4% de las escuelas de educación básica y 40% de media superior cuentan con infraestructura adaptada.

En un análisis de Mexicanos Primero sobre el cumplimiento de las metas del Programa Sectorial de Educación se encontró que por grupo de población los más afectados fueron: jóvenes en educación media superior o superior; niñas y niños de 0 a 5 años, y la población que se ubica en los primeros cuatro deciles de ingreso, o sea, quienes tienen los ingresos más bajos, con promedios mensuales estimados de entre $4,700 y $10,300 pesos.

La cobertura a nivel nacional se redujo para niñas, niños y jóvenes de las familias de más bajos ingresos. En educación básica, bajó de 92.3% a 90.9%; y en media superior, pasó del 76.4% al 75.9%. La escolarización de la población que percibe los más bajos ingresos es fundamental para fomentar la movilidad y la igualdad sociales en un país como México, con una alta desigualdad en la distribución del ingreso total.

Durante este gobierno, la cobertura en educación media superior se mantuvo prácticamente igual con solo 8 de cada 10 jóvenes en este nivel educativo. En educación superior, en cambio, hay un incremento considerable del 38.5% al 43.8%, aunque no se alcanzó la meta programada del 50%.

Aquí se destaca el aumento de la escolarización de las mujeres que tuvo un ascenso importante, del 39% al 47%.

En la atención educativa a niñas y niños en programas para la primera infancia, la cobertura disminuyó. Entre los niños de 0 a 2 años, se redujo del 9 al 5.7%; y en el grupo de 3 a 5 años, descendió del 79.8% al 76.2%. Considerando la importancia de la educación durante la primera infancia, estos datos revelan la urgencia de revertir estas tendencias para que niñas y niños cuenten con servicios educativos que aseguren su desarrollo integral que les proporciona las bases para seguir aprendiendo y les garantiza trayectorias educativas completas.

Para garantizar el derecho a aprender la SEP se planteó la meta de lograr que 29 de cada 100 inscritos a la primaria logre concluir sus estudios de educación superior en la misma cohorte.

El avance reportado es del 26.7%. Esto significa que solamente una cuarta parte de quienes inician la primaria, 17 años después, cuentan con trayectorias educativas completas.

Medido a partir de los indicadores de eficiencia terminal, datos de la SEP indican que, en el ciclo escolar 2022-2023 en primaria fue 97.2%, cuya matrícula es de 13.1 millones de estudiantes; de 90.9% en secundaria, donde la matrícula es de 6.2 millones de estudiantes; y 72.9% en educación  media superior con una matrícula de a 5.3 millones de estudiantes.

Es decir, el problema de la eficiencia terminal afecta, en primaria, 366 mil estudiantes; en secundaria a 564 mil; y en media

superior, a 1.4 millones de estudiantes.

Por otra parte, está el problema del abandono escolar que es más grave en educación media superior, donde todavía 1 de cada 10 estudiantes, aproximadamente 1 millón, deja la escuela. En menor medida la dejan los adolescentes de educación secundaria, donde el porcentaje es de 3.2%, equivalente a cerca de 200 mil estudiantes; y, en primaria el abandono de 0.1%, significa que 13,100 estudiantes abandonan la escuela.

Para Mexicanos Primero el gobierno no priorizó el aprendizaje porque no mejoró el porcentaje de estudiantes que obtiene al menos el nivel de dominio básico en las áreas de lectura y matemáticas de la prueba PISA-OCDE. Los resultados más recientes de la prueba PISA que se aplicó en 2022

indican un retroceso considerable, ya que en el nivel básico de dominio se ubicaron dos tercios de los estudiantes en matemáticas; y alrededor de la mitad en lectura y ciencias.

Una de las condiciones fundamentales para garantizar el derecho a aprender de las niñas, niños y adolescentes, es contar con docentes en el aula y en constante formación.

Este gobierno que concluye hoy, priorizó la asignación de plazas como reconoce el 6 Informe de Labores de la SEP, como resultado del proceso de admisión se asignaron 124,616 plazas en el ciclo escolar 2023-2024 y 62,006 bases a maestras y maestros en educación básica; sin embargo, destinó 96 pesos al año por docente para su formación continua.

Este gobierno redujo los recursos para la formación continua de maestras y maestros a pesar de haber hecho un cambio en el modelo educativo, elaborar nuevos libros de textos y haber transitado por 18 meses de pandemia con las escuelas cerradas y con las consecuentes pérdidas de aprendizajes que hasta la fecha no se han recuperado.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador que termina hoy le quedó a deber a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Deja como herencia a Claudia Sheinbaum retos significativos que

requieren atención impostergable: eficiencia terminal, cobertura en educación inicial, media superior y superior, escolarización de la población de menores ingresos y, destacadamente, la evaluación de logros de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de educación básica y media superior.

El desafío para la autonombrada la “presidenta de la educación” no es menor, pues también deberá hacer frente al reto de dotar a las escuelas de las condiciones de infraestructura y equipamiento indispensables.

Es crucial que Claudia Sheinbaum dé respuesta eficaz a estas problemáticas para garantizar a estas y futuras generaciones el pleno ejercicio de su derecho a la educación que se materializa en el derecho a aprender.

Mexicanos Primero es una organización de la sociedad civil cuyo objetivo es impulsar y fortalecer la garantía del derecho a aprender de niñas, niños y adolescentes mediante la triple inclusión.

 

Tags: CDMXEducaciónPrincipalSheinbaum
SendShare26Tweet16
Anterior

Cumplimos con los compromisos en medio ambiente: Morena

Siguiente

Entregamos una alcaldía con un nuevo rostro: Giovani Gutiérrez

Siguiente
FOTO: Especial

Entregamos una alcaldía con un nuevo rostro: Giovani Gutiérrez

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín