domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Alerta por videovigilancia con reconocimiento facial

Redacción Por Redacción
octubre 14, 2024
En Mensaje Político
0
En esta ciudad, el país y prácticamente toda la Unión Europea han avanzado mucho, pero aún no acaban el debate ni la legislación ante la violación a la privacidad que representan las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial en lugares públicos y privados, porque recopilan información sensible, delicada, datos biométricos únicos de la gente, lo que potencialmente los pone en riesgo. FOTO: Especial

En esta ciudad, el país y prácticamente toda la Unión Europea han avanzado mucho, pero aún no acaban el debate ni la legislación ante la violación a la privacidad que representan las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial en lugares públicos y privados, porque recopilan información sensible, delicada, datos biométricos únicos de la gente, lo que potencialmente los pone en riesgo. FOTO: Especial

85
Compartir
530
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


BERLÍN, Alemania.–En esta ciudad, el país y prácticamente toda la Unión Europea han avanzado mucho, pero aún no acaban el debate ni la legislación ante la violación a la privacidad que representan las cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial en lugares públicos y privados, porque recopilan información sensible, delicada, datos biométricos únicos de la gente, lo que potencialmente los pone en riesgo.

En la Ciudad de México ni ha comenzado el debate, ni la legislación al respecto, a pesar de que desde 2019, al inicio del sexenio anterior, Juan Manuel García, entonces titular del C5 presumió la instalación de 18 mil 500 cámaras con capacidad para reconocimiento facial, y ahora se pretende seguir esta política en el gobierno de Clara Brugada, a través del mismo C5, ahora a cargo de Salvador Guerrero Chiprés, quien como presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia utilizó al noble organismo para hacer campaña a favor de Brugada.

El C5, con ese potencial de espionaje y seguimiento a la carta con videocámaras de reconocimiento facial está totalmente al servicio de la 4T, sin límites legales. Existe un vacío, no hay suficiente base jurídica en que se establezca quién puede obtener datos biométricos únicos con cámaras de reconocimiento facial y guardar la información. Este sistema, por ejemplo, podría estar siendo utilizado ahora para identificar y seguir a los principales líderes que han salido a las calles a protestar contra la reforma al Poder Judicial Federal.

Para ellos y para todos los ciudadanos, si no se regula, es elevado el riesgo potencial de estar bajo la mirada de miles de cámaras con reconocimiento facial, no sólo porque atenta contra sus libertades, sino también contra su seguridad. Por eso tiene que darse una discusión profunda y regulación vía el Congreso de la Ciudad de México, para empezar, y luego a nivel nacional, a fin de establecer con rigor en las Leyes los alcances de esos instrumentos: ¿Cuándo se justifica darle seguimiento en específico a alguien? ¿Quién debe o puede dar la orden de hacerlo? ¿En dónde se archiva la información antropométrica? ¿Quién tiene acceso a ella? ¿Con qué certeza se puede decir que no hay riesgo para la gente de que se utilice para cometer delitos en su contra?

Esta situación podría ser más compleja porque el “segundo piso de la cuarta transformación” va a desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo autónomo que por ley se encarga de “defender” al ciudadano en este tema.

Aunque también hay que decirlo, en este punto el INAI ha eludido su responsabilidad: no ha intervenido de oficio para resguardar la información biométrica que obtienen los sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial. Tampoco han actuado como debieran en contra de aplicaciones de redes sociales y otras que ofrecen hasta dinero a cambio de que la gente les entregue fotografías de su rostro. ¿Si no lo ha hecho el INAI, quién sí debería hacerlo en el futuro? Es la gran incógnita. En otras partes de América Latina y en Europa autoridades iniciaron juicios para contener esta problemática.

Habrá quien diga que la videovigilancia con reconocimiento facial es por la seguridad, pero el Gobierno de la CDMX tampoco puede presumir que sus 18 mil 500 camaritas sirvieron de algo: la impunidad sigue en niveles del 98%. Urge regular todo lo concerniente a la información biométrica que obtiene el C5, pero también otros sistemas a nivel nacional. Así que, diputados a trabajar, con marcaje personal a Guerrero Chiprés. Lo veremos.

Tags: AlemaniaBerlínbiométricosC5Clara Brugadadatos personalesfacialINAIreconocimiento facialSalvador GuerreroUnión EuropeaVideovigilancia
SendShare34Tweet21
Anterior

El gobierno capitalino y la alcaldía de Cuajimalpa buscan resolver el suministro de agua

Siguiente

Instala IECM Grupo de Trabajo para elección del Poder Judicial

Siguiente
FOTO: Especial

Instala IECM Grupo de Trabajo para elección del Poder Judicial

No Result
View All Result
  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, llevó a sus porristas acarreados a las puertas del Congreso de la Ciudad de México, ante quienes al salir gritó: “¡Ganamos esta comparecencia!”. ¿Ganamos? ¿A quién le ganaron? ¿Contra quién compitieron? En realidad, casi nadie la cuestionó. FOTO: Especial

    La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    112 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Florece extorsión en Cuajimalpa

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en reconocer la implementación del Sistema Integral de Cuidados en Iztapalapa; en tanto la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que propondrá modificaciones al Bando 1 de Gobierno. FOTO: Especial

Presume Aleida rescate de espacios públicos en Iztapalapa

mayo 16, 2025
Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

mayo 16, 2025
El día jueves 15 de mayo, la diputada panista Laura Álvarez se reunió con expertos de todo el mundo, en materia de ciudades familiarmente sostenibles, en el evento del “Día Internacional de la Familia” en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. FOTOS: Especial

Diputada panista Laura Álvarez se reúne en la ONU con expertos en ciudades sostenibles

mayo 16, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín