jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Alerta por videovigilancia con reconocimiento facial

Redacción Por Redacción
octubre 14, 2024
En Mensaje Político
0
En esta ciudad, el país y prácticamente toda la Unión Europea han avanzado mucho, pero aún no acaban el debate ni la legislación ante la violación a la privacidad que representan las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial en lugares públicos y privados, porque recopilan información sensible, delicada, datos biométricos únicos de la gente, lo que potencialmente los pone en riesgo. FOTO: Especial

En esta ciudad, el país y prácticamente toda la Unión Europea han avanzado mucho, pero aún no acaban el debate ni la legislación ante la violación a la privacidad que representan las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial en lugares públicos y privados, porque recopilan información sensible, delicada, datos biométricos únicos de la gente, lo que potencialmente los pone en riesgo. FOTO: Especial

85
Compartir
533
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


BERLÍN, Alemania.–En esta ciudad, el país y prácticamente toda la Unión Europea han avanzado mucho, pero aún no acaban el debate ni la legislación ante la violación a la privacidad que representan las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial en lugares públicos y privados, porque recopilan información sensible, delicada, datos biométricos únicos de la gente, lo que potencialmente los pone en riesgo.

En la Ciudad de México ni ha comenzado el debate, ni la legislación al respecto, a pesar de que desde 2019, al inicio del sexenio anterior, Juan Manuel García, entonces titular del C5 presumió la instalación de 18 mil 500 cámaras con capacidad para reconocimiento facial, y ahora se pretende seguir esta política en el gobierno de Clara Brugada, a través del mismo C5, ahora a cargo de Salvador Guerrero Chiprés, quien como presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia utilizó al noble organismo para hacer campaña a favor de Brugada.

El C5, con ese potencial de espionaje y seguimiento a la carta con videocámaras de reconocimiento facial está totalmente al servicio de la 4T, sin límites legales. Existe un vacío, no hay suficiente base jurídica en que se establezca quién puede obtener datos biométricos únicos con cámaras de reconocimiento facial y guardar la información. Este sistema, por ejemplo, podría estar siendo utilizado ahora para identificar y seguir a los principales líderes que han salido a las calles a protestar contra la reforma al Poder Judicial Federal.

Para ellos y para todos los ciudadanos, si no se regula, es elevado el riesgo potencial de estar bajo la mirada de miles de cámaras con reconocimiento facial, no sólo porque atenta contra sus libertades, sino también contra su seguridad. Por eso tiene que darse una discusión profunda y regulación vía el Congreso de la Ciudad de México, para empezar, y luego a nivel nacional, a fin de establecer con rigor en las Leyes los alcances de esos instrumentos: ¿Cuándo se justifica darle seguimiento en específico a alguien? ¿Quién debe o puede dar la orden de hacerlo? ¿En dónde se archiva la información antropométrica? ¿Quién tiene acceso a ella? ¿Con qué certeza se puede decir que no hay riesgo para la gente de que se utilice para cometer delitos en su contra?

Esta situación podría ser más compleja porque el “segundo piso de la cuarta transformación” va a desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo autónomo que por ley se encarga de “defender” al ciudadano en este tema.

Aunque también hay que decirlo, en este punto el INAI ha eludido su responsabilidad: no ha intervenido de oficio para resguardar la información biométrica que obtienen los sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial. Tampoco han actuado como debieran en contra de aplicaciones de redes sociales y otras que ofrecen hasta dinero a cambio de que la gente les entregue fotografías de su rostro. ¿Si no lo ha hecho el INAI, quién sí debería hacerlo en el futuro? Es la gran incógnita. En otras partes de América Latina y en Europa autoridades iniciaron juicios para contener esta problemática.

Habrá quien diga que la videovigilancia con reconocimiento facial es por la seguridad, pero el Gobierno de la CDMX tampoco puede presumir que sus 18 mil 500 camaritas sirvieron de algo: la impunidad sigue en niveles del 98%. Urge regular todo lo concerniente a la información biométrica que obtiene el C5, pero también otros sistemas a nivel nacional. Así que, diputados a trabajar, con marcaje personal a Guerrero Chiprés. Lo veremos.

Tags: AlemaniaBerlínbiométricosC5Clara Brugadadatos personalesfacialINAIreconocimiento facialSalvador GuerreroUnión EuropeaVideovigilancia
SendShare34Tweet21
Anterior

El gobierno capitalino y la alcaldía de Cuajimalpa buscan resolver el suministro de agua

Siguiente

Instala IECM Grupo de Trabajo para elección del Poder Judicial

Siguiente
FOTO: Especial

Instala IECM Grupo de Trabajo para elección del Poder Judicial

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín