martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Aprueban reforma para regular hospedaje vía apps

Redacción Por Redacción
octubre 2, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

68
Compartir
427
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 CIUDAD DE MÉXICO 02 octubre, (CDMXMAGACÍN). –A fin de regular el servicio de estancia turística eventual ofertado a través de plataformas digitales en la Ciudad de México, el pleno del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa presentada en esta materia por el jefe de Gobierno, Martí Batres .

El dictamen aprobado adiciona un cuarto párrafo al artículo 61 Sexies de la Ley de Turismo de la Ciudad de México, el artículo 36 Bis a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México y un párrafo al artículo 22 de la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, para equilibrar la competencia entre alojamientos turísticos de corta estancia y los hoteles tradicionales.

A nombre de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Turismo, el diputado César Emilio Guijosa Hernández (MORENA) se refirió al crecimiento acelerado del turismo temporal digital a través de plataformas, que ha alterado el funcionamiento del alojamiento en la Ciudad de México, y generado una serie de externalidades negativas, como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.

Explicó que con esta reforma se establece un coeficiente de ocupación máxima del 50 por ciento anual para las unidades de alojamiento inscritas en plataformas digitales, con lo que se busca regular el mercado de alquileres vacacionales y mitigar la competencia desleal con el sector hotelero tradicional.

“Este instrumento legislativo propone una solución integral para mitigar la gentrificación, principalmente a través de la regulación del turismo digital, estableciendo límites en el número de noches que una propiedad puede destinar para este uso”, comentó el legislador.

Señaló que limitar la oferta de alojamientos turísticos promueve un equilibrio en el mercado, salvaguardando los intereses de los establecimientos hoteleros y evitando la saturación de viviendas destinadas exclusivamente al turismo; y que esta regulación contribuye a un entorno competitivo más justo y sostenible.

Esta reforma establece en la Ley de Turismo un tope al hospedaje mediante plataformas; es decir, una restricción respecto del porcentaje de hospedaje anual permitido, ya que quienes se dedican al hospedaje profesional tienen una competencia desigual con el hospedaje de corta estancia, por lo que es importante la implementación del límite de noches para una competencia más justa y equitativa.

También señala en la Ley de Vivienda y en la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, la prohibición expresa de registrar y ofertar mediante este tipo de plataformas digitales inmuebles destinados a vivienda social, así como vivienda reconstruida con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017, ya que éstas tienen un fin social.

En contra del dictamen, el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) consideró que esta reforma va en contra de la propiedad privada y la libertad individual de las personas, y señaló que no debe ser el Estado el que determine cómo utilizar los bienes inmuebles.

En el mismo sentido, la congresista Laura Alejandra Álvarez Soto (PAN) señaló que esta propuesta no plantea la forma en que se verificará el cumplimiento de la norma en inmuebles con una sola habitación, donde no puede rentarse el 50 por ciento; agregó que establecer cupos producirá un mercado negro en el que se pueden rentar metros de la vivienda sin ser reportados a las plataformas.

A favor del dictamen, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) señaló que este dictamen pretende garantizar rentas accesibles de vivienda para la población, específicamente para quienes habitan en las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, que se han visto mayormente afectados, agregó que esta situación se agrava porque las rentas compiten con la plataforma Airbnb.

Igualmente, el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) expuso la necesidad de regular las aplicaciones y la falsedad de que habrá expropiaciones con estas reformas; precisó que están garantizados los derechos para rentar la vivienda, y que lo que se quiere es hacer una norma de excepción, porque hay una plataforma que hace lo que quiere.

Al razonar su voto, el legislador Fernando Zárate Salgado (MORENA) expresó la importancia de proteger a los que menos tienen, y dijo que no debe permitirse que familias que tienen décadas viviendo en colonias como la Condesa, sean expulsadas a las periferias o donde el libre mercado les dicte, “la ley de la demanda tiende a la voracidad”, recalcó.

La diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) señaló que esta reforma no busca favorecer la vivienda ni combatir la gentrificación, sino que pretende poner un tope a los alojamientos de Airbnb en la Ciudad de México y con esto favorecer al sector hotelero, afectando así a las y los vecinos que buscan obtener un ingreso extra.

El diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN) expresó que el propietario puede rentar su bien inmueble según su voluntad para generar un ingreso extra. Señaló que estas reglas no deberían dirigirse a una plataforma sino al sistema de aplicaciones que realizan este servicio que es necesario para alojar a turistas, y que se requieren regulaciones, no limitaciones.

El legislador Andrés Sánchez Miranda (PAN) adelantó su abstención en su voto, ya que esta iniciativa no resuelve el problema de la gentrificación y la demanda sigue creciendo. Dijo que aumentar la oferta de cuartos disponibles sólo propiciará el aumento de los precios en hoteles de los centros turísticos de la ciudad, y negó que esta sea una solución integral.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) señaló que esta reforma encamina las acciones para lograr una regulación en la Ciudad de México mediante la legislación aplicable de plataformas digitales de arrendamiento. Afirmó que el siguiente paso del gobierno sería crear vivienda social para jóvenes, mujeres y grupos de atención prioritaria.

El legislador César Emilio Guijosa Hernández (MORENA) afirmó que con esta propuesta se salvaguardará el usufructo de las personas y regula una actividad que es preponderantemente comercial y económica de las plataformas digitales, que no tienen una regulación en el Código de Comercio.

La legisladora Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN) aseguró que este dictamen no aporta solución para que las rentas bajen de precio, no termina con la gentrificación y no atiende las necesidades de las capitalinos; y no escucha a la ciudadanía, se cierran a un parlamento abierto y a la creación de un impuesto; además de que se propiciarán los despojos.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) recordó que el convenio realizado por el gobierno capitalino para atraer a los nómadas digitales derivó en el aumento de  rentas y el desplazamiento de población; y recalcó que, si bien está de acuerdo en que viviendas de interés social no se utilicen para fines lucrativos, limitar el alojamiento de inmuebles en plataformas no soluciona la crisis de vivienda.

SendShare27Tweet17
Anterior

Recibe Orvañanos la administración de Cuajimalpa

Siguiente

Congreso crea cuatro nuevas Secretarías para Brugada

Siguiente
FOTO: Especial

Congreso crea cuatro nuevas Secretarías para Brugada

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1119 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1598 shares
    Share 639 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín